Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de rayinsqui
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
20 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
También expresado como "el que la sigue la consigue", tanto en el amor como en lo profesional. A pesar de que por el camino podría haber surgido una orden de alejamiento para la pareja protagonista.
Se echa en falta algún número de baile "potente" como en otras películas del bueno de Fred Astaire, aunque es capaz de ser elegante hasta dirigiendo una orquesta de espaldas. La escena disfrazado de ruso... qué decir, más comedia (eso sí, buena) que musical.
En términos generales muy entretenida y amena, que es de lo que trata una comedia a fin de cuentas, pero por sacar algún elemento de mejora carece de una clara conexión entre Danny y Ellen. Son dos hombres luchando por el amor de una mujer, pero no termina de vislumbrarse con claridad el "feeling" que pueda tener por alguno de ellos.
En definitiva, con una base más sólida para esa relación de amor y un número musical para el recuerdo tendríamos una grandísima película.
rayinsqui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Si se extrae el argumento de la película podría parecer que estamos ante un falso culpable, de esos que tanto le gustaban a Hitchcock, aunque en sus manos, seguramente, el parecido con lo finalmente mostrado aquí sería pura casualidad.
La interesante premisa se diluye en una ejecución que no termina de enganchar, cumple su función para entretener durante 70 minutos y ver a Cary Grant.
rayinsqui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un joven y prometedor Cary Grant aprovecha la oportunidad de tomar el papel del Teniente B. F Pinkerton ante los problemas económicos de la Paramount, que obligaron a prescindir en este proyecto de Rodolfo Valentino.

En este film de pasión oriental los papeles fueron interpretados por actores anglosajones, como Sylvia Sidney, pero procurando que no se pierda el exotismo oriental del que se intenta dotar a la película.

Parte de la trama toma como referencia la ópera de Giancomo Puccini, argumento también empleado como base para Mi querida Geisha (1962), esta vez en tono de comedia con una tierna Shirley MacLaine tras los pasos de Yves Montand.

En esta versión libre, de carácter dramático, el Teniente Pinkerton, siguiendo el consejo de su compañero, se casa con una joven que habían conocido, pues en Japón las mujeres abandonadas pueden rehacer su vida.

Entrar a valorar los remordimientos de esta decisión y sus consecuencias años después podría influir en el disfrute de la película. Cada cual que saque sus propias conclusiones.

Este tipo de películas solo las he podido localizar en DVD por Cinemática, acompañado de un genial libreto del que se pueden extraer más curiosidades sobre los inicios de esta LEYENDA en el cine.
rayinsqui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow