Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de axlyerin
Críticas 814
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
10 de mayo de 2015
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué la gente es un mierda es algo que todos los que lean mi crítica convendrán conmigo. Qué más de uno de los que la lean se vean así como mierdas ya es más difícil. Pero no creo que haya nadie en el mundo que me niegue qué la nobleza de un animal es mil veces más fuerte que la de un ser humano y seguro que tú, si tú, alguna vez has puteado/humillado y ridiculizado a otro ser humano por el simple hecho de encajar en un grupo, clase o panda... Si eres así, eres un/a mierda más. Ni tienes que ser tan dañino como Juan Eduardo Ferrer García, que estaba tan podrido por dentro que hasta sus propios amigos se daban cuenta. Ni tampoco tan anormal y estúpidamente formado como el que siempre cito de la escuela de arte donde estuve apenas un semestre para ser un/a mierda. Y en eso estuve pensado durante la mayor parte del metraje de un film que si me hacía pensar en otra cosa era porque no me entretenía para nada. Ni verle el culo a Leele Sobieski, ni ampliar mi número de críticas me hizo tomarme en serio una historia que ni ella misma parece tomarse en serio. No tengo nada en contra del cine Inglés, pero no suele mostrarme muchas cosas buenas y este periodo vital de mi vida se centra en el cine y la espera, así que coño... Con pelis así, ¿cómo quieres qué pasé de los cincuenta minutos? Ponte a ver "El graduado" (1967) y verás cine, ésto es un "truño" y el citado con nombres y apellidos de antes viene a ser idóneo, por su similar categoría, para visionar esta peli. La gentuza del clan mafioso "gabitiri" también entra en la ecuación, ya si nos ponemos. Es un film que carece de buena realización, sus actores parecen ser novatos y que tiene un argumento muy idóneo para qué te sirva como un Valium 20. Dormirás bien, dormirás como un niño chico a la media hora de darle al play. Pero no, no te hará ningún lavado de cerebro y seguirás pensando que la gente es una mierda, sino es que o vives en una dimensión con los Teletubbies de vecinos o eres uno de ellos y ves a la gente muy, muy normal.

Peli de la cual no sacaras nada y con la que acabarás odiando más un cine "british" que sin conseguirlo quiere imitar al mejor cine del mundo. EE.UU. nadie te quitará tu primer puesto en cuanto a cine se refiere, tranquilo puedes estar.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película magnífica con actores estupendos que puede rivalizar, para mí, con "El padrino" (1972) como mejor película de la historia. Un Jack Lemmon que hace de C.C. Baxter, un tipo demasiado bueno que trata de ascender en su empresa de seguros prestando su apartamento a los jefes para sus "canitas al aire" con las chicas de turno y una Shirley MacLaine estupenda como la Srta. Kubelik, una ascensorista buena, de aspecto angelical y con muy mal ojo con los hombres. Wylder era un genio y realizaba unas comedias que no tienen, ni han tenido igual. La película no tiene un sólo pero... Sé Le nota el paso del tiempo, quizás, pero es genial en su argumento y sus personajes están muy bien construidos. Destaco al actor que hace de Doctor Dreyfuss y, por supuesto, un argumento muy bien construido. Durante mucho tiempo fue mi película favorita y no sin razón. Es entretenida, se ve en un rato sin necesidad de mirar apenas el reloj y la primera vez que la vi, con 14-15 años, la disfruté tanto que la vi durante unos días seguidos para "paladearla" bien. Lemmon hace de forma excepcional del típico tío bondadoso con mala suerte en la vida qué es ninguneado por unos superiores de bragueta inquieta y muy poca vergüenza. Desde que lo vi en esta película Lemmon se convirtió en uno de mis actores fetiche y MacLaine es magnífica. Su personaje, muy alejado de su verdadera naturaleza, respira también bondad y ternura. Sin embargo, no era eso lo que decían de ella sus compañeros de rodaje. Venía a ser una lobo con piel de cordero al estilo Irene Larrauri de la ESAD de Córdoba. Incluso ésta segundona sin carisma compartía con Shirley su afición por el consumo de drogas.

Qué la película funcione tan bien es también culpa del guionista I.A.L. Diamond, el mejor compañero de Wylder y que firmó junto a él sus mejores comedias. En definitiva, es un largometraje excelente, de 10, incluso de 11, el cual tiene merecido cada premio Óscar ganado y hecho en falta uno a la mejor interpretación principal, por parte de Jack Lemmon. Qué pena que la realidad sea tan distinta y personajes como ese no existan en la realidad y abunden seres tan despreciables, dañinos y "cancerigenos" como Jonathan Moreno de la ESAD antes mencionada. Quizás por estar tan acostumbrado a ver cine y estos personajes se sienta uno tan deshubicado al tener que tratar con mierda tan grande como el tal Jonathan "soy un hijo puta porque me han dado toda mi vida caña" Moreno.

"Hay víctimas y aprovechados, es el sino de cada cual y no tiene remedio"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
This Is It
Concierto
Estados Unidos2009
6,5
12.949
Documental, Intervenciones de: Michael Jackson
6
8 de mayo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan ni seguidor de Michael Jackson, pero es justo decir que fue un autentico artista y también un tipo único. Cómo todos sabemos dejó un legado inmenso de buena música y era un extraordinario bailarín y este documental, aunque vacío en muchos momentos, nos muestra la grandiosidad de un tipo sin igual. A Kenny Ortega se le jodió el invento del regreso de este inigualable artista del pop con su prematura muerte el 25 de Junio de 2009 (el mismo día que dejé mi última y definitiva aventura militar), esa mañana me enteré en mi última formación de la muerte de este hombre y me apené, sobre todo por mi padre, gran seguidor del artista.

El documental en si no muestra mucho que resaltar salvo el último testimonio gráfico de Jackson. Un Jackson perfeccionista, cariñoso y entregado a la causa (por mucho que reservara su voz). El documental en sí no me dice mucho salvo destacar la adoración de muchos de sus bailarines por una estrella como era Michael y lo buen guitarra principal (una rubia al estilo Chanel West Coast) que toca de maravilla. No deja de ser un documental interesante, pero se cantan las mismas canciones de siempre y sólo me sirvió para entretenerme en este improvisado periplo sevillano a la espera de una vida mejor, mientras quito con desprecio y cierta amargura el visionado por la tele local del pueblo donde vivo de un elemento "gentuzero" que no puedo entender como no murió apaleada. ¿Será por que el pueblo donde vivo es el mejor lugar para esa clase de gentuza? No sé...

... Lo qué sí sé es que estoy a 11 días de tomar contacto con la vida que deseo en breve para mí.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ser muy "friki" de la saga del psicópata con máscara blanca para que te guste este "bodriete". Llegar a la quinta parte ya es demasiado. Lo fue con Freddy Kueger y lo fue con Jason Voorhees. Una quinta parte debe asustar, por regla, al más pintado. De acuerdo que en mi adolescencia era muy seguidor del terror "slasher", pero ni siquiera en aquella época me gustó un film como éste que no cuenta nada nuevo y sólo muestra asesinatos a tutiplén. Carnaza fresca, bonita, de ojos rasgados, piel fina y blanca y piernas kilométricas y ya tenemos reparto. Pon a un chulo idiota y a una niña, ¡Voalá!. Le ponemos un par de características a cada personaje y ¡alá!, a ser asesinados por el loco de Haddonfield. Pueblo donde, como bien dicen en la peli, deberían de prohibir la celebración de la noche de Halloween.

El film es un petardo y si lo veo es porque no tengo mucho que hacer ahora esperando y esperando sólo. Veo pelis y las critico y se me llena la bilis de resentimiento por circunstancias pasadas y por haber tenido la mala pata y el mal tino de no haber hecho las cosas como se debían. Esta quinta parte cuenta, eso si, con una factura más limpia, mejor fotografía que la anterior (en el cual casi todo el film era a oscuras) y mujeres de mejor aspecto. Pero la verdadera protagonista es la niña Danielle Harris que sufre más que Calimero por culpa de su tío que está como un rebaño de cabras.

Donald Pleasence, que tuvo que subsistir gracias a este tipo de pelis de serie B para poder comer, hace una interpretación del Doctor Loomis muy mala, pero al menos no tiene la nula capacidad interpretativa de una Wendy Kaplan, que tendrá un par de buenos polvos, pero no puede chillar de forma tan anormal de la nada. No sé en que estaría pensando el director al dirigirla o que haría ésta para entrar en el reparto de la cinta. Espero que no tuviera que hacer lo que hizo Jonathan Moreno para entrar en la ESAD de Córdoba, aunque bueno, si fue así, el sr. Othenin-Girard lo pasaría en grande.

16 días y a seguir...
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé la película queriendo meter un párrafo muy pensado que quería mostrar, ya que me gusta dejar una reseña personal en todas mis críticas. Pues esperaba una película sin mucha chicha y para pasar el rato, pero me sorprendió ver lo buena que es y deseché la idea. La comedia funciona como un engranaje perfecto con actores de nivel donde destaca el personaje interpretado por Rachel McAdams caracterizado por su nerviosismo, adicción al trabajo, perfeccionismo y ser una fracasada en el amor (y que bonito, ¡ay que ver! tiene que ser que empaticen con uno, si no es muy ducho en las relaciones y comete un error, y qué te den una segunda oportunidad. Pero que poco real suele ser eso). Una comedia muy bien engrasada, rápida y con gracia, que nos muestra los avatares de un decaído programa matinal de televisión (DAY BREAK), donde meten a una eficaz y nerviosa McAdams que "se merienda" en un santiamén a un estúpido reportero, Paul McVee (Ty Burrell), que ni le importa hablar con ella ni nada, a no ser que le deje fotografiar sus pies (ainss... Qué igualito eres a mí, hijoputa). Y que consigue, entre otras cosas, resucitar de su letargo a un malhumorado Mike Pomeroy (genial Harrison Ford) gracias a un contrato que, en parte lo obliga, a participar en algún programa sino quiere perder sus emolumentos mensuales. La participación de Diane Keaton como Collem Peck, vieja reina de la belleza, da un puntillo muy simpático a la película y nos hace entretenernos. Yo la vi con agrado y me parece un comedia que funciona. Además, ver el perfecto culo de McAdams (esta chica debe hacer ejercicio para tenerlo así) es un aliciente. La cinta además es una buena comedia que explota el carácter agrio que tiene Harrison Ford, el cual realiza una buena labor, aunque sea uno de los actores con más suerte del planeta al protagonizar películas tan estupendas como las que tiene sin ser un actor demasiado bueno.

Destaco el final de un pequeño monólogo del personaje de Ford: "... acabas sin nada, qué es lo que yo tenía hasta que tú llegaste". Y es que hasta el más duro tiene corazón, amigo.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow