Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Orotava, Tenerife
Críticas de Agus7_tf
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
31 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en Texas, a comienzos de los 80, un cazador, un hombre de a pie, Llewelyn Moss (Josh Brolin), se encuentra en plena faena cuando divisa a lo lejos la salvación de su mediocre vida, el resultado de un tiroteo, con drogas de por medio, y, por consiguiente, mucha pasta. Nada menos que 2 millones de dólares, un plan rápido, y la vida resuelta. Pero un dilema moral hace que cometa un grave error, y lo que era una bendicion se convierte en una pesadilla, evidentemente 2 millones no se regalan, y al encontrar su pista, no dejarán de perseguirlo hasta lograr sus objetivos, hasta 4 bandos, contando la policía, buscan a Llewelyn...pero sólo 1 es realmente temible, Anton Chigurh (Javier Bardem), un asesino despiadado, sin ningún tipo de escrúpulo, que arrasará allá donde vaya para cumplir su cometido, aunque sea innecesario, él lo hará simplemente porque debe hacerlo. Sin duda, el papel de Javier Bardem es de lo mejor de la peli, si no lo mejor, y el Óscar al mejor actor de reparto es totalmente merecido, porque al verlo sientes que realmente es un psicópata, cuando sale en escena te tensas y tienes que agarrarte a la butaca porque sabes que va a ocurrir algo...pero no sabes cómo ocurrirá. Y en el como ocurrirá destaca la dirección de los hermanos Coen...(leer spoiler, no desvelo nada).

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y la peli tiene algunos fallos que hacen que no haya gustado, e incluso aburriera a algunos. Si os dais cuenta, el título va dedicado al más viejo de la peli, y ese no es otro que Tom Bell (Tommy Lee Jones), el sheriff, un hombre tan exprimido que se debate continuamente hasta que punto merece la pena arriesgarse y seguir en su trabajo, a su edad tiene muy poco que ganar y mucho que perder... Varias de las secuencias dedicadas a él bajan mucho el pistón, no porque no estén acordes a la trama, sino porque no están acordes al ritmo incesante de ésta, siendo algunas demasiado lentas y algo vacías... (spoiler 2). Sin embargo, el sheriff se pasa la peli investigando el caso, aunque no de manera muy directa, y sin un afán claro de atrapar al villano...porque como dice el título, ya no es país para él.

En fin, otra gran película de los Cohen, con 3 grandes actuaciones por parte de sus protagonistas, aunque al salir de la sala te deja un regusto amargo, que se vuelve dulce al recordar la peli, al revisar tanto detalle o al despertar de una pesadilla en la que eres perseguido por Anton Chigurh.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh Dae-su (Choi Min-Sik) es un padre de familia, parlanchín y borracho, que se encuentra en comisaría por algun altercado aislado. Lo recogen allí, y al salir a la calle, desaparece. Al despertar, está encerrado en una habitación. No sabe por qué, no sabe quién, ni sabe cuánto...hasta 15 años allí encerrado, en los cuáles deberá luchar contra sí mismo para no caer en la más angustiosa locura. Pero de buenas a primeras, es liberado. Y Oh Dae-su no descansará hasta encontrar al responsable de su encierro, con unas ansias de venganza incontrolables, pero con un ansia aún mayor...por qué?

El comienzo de la peli ya es una incógnita, porque nosotros sabemos lo mismo que Oh Dae-su...nada. Sufrimos su encierro y soportamos su locura. Y cuando de repente es liberado, nos asaltan las mismas dudas, que muy sutilmente se nos irán descubriendo a lo largo del metraje. Nuestro compañero de fatigas se encontrará enredado en una gran tela de araña, se le irán presentando pistas, oportunidades de venganza, grandes dilemas...su sed de venganza es atroz, pero más atroz es la duda que le asalta, necesita saber, el sufrimiento de estos 15 años requiere una respuesta que deberá encontrar para poder comprender el por qué. Con la ayuda de la joven Mi-do, se enfrentará a los juegos psicológicos de unos de los mejores villanos que he tenido el placer de disfrutar, Lee Woo-jin (Woo Ji-tae), cuya sonrisa no podremos olvidar, y cuya inteligencia está por encima de cualquier mortal. Un guión hilado a la perfección, una trama que avanza lenta pero segura, que te va atrapando en la duda, y se resuelve de una manera apoteósica, con uno de los finales mas brutales que he visto...un gancho de derecha que te deja en estado de shock durante unos minutos. Con unas interpretaciones magistrales, el sufrimiento de Oh Dae-su, la inocencia de Mi-do, el sarcasmo y maldad de Lee Woo-jin...una banda sonora maravillosa, una estética perfecta. Una mezcla de suspense, amor y violencia comprimida en 120 minutos de puro cine. Una obra de arte.

En definitiva, el director Park Chan-wook nos deleita con una auténtica obra maestra, incluida en su trilogía sobre la venganza (Sympathy for Mr. Vengeance, Old Boy y Sympathy for Lady Vengeance) y que ha sido premiada en festivales como Sitges o Cannes, una película de obligado visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estudiante estadounidense, Martin (Elijah Wood) viaja a Oxford con la intención de que un famoso profesor, Arthur Seldom (John Hurt) sea el encargado de supervisar su tesis. Tras un primer encuentro bastante infructuoso, tendrán otro encuentro casual en la casa donde se hospeda Martin, en la cual descubrirán el cadáver de la anciana que hospedaba al joven. Allí también encontrarán una nota con un símbolo matemático, pero no le encuentran sentido hasta que se enteran de otro asesinato, con el consiguiente símbolo matemático posterior en la secuencia tomada por el asesino. Entre los dos, y con la ayuda de una enfermera, Lorna (Leonor Watling), con la cual se formará un triángulo amoroso bastante rocambolesco, intentarán resolver los asesinatos y así evitar los siguientes, para finalmente intentar descubrir al asesino. La peli comienza muy interesante, el profesor Arthur Seldom es una eminencia de la Lógica y la Psícologia, y da una interesante charla sobre la lógica ("no hay verdades absolutas en el universo, salvo la lógica matemática"), algo en lo que no está de acuerdo Martin, el cual cree que la matemática impera en todo. Mal empiezan la relación, dos personas muy opuestas, tanto en edad como en pensamiento, se ven unidas en una incómoda pero estimulante situación, resolver un crimen donde están las matemáticas de por medio. Si además se les une Lorna en un extraño trío amoroso (que no sexual, ¡al menos no entre los 3!), ¿que más pueden pedir?

La peli avanza pausada, el ritmo incrementa muy lentamente (nunca acaba de ir del todo rápido) a medida que se van sucediendo los acontecimientos (tanto asesinatos como choques entre los personajes), aunque se queda muchas veces estancada entre las discusiones de los 2 protagonistas, por temas tan banales como sus propios egos. Sin embargo, el suspense aguanta hasta el último suspiro de la película y te mantiene en vilo hasta cuando (se supone) esta todo resuelto.

El guión es bueno, inteligente, aunque puede resultar pesado en su estructura, ya que las conversaciones y discusiones se pueden hacer largas y acaban perdiendo el sentido. Además, los giros de éste son inesperados, algo clave para mantener el suspense, eso si, no por ser inesperados significa que sean todos acertados (dar solución a lo ya solucionado).

En cuanto a los personajes, la mezcla entre Martin y Arthur funciona por discordancia, pero no así con Lorna (¿no os parece demasiada mujer Leonor Watling para Elijah Wood?), no parece algo verosímil. Aparte de que va de rompecorazones, algo que no le pega, pues también conquista a Beth (Julie Cox), un personaje secundario que se erige protagonista en todas las escenas en las que sale, muy buen trabajo de ésta.

En definitiva, una aceptable película de suspense, aunque algo inverosímil, (tanto como si una mariposa bate las alas, se forma un huracán en la otra parte del planeta), pero que podrá aburrir o disgustar a buena parte del público por el espesor de su guión.
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de agosto de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy complicado entrar a valorar esta pelicula solamente como pelicula, sin tocar ningún tema político o ideológico. De hecho creo que es imposible. Pero vamos a tratar de hacerlo...

Ernesto "Che" Guevara...mmm...¿hay alguien que no lo conozca? Me ahorraré presentaciones...

Steven Soderbergh nos presenta un film que se divide en 3 partes bien diferenciadas, las cuales se iran entremezclando a lo largo de todo el metraje. La primera y central es la consabida guerra de guerrillas, la incursion de los revolucionarios cubanos por toda la isla. Desde la Sierra Maestra hasta Santa Clara, los guerrilleros iran conquistando los pueblos invadidos por los militares, intentando reclutar gente y ayudar a los mas desfavorecidos que se ven ultrajados por los mas interesados, etc., siendo la sabiduria y el buen hacer del "Che" una gran ventaja para este reducido grupo de valientes. Las otras dos partes del metraje constan de épocas distintas a la que se muestra principalmente, y se van mezclando a medida que va avanzando la trama, en la que se nos enseña al "Che" siendo entrevistado por medios de comunicación estadounidenses, una entrevista en la que trataran temas bastante profundos y personales del revolucionario argentino, y otra parte en la que el protagonista lo es más aún en la Asamblea de la ONU, donde realmente nos muestra todo su poder (tan poderosa su palabra como su escopeta). Esto data de 1964, una época muy posterior a la guerra de guerrilas, la cual terminó en 1959, con ello nos quieren demostrar q la influencia del "Che" no acabó con la conquista de La Habana (aunque por desgracia acabaria un poco mas adelante), demostrando la importancia que éste tenia para Fidel y el resto de los cubanos. La pelicula se mantiene equilibrada entre estos 3 puntos, totalmente distintos y sin relación directa entre sí, pero realmente interesantes los 3, en los cuales la figura del "Che" se mantiene erguida y poderosa, no flaquea en ninguno de los frentes, y te hace ver que realmente era un lider. Sin embargo, es ahí donde puede radicar el mayor problema de la peli. ¿Hasta qué punto se pueden justificar los actos de una persona (grupo de personas en este caso) para conseguir un fin? La peli está basada en un libro escrito por el "Che", "Pasajes de una guerra revolucionaria".

[...]
(leer spoiler, no desvelo nada)
[...]

Mencion especial al trío de protagonistas, Benicio del Toro se crece en la pantalla tanto como el propio "Che", Demian Bichir es un clon de Fidel Castro, y Santiago Cabrera como Camilo Cienfuegos, según tengo entendido era el más cercano y de los más queridos por el pueblo, un tipo peculiar que nos provocará algunos momentos tan divertidos que incluso 10 minutos despues te costará mantenerte serio para seguir viendo la peli (aún me acuerdo de la escena del "veinteculo" y no puedo evitar reírme).

En definitiva, un gran título, y además te ocupará un buen rato de discusión sana con los amigos al terminar de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
...o vive lo suficiente como para verte convertido en un villano. Quizás sea la frase sobre la que se mantiene la película. Vayamos por partes. Están de moda en el cine actual las pelis de superhéroes de cómic, unos seres con poderes sobrehumanos, que tendrán que entender su nueva identidad, enamorar a la chica y salvar el mundo de un supervillano o de sí mismo (véase Hulk). Generalmente, pelis de acción, efectos visuales de gran nivel, mucho márketing, y poco más. Pero un día apareció Christopher Nolan (Memento, El truco final) para hacer una saga de Batman que no íbamos a olvidar. Comenzó con Batman Begins, una peli distinta a todas las de superhéroes que se habían hecho, centrada solamente en la psicología del Hombre Murciélago, sus miedos, su formación y sus propósitos (vale, al final debe actuar como Batman y liarse a mamporros para salvar la ciudad). Tras esta novedosa peli, Nolan echó el resto en esta segunda entrega, y lo basó todo en un esplendoroso guión, digno de ser expuesto en cualquier museo del cine, porque seamos sinceros, que la peli iba a ser estéticamente perfecta era de imaginar, ya que contó con todos los medios (y dinero) que necesitaba. En una peli en la que la acción (que la hay, y muy buena) pasa al 2º plano, gana fuerza el como avanza la historia, una primera parte algo más lenta, con la presentación de los personajes y sus objetivos en una ciudad que está limpia, gracias a Batman (Christian Bale) y al nuevo fiscal del distrito, Harvey Dent (Aaron Eckhart). Entonces se nos presenta al Joker (Heath Ledger), un supervillano sin ningun tipo de escrúpulos ni moral, que hará lo posible por acabar con Batman, por lo que la peli va ganando más fuerza (si cabe) en la 2ª mitad, cuando los enfretamientos comienzan a ser más directos entre todos los personajes. Y ahí dejo la sinopsis, no pienso destripar nada más, porque deben verla y disfrutar de esas batallas dialécticas y psicológicas entre el Joker y el resto de Gotham, una auténtica delicia para el espectador.

Una película que roza la perfección, un guión genial, unos efectos visuales y una fotografía sobresaliente, una banda sonora atronadora (quizás demasiado en algún momento), unas buenas dosis de acción (una persecución bajo un túnel señor Nolan, ¡qué original!), y unos actores en estado de gracia, Christian Bale es el mejor Batman de la historia, Aaron Eckhart siempre clava sus papeles, Maggie Gwyllenhal supera a Katie Holmes en Batman Begins, y que decir de genios como Michael Caine, Morgan Freeman o Gary Oldman...y por supuesto, Heath Ledger, su Joker nos ha dejado impactados, podía verse un atisbo de locura en su mirada...descanse en paz Heath Ledger, gracias por habernos hecho disfrutar con este papel. Muere como un héroe...

En definitiva, una obra maestra del cine actual, la mejor película de superhéroes jamás vista, y superando las buenas pelis sobre Batman de Tim Burton y las pésimas de Joel Schumacher...¿para cuándo la tercera parte?
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow