Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Mercedes
Críticas de MarlaSinger
<< 1 10 18 19 20 75 >>
Críticas 373
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
21 de abril de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te importa que una película se quede en tu mente durante algunas horas, o días, "Le ceremonia" es para ti. Si disfrutas del cine francés y de la obra de Claude Chabrol, también. A mi me parece una obra maestra absoluta, podría otorgarle un par de puntos menos por la ejecución técnica que parece sencilla, pero sería descalificar el estilo del director que siempre se mantuvo fiel a su línea cinematográfica, la tomas o la dejas... desde luego, indiferente no te va a dejar.

Es un drama criminal pero tiene tintes de terror tan bien manejados. La tensión está presente desde el minuto uno, y se va incrementando hasta que se hace insoportable, pero en el buen sentido. Y no estoy exagerando, es lo que me generó a mi, porque yo no necesito ni gore, ni excesos, lo que le pido a toda película es que me cuente una buena historia y que me la presente a través de personajes creíbles. ¿Son conscientes de la cantidad de personas de éstas características que nos rodean?. Están en todas partes, silenciosas, misteriosas, que transmiten escalofríos. Son ollas a presión que algún día explotan. Y lo peor que le puede ocurrir a un psicópata es cruzarse con otro porque se potencian.

La narrativa me parece espectacular, me encanta cómo se van sucediendo los hechos. Es mentira que no sucede nada, hasta que sucede algo. No, pensar eso es ir a lo fácil. Y qué decir de las protagonistas: Sandrine Bonnaire e Isabelle Huppert, mujeres calculadoras, resentidas, dos sociópatas identificables para nosotros como espectadores con sólo verlas. Todo el tiempo tenemos más información que el resto de personajes e inevitablemente estamos esperando un brote psicótico, o algo semejante. Es inevitable y aún así, el filme te sorprende y te sorprende para bien.

Una joya francesa imprescindible. No se la pierdan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de abril de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película fría como la mirada de una siempre espléndida Isabelle Huppert (cada día admiro más a ésta actriz), más distante de lo que puede parecer, que plantea muchos interrogantes de moralidad sin resolver ninguno, lo que da lugar a dejarnos meditando en silencio un buen rato. Sí, es fría en su puesta en escena pero es dura y desalentadora.

Es fácil emitir juicios morales cuando no pasamos necesidades y cuando no vivimos en un territorio desarmado y masacrado por la guerra. También pasa lo contrario, el apego a ciegas a la protagonista debido a que la entendemos y la abrazamos porque empatizamos con ella. Yo creo que nos sucede una cosa y la otra, y ese es el triunfo del filme. A mi particularmente, Marie me resultó desagradable como mujer, como madre y como esposa ahora bien, eso no me impide ver la tremenda injusticia que el Estado cometió con ella, usándola como ciervo al que hay que sacrificar a los fines de instaurar los valores sociales perdidos, que no es culpa del ciudadano de a pie el que se pierdan, pero siempre son las víctimas de las circunstancias. De la carencia de escrúpulos y de la ineptitud de quienes sustentan el poder.

No sé si es un asunto de mujeres cuando en el camino se hace daño a todos: mujeres, hombres y niños. Ojo con eso. Seguramente a día de hoy ésta cinta es un emblema de los colectivistas que supuestamente representan a las minorías pero que no hacen más que despilfarrar odio.

Para concluir, la película es buenísima y da para pensar. No hemos cambiado ni cambiaremos como sociedad.

Muy recomendable.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de abril de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El efecto VH1: estoy segura de que no debo ser la única persona que ubicaba éste título gracias al canal de televisión mencionado, y a sus listados de estrellas adolescentes, en los cuales creo recordar que debió aparecer Brooke Shields, y claramente mencionaban ésta película. Por lo demás, sinceramente no me acuerdo de haberla visto por tv y sé que jamás la alquilé en ningún videoclub, así que hasta la fecha sólo sabía de su existencia pero jamás me había interesado en verla... hasta hoy.

Qué pena no haberla visto de jovencita, seguro me habría entusiasmado más y hoy no me parece tan mala. Yo pensaba que la iba a odiar o que la crítica hater me iba a salir hasta por las orejas... pero no. Tampoco creo que sea la película perfecta, ni siquiera opino que sea buena, sin embargo me esperaba un producto mucho más desastroso a todos los niveles.
La polémica que acompañó en su día también habrá servido de campaña de marketing, no nos engañemos y por eso fue un bombazo de taquilla. Esa polémica subsiste a día de hoy y me parece totalmente legítima y justificable. No me quiero meter con el trato que han recibido los actores menores de edad en Hollywood porque me indigna muchísimo. Ya está, el filme existe... en su día, los tutores autorizaron éste rodaje y aquí estamos después de más de 40 años hablando de "La laguna azul". Para cerrar con éste tema sólo agregar, que yo no pienso únicamente en Brooke Shields, sino también en los niños: Elva Josephson y Glenn Kohan apareciendo desnudos. Eso nadie lo menciona. En fin.

A pesar de lo inverosímil de la trama, la película hasta cierto punto me pareció entretenida. Me gustó mucho la interpretación de ambos actores, no veo que Shields esté tan mal y tampoco hay que dejarse llevar por los Razzies debido a que ese mismo año nominaron al propio Stanley Kubrick a peor director, por lo que la sana crítica racional de los "expertos" en la materia estaba ausente de toda lógica. Pero es una opinión no extrapolable al resto de espectadores.

La dirección es muy buena, la fotografía magnífica, sin dudas lo mejor de la cinta.
La doble de cuerpo se nota, especialmente en una secuencia. Resulta grotesco, ¿Cómo no van a notar eso?.

En conclusión, para ver cine ochentero sin altas expectativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
O estoy delirando, o me encuentro con ese número en todos lados...

A ver, ésta película es tan pero tan mala que no sé por dónde empezar. Sólo voy a aclarar algo a priori: respeto a Franco Zeffirelli porque en 1996 me regaló la que yo considero la mejor adaptación jamás realizada de uno de mis clásicos favoritos: "Jane Eyre" (Charlotte Brontë- 1847), pero lamentablemente no puedo ayudarlo con respecto a "Endless love".
Los 2 puntos se los otorgo a James Spader, que nadie lo menciona. Todos hacen hincapié en el cameo insignificante de Tom Cruise... hay que prestar muchísima atención para verlo, pero pienso que quizás él podría haber sido el protagonista, o el propio Spader, cualquiera menos ese poco agraciado, un ex actor y actual empresario, el Sr. Martin Hewitt. Por favor, ¿En serio nadie se daba cuenta de lo mal que actuaba el pobre?. Entiendo que el reclamo comercial no era él, sino Brooke Shields, pero ella tampoco era la mejor actriz del momento. Se nos está presentando a una pareja, entre que el guión no hay por dónde agarrarlo, mínimo trabajar en la dirección de actores.

Yo no tengo problema con el hecho de que me tengo que aguantar a unos enamorados super tóxicos, siempre y cuando me entregues un producto decente. Yo veré si su historia me la creo, o me llega de alguna manera pero ésta película la ves y entre que se hace eterna, tampoco te cuenta nada interesante, ni se salva nadie... los secundarios están tan mal definidos, ¿De dónde nos agarramos? ¿De la canción de Lionel Richie y Diana Ross? Tampoco me gusta, perdón.
Se trata del traslado a la gran pantalla de una novela que parece sacada de Wattpad. Ya sabemos que en aquella época no existía éste sitio web donde los jóvenes "autores" se autopublican, pero lo menciono como para que se den una idea de a qué se van a enfrentar si deciden ver "Endless Love".

Lo más chistoso es que a pesar de que fue, es y seguirá siendo una mala película, se emperraron en hacer un remake. Ni que en 1981 hubiera sido un mega éxito de taquilla... ni siquiera eso. No la puedo recomendar, de verdad que no tiene sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de abril de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta ésta película. Es encantadora y muy evocadora, recuerdo algunos fotogramas y se me caen las lágrimas.

Lo más curioso es que yo no la vi de niña, sólo sabía que existía y algunas imágenes tenía en mi memoria por haber mirado tantas veces el videoclip de "Limahl", pero habiéndome puesto hoy, como adulta, a echarle el ojo de la forma más objetiva posible alejada de cualquier lazo emocional que me retrotraiga a mi querida infancia, quedé fascinada. Es extraño porque no suelo involucrarme tanto con el cine infantil de aventuras.

No he leído la novela de Michael Ende (1979), y aunque soy consciente de que para la elaboración del guión se tuvo que dejar de lado gran parte del texto original, lo entiendo porque hay que adaptarse a un metraje corto y además a otro lenguaje. Lo que funciona en un libro no siempre va a funcionar en la pantalla. Y a pesar de todo el material que quedó afuera, la película se nos presenta como una historia de aprendizaje, de aventura... hay una misión que debe realizarse dentro de Fantasía, pero también y es obviamente lo que a mi más me ha llegado... es una historia sobre la tristeza y demás sentimientos negativos que nos devoran una vez que superamos la niñez y nuestra imaginación deja de funcionar para hacer lugar en la mente, a los problemas cotidianos y a las preocupaciones que nos invaden.

El diseño de producción es maravilloso. Se conserva como una obra de arte. Envejecen más los que hacen ahora mediante ordenadores, que los artesanales hechos por expertos de hace décadas atrás. El diseño de las criaturas, qué bien hechos... me choca un poco el cuerpo de Falkor, el dragón/ perro (yo antes pensaba que era un perro), porque aunque la cabeza es magnífica, el resto del cuerpo no me termina de convencer, pero aún así es encantador.

Me encanta, la adoro y la canción de Limahl todo un clásico.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 75 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow