Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Bhavya
<< 1 10 11 12 20 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
24 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás un tanto repetitiva, pero bastante original y se deja ver muy bien. Claramente es cine de autor con mensaje, quizás por eso hay personas a las que no les ha gustado, porque vista desde un punto de vista objetivo por supuesto que es una peli extraña y con alguna escena desvariante (por ejemplo la conversación de la chica en el trío, que yo entiendo simplemente como una metáfora).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bhavya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha maravillado la película. Es realmente fascinante y difícil como ella sola, pero pasa volando pese a su duración y se te queda en la retina durante unos cuántos días, estoy deseando que salga el Dvd para comprármelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bhavya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de agosto de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me entretuvo muchísimo la película, una historia de humor negro rozando con el drama que se sigue muy bien y tiene excelentes interpretaciones, sobre todo las de sus dos protagonistas: Flora (Petra Martínez) y Purita (Adriana Ozores). Adriana como suele hacer papeles de mujer de carácter, aquí me ha sorprendido gratamente porque sí parecía una persona sin maldad alguna rozando con la simpleza.
Para mí está hablando de lo tontos que pueden acabar siendo muchos de los que van por la vida de listos porque suele haber gente más lista que tú que te puede dejar “en bragas”. Es una especie de timo de la estampita involuntario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bhavya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de junio de 2010
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista "El Retrato de Dorian Gray" es un tratado de Oscar Wilde sobre la moralidad o más bien sobre la falsa moral.
Existen unas reglas morales a las que debemos ajustar nuestras conductas para ser aceptados en sociedad, pero ¿Qué ocurre cuando la moralidad imperante, como en la época victoriana, es en exceso puritana? Pues que si la cumples a rajatabla acabas mutilando una parte de ti mismo, que no es tan “buena” como debiera.
Pero ¿Qué pasaría si en un acto de honestidad, para con los demás y para con nosotros mismos, dejásemos salir sin medir las consecuencias, ese Mr. Hyde que todos llevamos dentro en mayor o menor medida, esa parte oscura que está simbolizada por el personaje de Dorian, que se pasa al extremo contrario y se comporta de un modo absolutamente inmoral?
Que en este caso a quien se dañaría, tarde o temprano, sería a los de alrededor.
Está claro, por tanto, que ni la total represión ni hacer absolutamente todo lo que nos apetece es bueno, porque con el exceso de lo primero se acaba agrediendo uno a sí mismo al imponerse demasiadas normas ajenas a la totalidad de lo que somos y sentimos y el exceso de lo segundo casi siempre tropieza con algún ser inocente al que se hace daño voluntaria o involuntariamente, como en “El retrato de Dorian Gray” por ej.a la actriz Sybil Vane, entre otros.
Por lo tanto la solución encontrada en la mayoría de las personas de aquella época fue la hipocresía o falsa moral: Puesto que el deseo es indiscutible, pero también la necesidad de formar parte de la sociedad, se mantiene el rol social y cuando nadie mira, ahí cabe de todo. Esto es al menos lo que practica el personaje de Lord Henry Wotton, pero no transmite correctamente a su obediente pupilo Dorian.
Moraleja: Si una mente tan lúcida como la de Henry juega a dos bandas por algo será y Dorian debería haber observado, no sólo escuchado, a Lord Henry, para sacar sus propias conclusiones. Es muy peligroso seguir las teorías de nadie a ciegas.
Menos mal que los tiempos han cambiado desde entonces y ahora la moral que rige es muchísimo más permisiva. Pero aún así todavía sigue siendo éste, en mi humilde opinión, un tema tremendamente complicado.
Bhavya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de abril de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión esta película nos está hablando de la confusión que existe entre amar y desear y lo perjudicial que puede ser enredarse en un deseo más allá de toda moral.
Se puede amar hasta extremos descomunales, pero hay ciertas cosas que uno no puede saltarse para lograr permanecer en ese maravilloso estado de embriaguez, porque entonces ya no se estaría amando a alguien sino deseando poseer a alguien y prevalece el yo sobre el tú y acaba convirtiéndose el afecto en puro egoismo e incluso maldad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bhavya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow