Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de westerner
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
27 de abril de 2010
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras películas que firmó el gran Nicholas Ray para la RKO y una de sus peores obras. Melodrama de tintes negros que narra la historia de una joven, Joan Fontaine, cuyo buen comportamiento y empatía hacia los demás oculta en realidad oscuras ambiciones. No dudará en destruir el matrimonio de su mejor amiga con el fin de casarse con su marido y obtener de él riqueza y estatus social. Intentará tambien con sus manipulaciones y mentiras no perder a su amante, Robert Ryan, por el cual siente una gran atracción sexual.
La película es convencional en su argumento y en la descripción de los personajes y carece de fuerza y convicción en lo que cuenta. Ray no fue capaz de convertirla en algo personal y no presenta los magníficos rasgos de su autor.
La interpretación de Joan Fontaine es mediocre, algo nada habitual en esta excelente actriz, sonriendo maliciosamente una y otra vez y logrando con ello reiterativos y molestos subrayados en su, por otra parte plano, personaje.
La habitual fuerza interpretativa del gran Robert Ryan y la elegante escenografia típica de la época dorada de los estudios de Hollywood son los alicientes de este título, alicientes a todas luces insuficientes sobretodo viniendo de tan significativo cineasta que ya nos habia brindado anteriormente excelentes películas como "Los amantes de la noche", "Llamad a cualquier puerta" y sobretodo, "En un lugar solitario", una de sus obras maestras.
westerner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de mayo de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos amigas coristas deciden embarcarse en un crucero con el objetivo de pescar marido. Una es rubia y la otra morena y las dos lucen unos cuerpos despampanantes. Y es que sobran las presentaciones al decir que estas dos actrices son Marilyn Monroe (indiscutible icono sexual de Hollywood) y Jane Russell (sabiamente apodada "el busto" por obvias razones).
Estamos ante una divertida y disparatada comedia de enredos trufada de animados numeros musicales, algunos de ellos magníficos. Me estoy refiriendo en especial al hilarante número donde Russell canta "Anyone here for love?" junto a una piscina rodeada por el equipo olímpico masculino cuya coreografia simula una serie de ejercicios gimnásticos y al elegante número protagonizado por Marilyn quien da voz al famoso y pegadizo tema principal "Diamonds are the girl's best friend" en un lujoso entorno decorado con mujeres-candelabro. Estos dos números, aparte de bien elaborados y coreografiados, resumen a la perfección la personalidad y los objetivos amorosos de las protagonistas. Mientras Marilyn busca un marido rico que le regale joyas sin importarle demasiado la edad o el físico, Russell prefiere casarse por amor y le atraen los hombres atléticos.
La picardia de Russell y el encanto de Marilyn en sus interpretaciones unido al trepidante ritmo que otorga Hawks a la dirección y a su personal y en ocasiones absurdo sentido del humor logran un conjunto atractivo y vitalista, un grato entretenimiento que satisfará por igual a los amantes de las comedias musicales alegres y festivas y a los seguidores de estas dos irrepetibles y voluptuosas actrices.
westerner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de mayo de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crepuscular e interesante western de Robert Aldrich que nos cuenta la huida del líder apache Ulzana de una reserva federal en Arizona. El encargado de dirigir la persecución será un soldado joven e inexperto, recién salido de la academia militar y será aconsejado durante este peligroso viaje por un veterano explorador (Burt Lancaster) y un explorador apache que le haran comprender que no es conveniente odiar al hombre indio sino simplemente temerlo como a cualquier enemigo.
Esta pelicula describe con gran crudeza la enorme crueldad y violencia con la que los apaches trataban a sus enemigos, torturándolos salvajemente durante horas hasta su muerte. Sin embargo, esta conducta inhumana para el hombre blanco forma parte de la naturaleza salvaje del hombre indio y de sus propias costumbres: el apache se nutre de la "fuerza" del enemigo vencido torturándolo y mutilándolo, algo que choca frontalmente con los principios cristianos del hombre blanco y con la ética del código militar (ambos encarnados por el joven).
La pelicula goza de un ritmo reposado, con contadas pero bien rodadas escenas de acción. La fotografia resalta con gran acieto la naturaleza salvaje del desierto de Arizona y las interpretaciones son correctas destacando el papel de un sombrío y taciturno Burt Lancaster.
Uno de los mejores western de los setenta cuyo tono seco, duro, violento y desgarrador dota al conjunto de un inigualable dramatismo con el fin de narrar un hecho histórico donde el único perdedor fue el pueblo indio.
westerner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de septiembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stewart Granger encarna en este film a un personaje enérgico, decidido, incansable seductor y atento y agradecido con sus amigos. Es difícil no encariñarse de este personaje que actua siempre con una sonrisa en un mundo de locos, como define la cita que introduce la película, extraida de la novela de Sabatini.
Andre Moreau (Granger) será testigo de la muerte de su mejor amigo a manos del conde de Gavrillac (Mel Ferrer) uno de los mejores espadachines de Francia y le jurará vengarlo.
El hilo conductor del relato es la venganza y las temibles consecuencias que comporta: destrucción de la propia felicidad e insatisfacción aunque se logre consumar dicha venganza.
La historia se desarrolla como telón de fondo en una época confusa en la que está a punto de estallar la revolución francesa y se posiciona a favor del pueblo que pretende erradicar el poder, que reside en manos de la nobleza.
Moreau se hallará incapaz de elegir entre dos mujeres, ambas bellísimas pero totalmente diferentes y combinará el aprendizaje del arte de la esgrima con su aportación al teatro cómico como el bufón enmascarado Scaramouche.
George Sidney logra una magnífica película de aventuras dotada de una excepcional fotografía con una gran viveza en los colores, un cuidado vestuario y una excelente banda sonora de Victor Young. Nos presenta a algunos personajes con acertados primeros planos que nos dan una idea aproximada de sus rasgos característicos. Exalta con gran vitalidad la aventura, el amor y la amistad.
La narración es fluida e intensa y combina con gran acierto humor, acción, drama y romance.
Son memorables los duelos de esgrima en los que interviene el conde de Gavrillac, en especial el sublime duelo final en el teatro que se desarrolla en lo alto de los palcos y entre las butacas ante la atónita mirada del público. Son divertidísimas las escenas cómicas de pantomima y son verdaderamente bellas y apasionadas las escenas románticas protagonizadas por el triangulo amoroso. A destacar los primeros planos de Alina (Janet Leight) que retratan la belleza de su rostro y la intensidad del brillo de sus ojos de forma onírica.
Uno de los mejores clásicos del género de capa y espada.
westerner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de agosto de 2008
33 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre errante atraviesa a caballo las ardientes dunas del desierto. Se detiene en un bar fronterizo a remojar el gaznate con un whisky cuando un grupo de hombres le reconocen: es Jimmy Ringo(Gregory Peck) el pistolero más rápido del oeste. Uno de ellos, joven e incosciente, se levanta para provocarle. Ringo intenta disuadirle pero se verá obligado a disparar en defensa propia. A partir de ese momento sus tres hermanos le perseguirán para vengarle pero Ringo solo tiene en mente un propósito: reencontrarse con su mujer y su hijo de ocho años al que todavía no conoce. Desde entonces, la acción transcurre en un pueblo que se verá conmocionado por la llegada del famoso Ringo y el factor tiempo, representado por un reloj de pared, será decisivo y añadirá tensión al relato al tener que abandonar el pueblo antes de la inminente llegada de sus perseguidores.
Esta magistral película, de tono trágico y sobrio, fue revolucionaria al proponer una estructura psicológica muy minuciosa del personje principal enmarcada en un escenario cerrado y estático(el bar regido por Karl Malden) que ayuda a reforzar la sensación de opresión del protagonista al darse cuenta después de años de crímenes que su vida se ha convertido en una incesante huida de la justicia y de la sombra de su propia leyenda que le acosa en forma de engreidos pistoleros que le retan en busca de fama.
Es magnífica la descripción del pueblo a través de sus personajes: un antiguo compañero de la banda de Ringo convertido ahora en un respetable sheriff que representa la redención que Ringo tanto anhela conseguir, señoras entrometidas que temen el mal ejemplo moral que puede ocasionar la presencia de un despiadado asesino, la admiración que infunde la figura de Ringo entre los niños...
No quiero extenderme más, solamente recomendar esta obra maestra legendaria de Henry King precursora de otros western psicológicos también excelentes como "Solo ante el peligro" o "El tren de las 3:10".
westerner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow