Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Ratu
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
10 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de verla puedo decir con seguridad que “La increíble vida de Walter Mitty” es una película especial. No por sus convincentes actuaciones, ni por su buena cinematografía o su sólido guión (aunque si vale la pena destacar estos aspectos), ni siquiera por su gran banda sonora, sino por lo pura que es y el amor y la emoción que contiene.
Pero no sólo eso. Si tuviera que describir este film con una palabra usaría el término “inspirador”: Nos enseña que la vida es una aventura, no importa si involucra pelear contra tiburones, andar en skate por las calles de Groenlandia, jugar al fútbol en el Himalaya o simplemente encontrar el coraje para hablarle a la persona que nos gusta. La vida siempre tiene giros impredecibles, y lo que en ella suceda puede cambiar radicalmente nuestra forma de ser. Por eso vale la pena aprovecharla al máximo.
Puede ser que haya ocasiones en que la historia vaya demasiado lejos, que resulte un poco “exagerada” por momentos, pero ésta es una de esas cintas en las que sus virtudes opacan en gran medida sus defectos. Además, la película no busca ser realista, sino que se trata de un viaje metafórico con el objetivo de dejar una enseñanza… ¿O no? Bueno, al menos eso creo. Nunca estamos 100% seguros de qué es lo que vemos en la pantalla, pero tampoco nos importa mucho. Lo único que sabemos es que nos encanta.
Ratu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuánto sabía yo sobre la vida de Judy Garland antes de ver esta película? ¿Cuánto sé sobre la vida de Judy Garland ahora que vi esta película? La respuesta a ambas preguntas es la misma: nada.
Muchos me llamarán inculto por no haber visto “El Mago de Oz” y por carecer de conocimiento acerca de la trayectoria de esta actriz/cantante, pero pensé que sería capaz de disfrutar del largometraje a pesar de no estar informado. Claramente estaba equivocado.
Mi experiencia fue muy poco emocionante. Cada vez que la protagonista expresaba sus sentimientos no lograba comprenderla, ya que estos están relacionados con experiencias pasadas que no son mostradas en la película. Resultan difíciles de entender “los traumas que tuvo que sufrir durante su niñez”, cuando el único conocimiento que poseo sobre ella son 2 o 3 flashbacks de un minuto de duración, que aparecen desordenados en el medio de la película, cuyo aporte es poco. Sí, es cierto que proveen cierta información al espectador acerca de sus problemas para dormir, generado por la presión a la que está sometida, pero no mucho más. Me resultaría interesante que este aspecto fuese abordado con más de profundidad.
Por el mismo lado, la película omite aproximadamente 30 años enteros sobre la vida de la persona cuyo es su título. Ni siquiera menciona cuando comenzó a dar shows de forma independiente, de que está compuesta su filmografía o como es que acabó completamente sola, sin ningún amigo o amiga con quien relacionarse. Si este periodo fuese incluido y si se hiciera un poco más de énfasis en la infancia del personaje, quizás me sería posible simpatizar con sus sentimientos, experimentar cierto tipo de emoción y entender cómo se llegó al periodo en el que transcurre la película.
¿Por qué le pongo un 5 y no un 2 entonces, si la cinta me pareció aburrida y en absoluto emocionante? La verdad es que, a pesar de todo, entiendo por qué a otra gente, principalmente las personas mayores, la película le puede llegar a generar muchas cosas. Me parece injusto ponerle una calificación tan baja a un film que claramente no está dirijido hacia mí, sino hacia personas con más conocimiento acerca de la cultura del cine estadounidense de los 50, 60. Aún así, esperaba otra cosa, más tratándose de una biografía.
Ratu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente, durante la primera mitad de “Lady Bird” en lo único que podía pensar era en lo mucho que me desagradaba la protagonista, lo egoísta que era, lo mal que trataba a aquellos que la rodeaban y lo poco que me identificaba. La madre me generaba una sensación similar, pues la escaza confianza que tenía en su hija y la baja cantidad de apoyo que le brindaba me provocaba rechazo.
Pero al avanzar la película me di cuenta que no todo es tan sencillo. Es verdad, a la chica solamente parecía importarle ella y que sus padres cumplieran con sus deseos, pero… ¿No tendría que ser así? ¿No deberían los padres tener como objetivo primordial garantizar la felicidad de sus hijos, sin importar los sacrificios que esto signifique?
Claramente la relación padre – hijo es mucho más complicada de lo que aparenta y creo que el film hace un gran trabajo demostrando ese punto, principalmente a través del mensaje que proporciona: Sí, los padres le tienen que brindar apoyo, tanto moral como económico, pero sus hijos deben, a cambio, darse cuenta de lo afortunados que son, estar agradecidos por el esfuerzo que sus padres depositaron en ellos, y darlo todo para cumplir su objetivo. De eso se trata madurar.
Ratu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta difícil valorar de esta forma a una película tan bella y emocionante. Sin embargo, existen aspectos que me molestaron de “Cinema Paradiso”, logrando que no me resulte tan disfrutable.
Comenzando por algo que puede ser considerado un capricho, aún más teniendo en cuenta de que se trata de una cinta filmada en 1988, la edición de sonido me pareció bastante regular. Eso sí, la música es espectacular y es difícil no emocionarse cada vez que ésta aparece.
Lo que más rescato de la película es su primera mitad. La relación entre Toto y Alfredo, el amor que ambos poseen por el cine, los diálogos y las actuaciones son lo que hacen que la hora inicial del film sea mágica. Todo esto combinado con una hermosa cinematografía y una música increíble crean en el espectador una gran expectativa para lo que resta del largometraje.
Sin embargo, el segundo tramo no cumple con dichas expectativas. Esto se debe principalmente, en mi opinión, al actor principal y la relación del protagonista con Elena. La historia de amor es mucho menos interesante que la amistad con Alfredo que observamos al principio. Se podría decir que el film deja un poco de lado el cine, lo cual es la parte que hace única a esta obra, su esencia, y pasa a concentrarse en una relación romántica bastante desabrida. Además, el actor que hace de “Toto adolescente” es realmente insufrible, caracterizado por expresiones poco convincentes que le sacan seriedad a la película.
Quizás sea esto último lo que provocó que el final no me pareciera muy emocionante. Tal vez con una segunda parte tan sólida como la primera, el cierre del film hubiera generado algo distinto en mí. Sin embargo, lo bueno de la primera hora compensa lo malo de la segunda, aunque es una lástima que “Cinema Paradiso” se desvíe, aunque al final vuelva, de la temática que todo cinéfilo adoró: el amor por el cine.
Ratu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Cuántas veces vimos una película o serie adolescente y pensamos “esto en la realidad no sucede”? ¿Cuántas veces vimos a un joven hacer algo estúpido y pensamos “esto es objeto de película de adolescentes”?
Quizás no se trate de una obra de arte con aspectos técnicos implacables y una estética increíble, pero lo cierto es que “Easy A” cuenta con otras herramientas que la hacen una comedia muy disfrutable. Es una parodia excelente de tanto la ficción como la realidad adolescente, exprimiendo al máximo los estereotipos que ambas partes poseen.

La historia no parecerá la más original al principio, pero la manera en la que se lleva a cabo junto a ciertas escenas puntuales y sus chistes impredecibles, la hacen realmente muy especial. Los personajes son, desde los jóvenes hasta los adultos, desde la protagonista hasta el grupo de católicos, desde los padres hasta la tutora, una combinación perfecta de realistas y exagerados. La personalidad tan única e incluso bizarra que cada uno tiene, acompañada de un guión más que sólido, da lugar a momentos graciosos y a una historia divertida y diferente dentro del género.

La música, con sus referencias al cine adolescente de los ochenta, las actuaciones (obviamente destaca la de Emma Stone, pero todos los actores me pareció estuvieron impecables), y un buen mensaje final también ayudan a que “Easy A” sea uno de los mejores films, sino el mejor, de su género.
Ratu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow