Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ana Isabel
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
24 de abril de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión es tan solo un hilo conductor que apenas aparece, en medio de largos periodos de imágenes reiterativas. No se entiende el argumento, que se supone que trata de algo tan viejo como el mundo, o sea, engañar a hombres que se dejan llevar por el glamour y la belleza de unas mujeres, que en realidad se aprovechan de ellos de la forma más burda. No es un truco inteligente el que usan estas mujeres, no hay tensión narrativa, no hay dificultades para que consigan su propósito, todo es un ir siempre hacia adelante con cada vez más lujo, por lo menos así se nos muestra en la película (probablemente la realidad fue muy distinta).

La crisis económica de 2008 aparece como una pincelada, la recuperación que consiguen ellas, a base de ganas de sobrevivir, tiene su fundamento, pero envuelta como está en risas, maquillajes y tacones imposibles esconde lo que también se quiere narrar, que es el origen humilde de las protagonistas y sus dificultades para salir adelante. Es una película muy basada en las imágenes, parece un documental de moda, que sí está conseguido, pero todo ello no ayuda a conseguir una narración que todo espectador esperaba.

Desde los primeros diez minutos, a pesar de la belleza y el "poderío" de estas mujeres, sobre todo de Jennifer López, ya te empiezas a cansar de ver lo mismo. Mujeres "normales" que se ganan la vida aprovechando su belleza, que se apoyan unas en otras... pero es una cinta en la que los hombres quedan absolutamente "como un trapo". No hay un solo protagonista masculino que tenga visos de inteligencia y pueda contrarrestar el excesivo peso de tanto "colegueo femenino". Hasta los policías quedan como muñecos de feria.

Yo diría que es una cinta claramente "antimasculina", es un exceso que, por muy resentida que esté una como mujer, no tiene justificación. Y hasta el delito flagrante cometido contra los hombres queda justificado por el guión, en aras de que "como todos roban..."

Y la glorificación de la amistad femenina y sus diferentes matices, aunque es un tema interesante, tiene demasiada carga en la película.

A mi entender es una cinta que muestra cómo no se debe entender el feminismo, no se puede "empoderar" a las mujeres para dejar a los hombres como monigotes. Claramente inaceptable, ni siquiera se justifica como un juego, la película no tiene el suficiente sentido del humor como para entender como un jueguecito la "destrucción del hombre".

Y, si quería tratar algo así como que la lucha de clases es imposible, y que la única forma de sobrevivir es aprovechar las situaciones, algo así como que más vale ser ladrón que político reivindicativo... pues lo ha conseguido, además de aburrirnos durante un largo metraje.

Por último: todo el guión debe abarcar diez o doce hojas nada más, es una cinta en la que se habla muy poco, la mayor parte de lo que se habla es narrar la visión personal de unos hechos, pero en este caso hubiera sido necesaria una visión desde el exterior que, además, contrarrestara esa visión tan personal. Y, bueno, yo no llamaría "estafa" a lo que hicieron, una estafa requiere, creo yo, bastante más elaboración.

Y permítaseme un último comentario: ¿alguien se cree que todas esas "transaciones" no incluyeran sexo?
Ana Isabel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de abril de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de la solidez del relato, en la que quedan cabos sueltos (fácilmente interpretables), y de una puesta en escena que me parece suficientemente emocionante para la historia tan grave que está contando, ésta es de las pocas películas que abarca un problema, que creo que es, con mayúsculas, EL PROBLEMA del que trata: el poder total de la Iglesia Católica sobre sus súbditos y sobre instituciones sanitarias durante tantos y tantos años. Se sitúa en Irlanda, pero en España fue exactamente igual. Me identifico totalmente con situaciones que he conocido y que, incluso, he vivido. Hasta 1978 e incluso internándonos ya en los 80 han pasado este tipo de cosas en España.

El tema de las tensiones entre Irlanda y el Ulster, o entre irlandeses católicos y protestantes, evidentemente está ahí, como el otro tema principal, junto con, evidentemente, la baja consideración de la mujer, que lo llena todo. El considerar que una chica joven es un "peligro" y que se deben tomar decisiones por ella... hasta no hace mucho también era tan frecuente en España.

La plasmación de las relaciones humanas en aquella época está muy conseguida, la dureza de unos, la timidez de otros, el rencor, los odios ocultos o no tan ocultos, los deseos reprimidos, una sociedad que se presenta al inicio como utópica y que escondía dentro verdaderos escorpiones.

El desenlace de la historia puede ser más o menos truculento, pero da un respiro a todo lo que se vive mirando lo anterior. Porque se vive, la película, por poca empatía que se tenga, narra una historia que se comparte en su sufrimiento.

Tengo que decir que no se cargan excesivamente las tintas en crueldades sanitarias, la película podría haber sido infinitamente más dura. También la belleza del entorno envuelve en una textura de sueño aquello que no queda más remedio que reconocer como realidad.

No comparto las opiniones que califican a la película como sensiblera. El tema era como para explotar, como para que saliera toda la rabia de dentro y haber hecho una película dura pero poco equilibrada. Considero que el director ha conseguido una realidad muy creíble y un equilibrio entre dureza y sentimientos positivos.
Quizá sí es una película para el gran público, pero eso no sé qué tiene de malo, teniendo en cuenta que lo que hace es internarnos en una época y unos problemas... y quien quiera saber más que lo investigue.
Ana Isabel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de enero de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Momentos únicos de grandes actores, la obra de un gran director

Creo que en esta película hay momentos para la historia del cine español, protagonizados no solo por Javier Bardem y Aitana Sánchez-Gijón, sino por María Barranco y todo el conjunto de actores escogidos.

Es fundamental también en la película el diseño de vestuario y de ambientación, que, curiosamente, no se han pasado mucho de moda. También la elección de los lugares de grabación, esos restaurantes, esas discotecas madrileñas de lujo...

Otros valores que le veo a la película son: que es de las pocas en las que se me ha pasado una hora volando (la última hora de la película), y que tiene unos diálogos sin desperdicio, totalmente ajustados, bien pensados, creo que hay frases en esta película (muchas) para la historia del cine español.

El resto de valores ya está dicho por los críticos profesionales, la maestría de unos aún jóvenes protagonistas, el dominio de la comedia y de la intriga sin que nada chirríe, todo bien empastado y justificado...

Pero sobre todo voy a destacar algo: la alegría de vivir, pese a las dificultades, que destila toda la película, la sensualidad, y, para resumir, el "salero" que desprenden personajes como el de María Barranco, es algo para recordar, es algo para intentar continuar, repetir y alabar (aunque María Barranco me parece que es inimitable, quizá posteriormente algo de su "naturalidad popular" la tiene Candela Peña, aunque dando su toque personal)

Por cierto, en películas de Almodóvar siempre hay un tono amargo, demasiado amargo muchas veces, de fondo, quizá eso les da "hondura" cinematográfica. Sin embargo el tono simpático y agradable de esta comedia, chispeante y saleroso, la presenta como la continuidad de ciertas obras de nuestros mejores escritores, como Quevedo o el propio Cervantes hasta Cela (este con un poco más de mala leche).

En fin, una película clásica, por la que no pasa el tiempo pese a que el tema principal, el "salir del armario" de una persona muy tradicional, en la España de entonces, ya no se trataría de ese modo hoy en día. Un gran trabajo el de Flotats, en su justo punto y con un poquito de "el personaje serio de la comedia", el "payaso serio" de este alegre vodevil, que también tiene sus puntos de alegría y desenfreno. Lo borda.

Concluyendo, una película con un muy buen guión, unos diálogos excelentes, una puesta en escena de las que se ven poco en el cine español (que adolece de meteduras de pata en las ambientaciones demasiado a menudo), y unos momentos actorales de lo mejor de nuestro cine. Por si esto fuera poco, se pasa muy bien viendo esta película. Y por cierto, el tono erótico está también en su justo punto, lo que le da verdadero valor, mientras que en otras películas de la época nos hartamos de ver escenas que se justificaban mal en el guión pero se subían de tono porque "tocaba" en aquél momento en España. Mejor sugerir, imaginar, que ver "chuletería erótica". Siempre da más resultado, se recuerda más.

Una gran obra del director, un director que quizá se ha reconocido poco en aras de dar aires de abanico a otros más "famoseados", con o sin causa.
Ana Isabel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no es un "machista" de mucho tono, este hombre se muestra como machista, comportamiento adquirido en su formación vital, en su entorno. Bajo el machista siempre se encuentra un hombre débil (todos y todas tenemos debilidades, eso nos identifica con él). La debilidad de éste se va averiguando en la película, tras un inicio de hombre triunfador. Gracias al encuentro fortuito y a los primeros contactos, este hombre descubre a una mujer muy valiosa, muy fuerte, ante la que es capaz de descubrir sus debilidades y mostrarse sincero, sin la máscara que lo cubría en su situación anterior. El va a poder también ofrecer algo más que sexo a esta mujer, le va a dar un apoyo que le surge a él de forma muy natural, por primera vez en su vida encuentra que puede dar una compañía sincera a alguien, y eso le coloca en su verdadero lugar en el mundo. El, como criado en el machismo, se fija en la belleza indiscutible de esta mujer y se pone el reto de conquistarla a pesar de que no puede usar su propia belleza para hacerlo, sino su propia voz y su compañía. Sin embargo se encuentra con una mujer sorprendente, con muchísimas habilidades, que, claramente, le supera (a pesar de su discapacidad). Reconocer ante ella que una idea que tomó de ella le ha hecho triunfar en su trabajo nos da a los espectadores la sensación de "armonía", de mutuo apoyo, que toda pareja verdadera tiene. De este modo esta historia de formación de una pareja (no solo una historia "de amor") descubre aquello que todos queremos ser en la vida: sinceros, auténticos y útiles. El amor mejora a aquél que lo ejerce.

Por otro lado, creo que el director entiende perfectamente y muestra todo aquello que hace que dos personas se unan, que no es ni el sexo solo (que también) ni el estatus social, sino esa comprensión profunda de uno a otro.
No me parecen en absoluto accesorias las historias secundarias, una (la hipovisual) pone humor a la cinta, la otra tragedia(la joven que aún no ha encontrado la fuerza), y la historia familiar aporta a la película una situación con la que muchos espectadores se pueden identificar, que consiste en conseguir poner de acuerdo un pasado que se quiere olvidar y que se dejó en plena juventud, con un presente de madurez y reconciliación.

Las historias vitales de cada uno de los protagonistas, tanto principales como secundarios, se comprenden perfectamente y son muy reales. Todos hemos conocido personas con alguna de esas circunstancias (o incluso las hemos vivido), esto le da a la película algo de cotidiano, de normal, que es muy de agradecer, me recuerda al punto de vista del neorrealismo italiano. También me recuerda al neorrealismo la figura de la protagonista, sus rasgos físicos, su punto de misterio, su fuerte vitalidad, sus tragedias internas.

La fotografía en unos tonos cálidos aporta un punto de melancolía a la historia. Y la visión de Italia, donde se une la modernidad con las callejuelas, los taxistas amables, y la Italia profunda de bellísimos pueblos que parecen dormir en la edad media, una visión que muchas películas italianas nos hacen ver, no es un tópico, es una realidad que merece mostrarse una y otra vez. La ambientación, el vestuario y los detalles le dan naturalidad a la película, son actuales pero sin estridencias, en la línea de lo clásico si como clásico se entiende lo perdurable.

La interpretación es muy correcta, el actor está muy contenido, como impasible (a veces metido en un enredo de una forma un poco infantil, parece inmaduro por su falta de reacción), aunque muestra una tragedia interna (en esto y otros detalles se parece al triunfador director de cine de Cinema Paradiso). La actriz, que llena por completo la película, además de su encomiable trabajo para moverse como una persona ciega, tiene un encanto personal al que uno se rinde por completo, un encanto que no deriva solo de su belleza sino de su aplomo y su madurez personal. Son bellezas, son situaciones, de "cuarentaañeros", un momento de la vida donde no todo se acaba (el mito de que se acaba la juventud a los cuarenta) sino que todo puede comenzar.

Es la primera película que veo que trata un amor en los cuarenta que no sea una bobada de color rosa. Es una de las pocas películas que veo en la que se muestra la formación de una pareja a partir de la sinceridad. Es la primera película que veo que muestra cómo es la vida normal de una persona discapacitada con ceguera, el trabajo del director y sus asesores ha sido encomiable, y ayuda a comprender y visibilizar esta circunstancia vital, en eso está en la línea de otras muchas películas que en los años recientes trata este asunto: la normalidad de personas que hasta tiempos muy recientes nos parecían muy diferentes, y que nos provocaban compasión. Ahora nos provocan admiración y nos hacen ver que tienen problemas como nosotros, y también aptitudes magníficas y encomiables, como seguramente las tengamos también los que no tenemos "discapacidad". En realidad tienen hasta "supercapacidades" (véanse los detalles de cocinar, o también aquellos en los que "saben" si les estás mirando o intuyen los colores).
Ana Isabel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow