Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuenlabrada, Madrid
Críticas de adrian vigo
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
20 de septiembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirección: Jackson es un buen cineasta y se nota en algunas escenas de persecución de esta mediocre película, realmente dinámicas. También se puede notar esa chispa en la dirección en lo cercano que lo percibimos todo. Para mí, el único apartado del film que consigue el aprobado.

Guión: "Divertido" en la forma, patético en el contenido. Es evidente que Jackson no quiere realizar una obra shakespeareana y que la película es, en su mayor parte, una gamberrada, pero es que, en mi modesta opinión, "Bad taste" es repetitiva, aburrida y, en definitiva, mala. Braindead, sin ser una obra maestra absoluta es mucho más entretenida e inteligente que esta. El guión no se salva de la quema.

En resumen: no merece la pena. Acudan mejor a Braindead si buscan comedia gore. Si no solo no la buscan, si huyen de ella, que nadie se acerque a esta naciente filmografía de Peter Jackson.
adrian vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de julio de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gainsbourg provocador. Gainsobourg músico. Gainsbourg conquistador. Gainsbourg.

La vida de un talento natural es difícil de ser llevada al cine. Corre el riesgo la película de ser un mero trazo de la vida de un genio. ¿Y cómo podría ser de otra manera? Esta cinta alcanza cotas altas de un biopic musical y erótico. Surrealismo. He ahí la palabra que a muchos les molesta en un filme. "Pretenciosa" dirán muchos. Así es. ¿Y por qué no? Una película de Gainsbourg no puede pasar desapercibida. Para mí esta obra de Joann Sfar aumenta la leyenda del artista.
Eric Elmosnino está inmenso. Simplemente es Gainsbourg. Yo me lo creo. Yo veo a Gainsbourg. Yo salgo del cine metido en la vida de este hombre. Salgo del cine con Jane Birkin y Brigitte Bardot entre las piernas. En algunos momentos acusa su tono excesivo, su llamada pretenciosidad. Si esto llega a convertirse, en algún momento, en un fallo, lo arregla con creces sus maravillosos números musicales. ¿Pretenciosa? ¿Surrealista? Para los amantes de "Serge" no había otra manera de contar esta historia.
adrian vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de julio de 2010
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele desgastar mucho añadir secuelas a una saga. La franquicia pierde credibilidad y calidad en aras de abrir el camino al dulce verde (no el de Shrek, el de los billetes) que es lo que en realidad buscan la mayoría de los productores de estas grandes producciones. Pero con Shrek 4 la saga se ha cerrado como se merecía. Porque nadie buscaba una obra maestra, sino todo lo contrario. Y encontramos a un villano memorable, un argumento a lo "Regreso al futuro" y un trasfondo serio y creible, todo ello muy, muy divertido.
Shrek 4 no decepciona, mejora a su predecesora y nos despide del simpático ogro rodeado de los maravillosos personajes del mundo Shrek para siempre...a no ser que la pasta llame a la puerta de ciertos productores en un futuro no muy lejano. Ya veremos, de momento, adiós, Shrek...ha sido un placer :)
adrian vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2010 descubrí a Jarmusch y es algo que no cae en saco roto, ni mucho menos. Puede ser un paso en falso y volver hacia atrás o un ya no hay retorno. Y me temo que en mi caso, se ha dado la segunda situación. Ignorando el orden cronológico del asunto vi "Dead Man". Unos meses después, "Flores rotas", y solo un par de días después, esta "Down by law".
Con la primera entré en un mundo nuevo. Un western que jamás había visto. Con la segunda confirmé las ideas del director dentro de mi mente. Y las amé. Mamé de ese cine de aparente insustancialidad y lentitud que echarán para atrás al más impaciente.
Pero nada es como "Down by law", un absoluto despropósito en todos los sentidos. ¿0 no? ¿O ese travelling inicial de una ciudad desolada con "Jockey full of bourbon" de Waits sonando es una genialidad? En efecto, parece serlo. Y parece que el choque entre la alienación de los personajes de Waits y Lurie y la extrovertida personalidad del de Benigni es, en realidad, una completa lección de maravillosa simplicidad psicológica. Parece que Jarmusch ha cocinado una película que tradicionalmente los críticos definirían como "buena".
Para mí no es, desde luego, su mejor película, pero es clarísimamente un inmejorable acercamiento al cine independiente de Jarmusch.
¿ Qué se la achaca? Principalmente su inaccesibilidad para el gran público. Algo de lo que el director estará orgulloso y su mayor parte de seguidores también. Ese, rematando, es su mayor virtud y su mayor defecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
adrian vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de marzo de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata esta de una película estupenda, frenética y muy entretenida. Con fondo. Como único reproche se la podría echar en cara un exceso de convencionalismos propios del género pero me parece una película mucho más entretenida que la también reciente y "flamante" ganadora del oscar "En tierra hostil". Las actuaciones son muy cumplidoras, con un Matt Damon que crece poco a poco, película a película. Una película valiente, necesaria y absorbente.
adrian vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow