Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de WILLY74
<< 1 90 99 100 101 180 >>
Críticas 897
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
McKellen: Tomando partido
Documental
Reino Unido2017
7,3
137
Documental, Intervenciones de: Ian McKellen, Scott Chambers, Luke Evans, Milo Parker, Adam Brown ...
8
10 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He comentado alguna vez que el género documental en los últimos años está innovando y ofreciendo unos proyectos muy interesantes, y un claro ejemplo es este largometraje, una de las joyas de la VIII edición del Atlántida Film Fest, y que gracias a ese festival de internet se puede disfrutar estos días en Filmin, ya que de momento está inédito en nuestro país. La propuesta se estrenó el año pasado en el festival de Roma en donde formó parte de su sección oficial, y es una mirada en tono biográfico a uno de los mejores actores británicos de la segunda mitad del siglo XX, que a punto de cumplir los 80 años se pone delante de la cámara para contar los momentos más importantes de su vida, desde u infancia hasta la actualidad, tanto en su faceta personal como profesional, y que se puede considerar como un documental biográfico dirigido por Joe Stephenson y que cuenta con unos materiales de archivo de su carrera artística en el mundo del teatro, sobre todo de imágenes y de algún video, y que el protagonista, Ian McKellen, narra con esa gran dicción teniendo en cuenta su origen teatral por haber estudiado la Universidad de Cambridge y de haber desarrollado la parte más importante de su carrera en escenarios, aunque el gran público le conocerá sobre todo por sus papeles cinematográficos de Magneto y Gandalf.

En el largometraje se pone de manifiesto su interés por los estudios y por las artes escénicas desde la infancia, y la lucha por los derechos de la comunidad LGTBI han marcado gran parte de su vida privada, poniéndose al frente de los movimientos y manifestaciones en el Reino Unido durante el gobierno de Margaret Thatcher.
La película se pasa en un suspiro es bastante dinámica, y creo que se queda corta de metraje, ya que en la parte final acelera, y no aborda lo suficiente su carrera cinematográfica, aunque sí trata por encima sus papel por el que logró las primera y única nominación al Óscar como actor protagonista por encarnar al director James Whale en " Dioses y monstruos ( 1998 ) ", y a los de Magneto en unas cuantas películas de la saga" X-men " y Gandalf en la trilogía de " El señor de los anillos ". Pero me gusta mucho como se aborda su infancia, sus inquietudes y miedos, y la etapa de estudiante en donde ya destacaba en los escenarios teatrales. Pero sobre todo se centra mucho en su faceta como actor de teatro, lo que permite conocer momentos de sus actuaciones que quizás pocos conocen. Una pequeña joya que puede gustar al público medio y a los que quieran saber algo más de Sir Ian McKellen.

LO MEJOR: Los materiales de archivo y la narración del protagonista.
LO PEOR: Falta metraje ya que, aunque se aborda bastante bien la vida personal y sus inicios en el teatro, se queda corto en el análisis de su carrera cinematográfica.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El príncipe y el Dybbuk
Documental
Polonia2017
6,1
27
Documental
5
10 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un curioso documental europeo premiado en la pasad edición del festival de cine de Venecia como e mejor documental, y que tiene un tono biográfico ya que aborda la vida personal y la carrera profesional de Mosze Waks, que s inicia con unas imágenes en blanco y negro con un formato de pantalla más reducido ( dura únicamente le prólogo ), para posteriormente alternar el color y el B&N, y contar los aspectos fundamentales de la vida de este personaje tan peculiar y enigmático a través de los comentarios de las personas que le conocieron, bien familiares o gente del mundo del espectáculo o de la iglesia católica. Lo mejor es la primera media hora en donde nos introducen bastante bien en la vida del protagonista y los 20 minutos finales en donde se retoma el mundo del séptimo arte y España tiene su protagonismo al tener bastante peso en las producciones de las películas " El Cid ( 1961 ) " y " La caída del imperio romano ( 1964 ) ", ambas dirigidas por Antony Mann. La parte central me interesa mucho menos y se abusa en exceso de las declaraciones en la actualidad de personas relacionadas con el personaje, y se centra en sus creencias religiosas y su homosexualidad.
Interesante para los que quieran conocer algo más del personaje.

LO MEJOR: El tercio final.
LO PEOR: La parte central.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Queerama
Documental
Reino Unido2017
6,4
121
Documental
6
10 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daisy Asquith nos ofrece un documental que muestra la evolución de la comunidad gay en el Reino Unido en el siglo pasado, en donde vemos un material de archivo con imágenes y vídeos que se suceden de manera continua con una música de fondo compuesta por Alison Goldfrapp y John Grant, y que es un prodigio visual y sensorial, y que al mismo tiempo aporta información sobre la evolución del movimiento LGTBI en las islas británicas, con fragmentos de películas, anuncios e informativos de la época. El montaje de todas ese material es excelente, pero este documental que forma parte de la sección Identidad de la VIII edición del Atlántida Film Fest y que también se pudo ver en uno de los festivales más prestigiosos del documental, el IDFA en 2017, tiene un problema y es que a cuando llegamos a la mitad la ausencia de narración y la presencia abrumadora de la música resultan cargantes y lo que al inicio era originalidad termina por producir agotamiento. En la parte final e vuelve a recuperar cuando aborda la década de los 80 y el SIDA.
Un proyecto bastante curioso que gustará a los que disfrutan con una película muy sensorial, en donde lo visual y sonoro es fundamental para entender la historia.

LO MEJOR: El montaje.
LO PEOR: El formato del documental termina siendo cargante y con situaciones bastante repetitivas.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Samantha Hudson
Documental
España2018
5,6
550
Documental, Intervenciones de: Samantha Hudson, Adrià Arbona, Marc Ferrer
1
10 de julio de 2018
6 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace dos años un mallorquín llamado Iván triunfó en las redes sociales con aquel videoclip " Maricón " que en poco tiempo se hizo viral, en donde con el nombre de Samantha Hudson reivindicaba su homosexualidad y que quería liarse con Jesucristo. Ese videoclip, que era el trabajo de la asignatura de arte, generó mucha polémica y el joven de 17 años saltó a la fama.
Este documental nos cuenta su experiencia en los dos últimos años, con declaraciones de su tía que vive en Mallorca, del protagonista y de su pareja de su etapa en Barcelona, a donde se trasladó para tener más libertad. El video tiene alguna situación divertida, ya que el protagonista tiene un humor bastante particular, y también tiene momentos más tristes, pero no termine de ser un documental bastante amateur que ofrece bastante poco y que se puede ver durante las próximas semanas en Filmin, uno de los productores del proyecto, ya que forma parte de la sección Identidad del Atlántida Film Fest 2018.

LO MEJOR: El sentido del humor del protagonista.
LO PEOR: Su montaje. Es bastante mejorable a nivel técnico y artístico.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Out
Documental
Francia2018
6,6
152
Documental
5
10 de julio de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El francés Denis Parrot nos presenta los momentos en los que personas de los 5 continentes salen del armario, revelando su condición sexual a la cámara, para que otras personas conozcan un tema de gran importancia y que habían mantenido en secreto. En algunos casos aprovechan ese momento para que sus familiares, sobre todo las madres, se enteren, y el proyecto ha unido todas esas grabaciones para conformar un documento, en donde los protagonistas tienen una gran valentía. La calidad de las imágenes y el contenido es bastante irregular y aunque todas las personas que participan en este documental tienen el mismo mérito, hay algunas situaciones que resultan más interesantes y emotivas. Las redes sociales son el medio que esas personas de diferentes países emplean para dar a conocer la noticia, ya sea por una grabación en Youtube, Skype o WhatsApp. Una película que tiene su importancia por el valor de los protagonistas, y que se puede ver en la sección Identidad de la nueva edición del Atlántida Film Fest.

LO MEJOR: El valor de los documentos personales y la valentía de los protagonistas.
LO PEOR: Es bastante irregular.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 180 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow