Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de suiciderun
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
24 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno de los primeros cuentos de Burton, que tras su estrambótica y genial fachada esconde, como de costumbre, una preciosa historia: la de una niña que busca unos padres y unos padres que buscan una niña.

Detrás de ese envoltorio, que en parte valió un Oscar, encontramos un mensaje no menos valioso: el ser humano es capaz de sobreponerse a cualquier problema (incluso a la muerte). A veces la solución simplemente está ahí.

Preferiría hablar de...

¡Day-o!
suiciderun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de marzo de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha vuelto REC y, más por suerte que por desgracia, ha sabido olvidar al fin a Ángela Vidal. De manera prácticamente literal la película le da varias patadas a las premisas de las dos anteriores, y deja por fin a un lado la hiperrealidad para dar paso a lo que muchos buscan en una película de zombies, una palabra que prácticamente sólo podemos utilizar en esta situación: la horda (la familia real es campechana, los caminos del Señor inescrutables y los zombies van en hordas, eso es así)

Así que, entre miles de zombies, nos encontramos a Leticia Dolera y a Diego Martín, en una historia de caballeros, princesas, heroínas y aventuras, y por supuesto a todo tipo de secundarios surrealistas. Vamos, como cualquier boda, pero molando.
suiciderun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de enero de 2012
43 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, hay seres en este planeta que no saben lo que es Filmaffinity. Sí, incluso los hay que no saben lo que es internet.

Mi abuela era uno de esos seres. Y, por suerte o por desgracia, le gustaba "La Tonta del Bote". Y, he de decirlo, yo también me lo pasaba bien viéndola cuando era pequeño. Y aún a día de hoy salvaría ese número musical totalmente onírico y surrealista.

¿Éramos tontos? ¿Incultos? Puede ser. O puede ser que en una tarde de sábado en la que sólo estábamos el uno y el otro, no necesitáramos, ni más ni menos, que a la tonta del bote.
suiciderun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scream esgrime el dudoso honor de haber revitalizado el género de terror "slasher" o terror "teenager", o lo que es lo mismo: las películas de asesinos. Y digo dudoso porque lo que vino después de Scream, y lo que aún hoy, después de 15 años, sigue llegando, no suele llegarle a Scream ni a la suela de los zapatos.

Para el que no quiera ver más allá, es una digna "película de asesinos". Para los amantes del género es un merecido homenaje a las películas de terror, una especie de fiesta de Halloween con todos los ingredientes para pasar una noche de miedo.

Su protagonista, Sydney Prescott, es un personaje en busca de autor, una espectadora más que de repente se ve dentro de una película de terror, al igual que Alicia se vió en el País de las Maravillas. Y se da cuenta de que no es tan fácil ser la protagonista, al igual que es mucho más fácil contestar las preguntas de un concurso de la tele cuando uno lo hace desde la tranquilidad del sofá de casa. Y así Sidney va incumpliendo una a una las reglas que todos parecemos conocer, y finalmente sube por la escalera en lugar de escapar por la puerta principal.

Scream consigue ir desmontando los tópicos de las películas de terror, incluso de sí misma, pero eso no debilita a la cinta, pues el espectador ya está atrapado dentro, al igual que Sydney, y es muy consciente de que ya ha roto todas las reglas.

¡Detrás de ti!
suiciderun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión Ringer no es para tirar cohetes, no es ese resurgir que al parecer todos esperaban de Sarah Michelle, pero creo que está bastante lejos de ser un fiasco, al menos de momento.

Tal vez sean las altas expectativas las que hagan difícil ver a Ringer como lo que es, un Thriller que centra su originalidad en la premisa de la sustitución de una gemela por otra. Eso unido a que parece que ya lo hemos visto todo (monstruos con forma de nube negra, amas de casa que se suicidan, médicos expertos en todo...) pueden hacer parecer a Ringer menos de lo que es.

Más que de poco original o de aburrida, yo la acusaría de lenta y poco definida. Llega un momento en que hay tan pocas pistas sobre el misterio central que o bien piensas que es algo muy simple o bien no tienes ni idea de hacia donde va la cosa. No sabes de quien hay que sospechar o si hay que sospechar de alguien. Y yo al menos tengo la sensación extraña de que la serie camina sobre la fina linea de convertirse en un culebrón.

A la espera de que Ringer se desarrolle un poco más, me parece una serie entretenida que aún puede darnos una buena sorpresa, y que desde luego se deja ver.
suiciderun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow