Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Críticas de Luisito
<< 1 90 99 100 101 466 >>
Críticas 2.330
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
3 de abril de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegas empujado por las recomendaciones, por los actores, porque en esa época a menudo se hacían comedias de humor universal que llegan a nuestra época con la misma potencia, con la ilusión de pasar un buen rato teniendo en cuenta las circunstancias actuales, con el coronavirus recorriendo las calles y sumidos en la tercera semana de confinamiento doméstico. Le meto mano a "El padre de la novia", todo un clásico, dirigida por un Minnelli al que considero cada vez más uno de los directores más sobrevalorados, qué le vamos a hacer, una película que es en teoría una comedia y que no hace reír. ¿Spencer Tracy lo hace bien?; menos mal, es él el que lleva el peso de la boda, el peso de la familia acomodada que ha formado y es quien paga las infinitas facturas que se reproducen más rápido que el virus.

Y no pasa nada. Es una boda y nada más. No hay un gran estallido de escenas cómicas, no hay una hecatombe final, no hay nada más que una boda de una familia yankee en los años cincuenta. Nada más. Con cura, porque es por la iglesia, con invitados gorrones, con una novia infantil que cree el padre que se ha hecho mayor, con unos vestidos maravillosos que sólo se usan (probablemente) en esa ocasión... Y ya, no hay más. ¿Humor?; tal vez el tono sí, ¿risas?; rotundamente no. ¿Pérdida de tiempo?; absolutamente.

Lo dejo, sólo me planteo una reflexión, en esa boda los hermanos Marx lo rompen todo, gritan, bailan y si hace falta se dan de leches. En esa misma boda Billy Wilder ofrece un homenaje de humor de verdad, una comedia de cabo a rabo. ¿Minnelli?; fuera de los musicales lo intenta con mayor o menor éxito ("Adiós, Charlie"; esta sí), aquí no pasa de ser una película regular. Una boda, sin más.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Tekkonkinkreet
Japón2006
7,3
2.719
Animación
3
3 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente al que le interese el mundo de los dibujitos animados es más probable que las dos horas de "Tekkonkinkreet" le produzcan mucha más satisfacción que a alguien como yo, que me siento muy desplazado cada vez que le meto mano a alguna de estas películas. Animación, anime, dibujitos animados... Sea la que sea la etiqueta lo que va por delante es que no hay actores, no hay escenarios palpables y físicos, y la grandeza o no de la película depende única y exclusivamente del director, que es también el culpable del guión o la historia y que, atención, tiene que ser sí o sí lo que hay que valorar por encima de todo. ¿Por qué en una película de este tipo lo más importante es la historia?; evidentemente doy por hecho que la calidad de los dibujos, el espectáculo visual y la potencia de las imágenes tienen que estar a la altura, eso se da por hecho porque no hay casting, no hay dirección de actores, no se tienen que repetir tomas. Un tío como yo, un espectador sencillo y simple, se planta ante "Tekkonkinkreet" y se queda igual, si me la hubiera ahorrado me quedo igual porque no me dice nada, son dos chavales en un mundo imaginario, hay yakuzas, violencia (tampoco exagerada), saltan edificios, parecen que vuelan y ya está.

Uno es complementario respecto al otro, el yin y el yang, menuda originalidad, uno tiene los tornillos que le faltan al otro, hay surrealismo al final, se despliega el mundo de los sueños y ya, se acaba y me quedo igual. No me aporta nada. Tampoco es un despropósito pero sobre todo, para el que no es seguidor del tema es una película prescindible.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de abril de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un seguidor del cine quinqui en general, si me llega alguna película de este subgénero me gusta verla porque están referenciadas a un momento que sí me interesa, de manera que "La mujer del ministro" me apetecía verla más por su época que por estar firmada por Eloy de la Iglesia, de quien en concreto tampoco soy un seguidor. Dicen del director guipuzcoano que de haber afinado mejor su estilo hubiera acabado realizando mejores películas y quién sabe, podríamos haber acabado hablando de él como uno de los grandes. Eloy de la Iglesia estuvo en varias ocasiones a punto de realizar una gran película, y aunque no sea nada nuevo lo que digo, es una pena cuando uno se topa con películas como "La mujer del ministro", porque podría haber sido mucho mejor.

No digo que pudiera ser Costa-Gavras, pero hay que reconocer que la introducción del tema político hace a esta película distinta de las demás, ya no es sólo un chulo que se tira a abuelas adineradas, ya no es tampoco las pelambreras púbicas de las dos lesbianas, ni el desdichado 'Pirri' con sus trapicheos: también hay una trama política, más o menos interesante, eso da igual, cutre o no cutre, pero existe una intención de hacer algo más. Ciertamente podría haber ido más allá, si se le mete mano a esa transición española, y además durante la transición, en caliente, podría haber salido algo mejor. No es una obra maestra, pero mucho menos es la típica basura de destape gratuito (aunque cae en ese error lamentable): tal vez es un querer y no poder.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento mucho haberme enterado que Lance Mungia, el director de esta inclasificable película, no pudiera llevar adelante el proyecto de seguir con la saga después de esta ópera prima. Algo así, tan raro, aunque esté lejos de ser una obra maestra, merecía una continuación. No sabremos ya cómo podría haber seguido la historia de este rockabilly cuatro-ojos y su colega el niño rescatado, perseguidos por hordas inexplicables mezcla de tribus urbanas y deshechos humanos. Visto así, dicho así, podría parecer que "Holocausto Samurái" es buena tirando para arriba, yo creo que es más bien regular, pero lo que es indiscutible es que su originalidad es absoluta. Jamás nadie habría inventado un futuro postapocalíptico así, de hecho es tan rara que el número de etiquetas que sirven para describirla es enorme: western, acción, drama, chambara, ciencia ficción...

Merecía más oportunidades pero fracasó en taquilla. Ahora sólo es posible llegar a "Holocausto Samurái" atraído por su título, que sirve de maravilloso anzuelo. Hay que valorar el atrevimiento por llevar a cabo un proyecto así. Personalmente me chirría un poco la voz de los personajes, que no parece ser la original sino que se trata de una voz que viene en segundo plano. Nada hay que discutir sobre la coherencia o no de lo que vemos en la pantalla, ¿qué más dará que nuestro protagonista ataque a un batallón de soviéticos entero que se encuentra a las puertas de Lost Vegas?; hay que aceptar desde el minuto uno que todo es surrealista. Una vez asumido eso, lo demás es cuestión de gustos. Yo no puedo hacer otra cosa que elogiar un atrevimiento así.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de marzo de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiempos duros los de estar confinados por culpa de un virus y ya ves, de golpe me pongo "El puente de Cassandra" sin saber de qué iba, porque estaba en el rincón más escondido de mi disco duro esperando su momento, y me abofetea con una primera parte para no pestañear. Con la que está cayendo a día de hoy y resulta que unos fulanos (no queda clara con qué intención, si eran terroristas o simplemente unos inconscientes) asaltan un laboratorio donde se hacen ensayos con virus y bacterias que pueden generar una pandemia mucho peor que la que sufrimos en la actualidad.

Repito: la primera parte es un espectáculo, puro entretenimiento, con tensión, con una trama bien expuesta y muchas incógnitas por resolver. Todo el interés del espectador está puesto en cada escena, es una primera parte que es puro vicio. Incluso el tándem que hacen Harris y la Loren, con dos matrimonios y sendos divorcios entre ellos, no produce ningún chirrido, el tren sigue su curso y la expectación es máxima.

Me voy al spoiler porque la decepción tras esa primera parte se debe a unos agujeros en el guión, a unas meteduras de pata, a una incomprensión general, que es mejor que quede oculto todo en la parte de más abajo. Se me escurrió tanto de entre los dedos que por mucho que lo intente, no puedo aprobar una película así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 466 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow