Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Toribio Tarifa
<< 1 10 15 16 17 18 19
Críticas 95
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
12 de abril de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Johnny Apollo, un alias algo chocante que se le ocurre a Bob Cain, el protagonista, en un momento de apuro de la historia que se nos cuenta, alumno de universidad elitista, cuyas facturas abona puntualmente un padre millonario, se le hunde el mundo cuando este padre acaba en la cárcel con una condena de muchos años por sus chanchullos en el mundo de las finanzas. A partir de aquí el guión se desliza hacia el thriller, sostenido por los cambios sentimentales que experimentan padre e hijo en sus relaciones mutuas.
Henry Hathaway era un director de gran prestigio quien, con el paso de los años, dejó de gozar del favor de la crítica y pasó a formar parte de esa amplia serie que encuadra a directores que esa misma crítica juzgó sobrevalorados y que, como suele suceder en todo tipo de valoraciones conviene revisar cada pocos años, pues en estos mercados los valores suben y bajan que da gusto. La verdad es que Hathaway es un director como la copa de un pino, con sesenta y ocho títulos en su haber, de una calidad más que notable. Esta película puede ser un buen ejemplo de lo que decimos. Protagonizado por un Tyrone Power de 26 añitos, un, como siempre estupendo Edward Arnold, de quien solamente quisiera saber si en alguna época de su vida lució una figura más estilizada, y una Dorothy Lamour que nos deleita con un par de canciones magníficas; conviene verla para comprobar la solidez de la cinematografía norteamericana en esos años.
Toribio Tarifa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico documental sobre un rincón del mundo de una belleza espectacular, Ushuaia. Consigue despertar ansias turísticas en el espectador menos viajero. Ahora bien, como película dramática no hay por donde cogerla. Pesada, inane, aburrida y, sobre todo, perfectamente previsible desde la primera imagen que reúne a los dos protagonistas.
Toribio Tarifa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de marzo de 2011
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesada, incomprensible y aburrida película que en ningún momento consigue captar nuestro interés. Cualquier aficionado a la narrativa, sea ésta verbal, literaria o cinematográfica, sabe perfectamente que cuando al principio de la película se ofrece su final al espectador, como es el caso de este film cuando al principio de la proyección, antes incluso de los títulos de crédito, se anuncia la histórica desaparición de varios miembros de un grupo de excursionistas, el director, en el caso cinematográfico, se impone un desafío que le exigirá una maestría excepcional para culminar la obra con acierto. Se me ocurre ahora, a bote pronto, la excelente película de Fred Zinnemann, "Chacal", como ejemplo. Todo el mundo sabe cuando empieza la historia que De Gaulle murió en la cama y no asesinado por miembros de la OAS; por eso Zinnemann rellena su narración de relatos laterales que van componiendo una apasionante trama de cómo se consiguió evitar ese final previsible en una película de este tipo, pero que el espectador sabe que no se cumplió en la realidad histórica de Francia.
Toribio Tarifa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de enero de 2010
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión que Hitchcock hubiera rechazado sin pensarlo dos veces. Contradice aquel principio conforme al cual cuanto menos visos de realidad tenga una secuencia, más detallada debe ser su exposición. Y, como ejemplo, bastaría analizar la secuencia, larguísima secuencia, del intento de asesinato de Cary Grant por medio de una avioneta fumigadora en "Con la muerte en los talones". Pretensión absurda donde las haya; hay cientos de formas más sencillas, económicas, rápidas y efectivas de acabar con alguien. Y, no obstante, ahí estamos todos, con el alma en vilo, pendientes del vuelo de la avioneta, de las carreras del señor Roger O. Thornhill, de la parada del autobús, de la llegada del viajero, etc., etc., etc.
Y es lástima, porque, volviendo a "The game", la idea de la película tiene su interés, aunque sea absurda. Y por ello sólo hubiera bastado con que el director se hubiera contenido para explotar al modo hitchcockiano cualquiera de los gags que acumula en ella. Y que conste que el pobre Michael Douglas hace lo que puede... Para que luego digan.
Toribio Tarifa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de enero de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante por dos conceptos fundamentalmente: por la aparición de una joven Conchita Montes, unas de las actrices más bellas e interesantes del cine español, con una presencia en pantalla inimitable, y por el asunto del argumento, ese misterio bordado en fantasía que podría hallarse también en alguna otra película, pienso en "Eloísa está debajo de un almendro" que sigue fielmente las líneas de la comedia de Jardiel Poncela.
Por lo demás, podría subrayarse lo que de reflejo especular de la época pueda tener: "condeses", marqueses, "duqueses" y "baroneses" a punta pala, alguno incluso con monóculo. Se comprende que a cuatro años de acabada la Guerra Civil las cosas fueran así. Interesante también la presencia de Josefina de la Torre cuando se sienta al piano para entonar "bellas romanzas.". Y no es broma.
Toribio Tarifa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 19
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow