Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ceuta
Críticas de mocus
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
5 de octubre de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espantosa propuesta cinematográfica que mezcla la ciencia ficción y la tan de moda IA. No hay por donde coger el guion, la trama o como queráis llamarlo. Es un mejunje de dimensiones interestelares a la altura de aquel pestiño de John Travolta llamado Batalla Final (Battlefield Earth).

Lo peor de la película es ese megaescáner volador que recorre el planeta escaneándolo (han debido de estinguirse en el futuro los satélites) buscando "campamentos" de seres robóticos y a sus cómplices humanos.

Si aguantáis la inexistente trama. Si pasáis por alto unas escenas de batalla penosas. Si sois capaces de obviar a los "protagonistas" y lo que les pasa... si conseguís todo eso, aguantaréis en la sala hasta el final. Yo no pude hacerlo.

Si esta es la ciencia ficción que nos espera, por favor, que SkyNet nos elimine de una vez y por la vía rápida.
mocus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de abril de 2023
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el declive de actores como Bruce Willis, ahora parece tocarle al gran Russell Crowe con este pastiche sobre posesiones y demás zarandajas de la mitología cristiana. Una mezcla de géneros vergonzantes a la altura de la novela "La morada de Dios" que tanto dio que hablar allá por el año 2006.

Russell Crowe parece empeñado en "engordar" (por doble partida) su filmografía con películas que le alejan, cada vez más, de sus propuestas más aplaudidas y veneradas. Una pena... teniendo en cuenta que la peli va de eso.. de venerar y exorcizar.

Me atrevo a decir que Iker Jiménes, el de Cuarto Milenio, habría sido capaz de componer la historia del padre Gabriele Amorth con mucho mejor tino, ritmo, "credibilidad" (siempre pensando en lo que representa Cuarto Milenio) y realidad dentro de lo humanamente comprensible.

Resumiendo. Una de las peores películas sobre exorcismos que ha visto en siglos... y llevo en la tierra milenios engañándoos almas en pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mocus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de julio de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Fare es una de esas propuestas de las que esperas muy muy poco y acaba sorprendiéndote agradablemente. La fotografía y el uso de todo lo referente a al impacto visual de la historia está perfectamente tratado y encaja muy bien con lo que se quiere transmitir.

La historia sorprende. No se hace pesada en ningún momento y, hasta el final, debemos estar muy atentos para conocer qué reveladora propuesta nos ofrece D.C. Hamilton.

Si buscáis algo diferente. Algo que os haga pensar... este algo se llama The Fare.
mocus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de julio de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Propuesta de acción muy al estilo noventero. La historia de venganza y tramas políticas se entremezclan para ofrecer una sólida y vertiginosa propuesta de acción.

Abstenerse seguidores del cine actual, de Marvel y "comedias" de espías tipo "Un espía y medio" o "9 días" de Anthony Hopkins.

Esto es cine adrenalínico que busca diversión por encima de todo. La trama es compleja. Malos que no parecen serlo. Gobiernos corruptos. Acciones encubiertas. Un prota que parece tener 9 vidas como los felinos. Este tipo de propuestas ya no se hacen y es de agradecer la pasta de Amazon y demás plataformas de pago en apostar por algo diferente.

Hay mensaje y reflexión hacia el final de la película, por si tus neuronas aún no han sido dominadas por el actual pensamiento moña de la vida y de hacer política a nivel internacional.
mocus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos convulsos, ¿cuándo no lo son?, hay películas que se hacen con el doble propósito de mostrar el sacrificio de un ser humano que antepuso sus ideas democráticas a dos sistemas terribles como son el nazismo y el comunismo.

Milada Horáková fue una gran mujer. Una feminista con pedigrí, y no lo que hoy pulula por concentraciones o partidos políticos. El guión deja a un lado su faceta académica y empresarial (fundó un periódico), para centrarse en una lucha, casi hasta extenuación, contra los nazis primero, y a posteriori contra los comunistas. No se puede tener peor suerte en la vida.

La película nos mostrará la inmensa generosidad de Milada Horáková. Su lucha por no doblegarse ante regímenes despreciables que utilizaban familia, torturas y muerte para imponer un ideario que aún muchas personas ven con romanticismo. Una pena. El ser humano siempre decepcionándonos.

Han pasado 70 años y por desgracia parece que todo vuelve a comenzar. Y es de eso de lo que habla la película, de las convicciones. Del dudar, del defender, a costa de un alto precio, convicciones que todos deberíamos asumir como irrenunciables.

Checoslovaquia ya no existe. Pero en la postguerra de la 2 Guerra Mundial sin duda le tocó bailar con la más fea.

Gracias Milada Horáková por haber existido.
mocus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow