Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de el hombre del coco
Críticas 646
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
19 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pobre Kevin Reynold creo que gracias a una sola película se ha ganado una fama hasta cierto punto injusta. Sí, hablo de Waterworld. Pero esa película no puede arruinar una larga trayectoria llena de cierto cine que resulta muy reivindicable. Alto, que nadie piense que afirmo que Kevin Reynold es uno de los grandes, ni mucho menos. Estaría por debajo del nivel de Richard Donner (muy formal), por debajo de Joe Dante (con un altísimo toque personal) u otros muchos. Pero con sus defectos demuestra que es capaz de llevar con mayor o menor fortuna, pero echarlo para adelante, películas como ésta.
Y es además una película que cuenta con muchos puntos a su favor. Kevin Costner en uno de los puntos álgidos de su carrera encabeza un reparto impresionante. Freeman, eso sí, se come la pantalla cada vez que aparezca (tanto el prólogo como la llegada a Inglaterra ya valen la película entera). Brian Blesses tiene un papel corto, pero para cierta generación reconocerle como padre de Robin Hood o de Hamlet es un placer (aunque siempre será el padre "adoptivo" del príncipe de Edinburgo). Mastrantonio tiene un papel correcto y en general el elenco cumple con creces. Pero faltan dos perlas (y no, nunca voy a decir nada bueno de Slater): la aparición final de Connerty y sobretodo Rickman (de apellido Rickman y de nombre robaplanos).

Tiene cierto reguste clásico comparada con el cine actual (ciertos planos de Rickman confirman que no es tan clásica la forma de contar la historia) pero es sobretodo la música de Michael Kamen la que le acaba confiriendo un toque (y muy robusto) de clasicismo. No, no es Erich Wolfgang Korngold ni lo pretende, pero hace un trabajo más que digno (y posiblemente el más importante de su carrera). Acaba siendo una película de aventuras sin pretensiones y con solo una intención: hacer pasar un buen rato y entrentenido.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de noviembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro que la película es bastante vergonzosa. Pero bueno, las hay mucho peores y hay que sumar algún factor más. No era un género muy bien tratado por aquella época (el género de acción, el género Van Damme y el género de vídeojuegos) y no creo que pretendieran hacer algo muy diferente a lo que hicieron.

Y sí, resulta un tanto cutre, pero para el público que iba dirigida cumplía con creces. ¿Qué las coreografías de las peleas no dan mucho de sí? Bueno, no pasa nada, Van Damme es la serie B del cine de acción (Stallone y Arnold apellido horrible de escribir), ¿alguien se esperaba algo mejor? ¿Qué el personaje de Blanka es cutre? Vale, lo es. Pero otros tantos personajes del videojuego se reconocen con cierta facilidad y, sobretodo, hay algo que hace que esta película sea algo grande: Street Fighter La Leyenda (anticine con mayúsculas).

Lo que he escrito parece no muy malo, ¿no? Pues le doy un tres (y lo considero algo bueno para la película).
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia mejor de lo que uno podría imaginar. La gracia real de la cinta no está en los gags (ni especialmente buenos, ni especialmente malos) sino en lo ridículo (pero muy real) de la situación que propone. Técnicamente correcta, con un mensaje un poco desangelante y unos jueces (los del concurso) muy auténticos.

Sino fuera serie B en potencia no le daría un seis, pero sí un cinco pelado. Pero donde no llega un presupuesto holgado, llegan ideas frescas y divertidas.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguien es capaz de reconocer a los personajes clásicos de Street Fighter?¿ De verdad ese el Bison que nos “regala” esta película? ¿Y esta trama es digna de Street Fighter?

Pero seamos positivos. No todo en la película es tan malo (aunque yo lo pasé mal viendo la cinta).
Lo mejor que tiene la película (he estado tentado de escribir “lo único bueno”) es que hace ver a la película de Raul Julia, Kyle Minogue y Van Dame como un ejercicio digno de cine de… de algo. Aquí se echan de menos los chistes malos (como cuando Balrog se da cuenta que está luchando con y por malos, se lo dice a Sagat y él le responde que claro y que además le pagan… y Balrog solo es capaz de exclamar un “¿te pagan?”), se echa en falta reconocer a los personajes del videojuego (más adelante hablo más de ello) y se echa de menos la falta de complejos que tenía la cinta original (la trama era absurda, desvergonzada y con clara intención de entretener en la medida de lo posible).
Al final parece, la otra, no ésta, una buena película y todo.

Pero tiene algo peor que no ser Street Fighter: es aburrida (y técnicamente muy pobre).

Por cierto, da pena ver a ciertos actores aquí, que por su nombre uno no se los espera encontrar en semejantes estropicios y, ya para acabar, adorable la concepción (extraña) que Hollywood tiene de España (en este caso a través de Vega). Pero más allá de Vega, no soy capaz de reconocer a nadie del videojuego original.

Hay películas que aun siendo muy malas las califico con un dos porque hay películas aún mucho peores...y aunque el dos rima con nombre clásico del juego: un uno merecidísimo (aunque sin duda en su año se harían películas todavía peores)
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie B máxima. Como película roza lo amateur pero se deja ver porque no decae el interés. Pero realmente todo muy amateur (y sorprendente ver a Roberto Cairo en la cinta). Lo mejor del nivel de amateurismo es que no se molestan en disimularlo, no lo ocultan.
Peor sería que pretendieran ser algo que no son, pero no, no engañan.
El ritmo es correcto, pero sobretodo, y lo más inquietante, la cinta se deja ver porque su historia tiene algo que engancha.
¿Será acaso que hay ganas de revanchismo contra la clase política? Podría ser, pero lo que son casos ficticios podrían ser en buena parte reflejos de una terrible realidad donde la realidad supera a la ficción.

Sea como sea, la idea es inquietante y está bien llevada, pero sigue siendo una cinta muy amateur y con una difícil distribución (por su alarmante amateurismo).
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow