Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Dirover
<< 1 9 10 11 20 108 >>
Críticas 539
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
25 de febrero de 2017
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante 100 minutos, Kaneto Shindo nos traslada a un remoto paraje en el Japón feudal donde prevalece la más absoluta deshumanización posible. Sin embargo, a pesar de que la acción del relato se encuentre ambientada hace ya 5 o 6 siglos atrás, los principios humanos que muestra 'Onibaba' siempre permanecerán presentes.

1 - En algún momento, al ser humano no le importará ser desleal con sus otros iguales si a cambio de ello es capaz de obtener un beneficio propio. A la hora de la verdad, ¿cuántos estarían dispuestos a arriesgar su vida por la de otro?

2 - El temor a la soledad deriva en egoísmo, un egoísmo tan fuerte e intenso como el propio temor en sí. Y para subsanarlo estaremos dispuesto a cualquier cosa, incluso aunque con ello tengamos que condenar a la persona más cercana a nosotros a la eterna infelicidad. El bien propio siempre prevalece al bien común.

3 - Siempre hemos poseído pánico a todo aquello que se manifiesta o parece manifestarse como sobrenatural. Aparentemente justificamos su presencia como castigo ante algo que ha sido incorrecto, o en teoría esa parece que es la función que les otorgamos a los dioses. Sin embargo, ¿si siempre tuviéramos libre nuestra conciencia, de verdad sería necesario temerle a alguna instancia superior?

4 - Al fin y al cabo, el ser humano siempre será presa de sus más bajos instintos. Y no hay nada de malo en el placer, todo lo contrario. Sin embargo, el hecho de que el cuerpo, la carne, sean utilizados para obtener oscuros beneficios a cambio, dice mucho de lo oscura y perversa que resulta el alma humana.

Con tan solo 3 personajes prácticamente durante todo el relato, y enmarcados dentro de un paraje agreste, seco y agresivo, Shindo plasma un fresco dotado de una sorprendente naturalidad, absolutamente atemporal y trascendental a todas las culturas con el que retrata con gran precisión las diversas paredes y temores del alma humana. El gris paisaje que acompaña a la historia es un personaje más. El susurro constante de los juncos, el barro y el fango de los pies, y los cadáveres apilados como si fueran meros despojos son constantes vitales de un film que necesita muy poco para contar mucho.

Y es que 'Onibaba' posee tan pocos elementos que en ocasiones echo en falta más para llegar a considerarla una gran película. Su simplicidad dota parte de su personalidad, pero en ocasiones dicha baza llega a desequilibrar el conjunto. A pesar de su escasa duración, el esquema que plantea acaba por resultar algo repetitivo, y la trama del folleteo entre viuda y desertor acaba por resultar algo excesiva. Tanto como el hecho de que Shindo mantenga a sus dos actrices desnudas casi la mitad de la película, en ocasiones parece que más por capricho que por algún motivo argumental en concreto. Mención aparte para la tensa y agresiva banda sonora, tan inquietante como machacante para el cerebro tanto en intensidad como en uso.

Un pequeño viaje por una remota estepa asiática que bien merece la pena gracias a que es capaz de aprovechar todos sus escasos recursos y de dar mucho con bien poco, pero que viendo el excesivamente simplista resultado final, aún le falta un pequeño escalón más para ser esa gran película que desde un principio anhelaba.

·LO MEJOR: La naturalidad y lo metafórico del retrato.

·LO PEOR: Un exceso de simplicidad que acaba por perjudicar el conjunto.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de diciembre de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es 'Martyrs' una película especialmente indicada para ver acompañado. Es una película que como mejor se puede "disfrutar" es en soledad, sintiendo bajo nuestra piel templada los efectos devastadores de una escalofriante obra que se adueña de nuestro ser en un diabólico viaje para el que no estamos preparados.

Porque 'Martyrs' no solo refleja la soledad de Lucie en sus momentos de paranoia, ni la soledad de Anna mientras es mancillada y despojada de sí misma. Si hay algo que verdaderamente da miedo es que refleja una parte de nosotros mismos, de nuestro temor a gran parte de la sociedad nihilista y cruel que nos rodea, donde el dolor es estrictamente necesario y nutre a una gran parte de la población que se alimenta precisamente del daño y del miedo infligido a otros seres humanos. En ese absoluto despojo de humanidad es donde Laugier teje a la perfección su macabra fábula. Su película no impacta por el exceso de litros de sangre derramados, lo hace porque conecta con lo más oscuro de nuestro propio ser.

Tras un impactante comienzo, Laugier despliega una de esas narraciones en las que parece que no todo está inventado, con giros de guion un tanto radicales que alejan al film de los terrenos más convencionales del género, y que en gran parte gracias a ello nos mantiene absolutamente a la expectativa de ver como va a seguir hilando una propuesta tan singular y magnética como la que nos ocupa. Dividida en 2 partes claramente diferenciadas, el ritmo trepidante y el festival gore de la primera es sustituido por una segunda que a muchos les podrá resultar tediosa, pero que sin duda es la que eleva a 'Martyrs' a la categoría de película única, y no en sí por el sadismo de sus imágenes o la frialdad de sus diálogos. Lo hace porque en medio de unas descarnadas torturas nos hace sentir culpables, siendo absolutamente incapaces, nos reduce a meros voyeurs de una para muchos pornografía de la violencia de la que no podemos huir, con unos últimos 10 minutos finales absolutamente perturbadores y ante los que cuesta asimilar exactamente el carácter de lo que estamos viendo.

La experiencia a la que somos sometidos durante el transcurso final del metraje es implacable. Lejos de otros splatter absolutamente gratuitos como 'L' interieur' o muchas de las piezas de la propia 'Saw', 'Martyrs' propone una experiencia, que muchos calificarán como excesiva (cosa que por supuesto no digo que no deje de ser) pero que a fin de cuentas su objetivo más allá del oscuro mensaje que quisiera transmitir su director no deja más que ser eso. La degradación y la mancillación de un propio ser humano pocas veces han sido reflejadas con semejante crudeza en el cine, ni tampoco llegarán a alcanzar fácilmente cotas cinematográficas tan elevadas. Puedes conectar con dicha experiencia o no, pero lo que es seguro es que es imposible que te deje indiferente, y sus recursos tanto a nivel narrativo como atendiendo a dirección e incluso reparto (unas muy apañadas Jampanoi y Alaoui, amén de un curioso cameo del director Xavier Dolan) se encuentran muy por encima de la escasa calidad que el género nos tiene acostumbrados.

No me voy a colocar a un lado u otro de la balanza entre los que aquí solo ven una estupidez gore teñida de supuesta transgresión y entre los que creen ver ese divino mensaje más allá del dolor y la sangre. Lo que sí es seguro es una cosa: nunca has visto nada como 'Martyrs'.

·LO MEJOR: La experiencia salvaje a la que nos expone en su segunda parte.

·LO PEOR: El desmadre de muchas de las situaciones de la primera parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de septiembre de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que en Estados Unidos cualquiera puede tener un arma y hacer lo que quiera con ella lo sabe todo el mundo. Sin embargo, desconocía por completo en que en este país cualquiera puede armarse con una pipa y entrar en medio de la emisión de un programa de TV eludiendo toda la seguridad del edificio, básicamente ¡porque no la hay! ¿De verdad alguien estaría tan zumbado para atreverse a manchar el traje de 2000 dólares de Mr. Nespresso? Hay que estar loco de verdad..

Dudo que esa sea la primera sensación que pretende dejarme el cuarto y angosto largometraje de la brillante actriz Jodie Foster, pero si comienzas tu película con una escena puramente de ciencia-ficción, ¿de verdad crees que puedo esperar mucho más del resto? Si además aderezas a un guión tan funcional en los personajes (Clooney, autoproclamado gurú mundial de las finanzas, un triunfador sin igual, ¿les suena?; Julia Roberts que pasaba por ahí y de la que únicamente sabemos que es la más "buena gente" del mundo; y el malote de turno, al que le falta poco para babear mientras sujeta el arma y que toda su capacidad para meter miedo se basa en "¡callaos todos o disparo!") con escenas tan mal resueltas como la que ya he mencionado o las que transcurren en exteriores, o momentos del guión tan kamikazes y disparatados (absolutamente inconcebibles) como en el que la novia del secuestrador habla en público o se entrevistan con el dueño del banco así de fácil a punta de pistola, que pretenden ir de rompedores y de irónicos pero que se quedan en una pura caricatura, en una descarada burla al espectador que ha pagado su entrada.

Por tanto, cuando a Jodie se le viene abajo toda la peli entera, ¿qué es lo que supuestamente nos queda? ¿Su mensaje? Alegato de que nunca debemos fiarnos de los supuestos gurús de las finanzas y de que los bancos y los banqueros son más malos que la peste. ¿En qué se fundamenta dicho mensaje, en un tipo que invierte todos sus ahorros en una inversión suicida que lanza el programa más sensacionalista de toda la TV? Y yo me pregunto, ¿de verdad así es como Jodie espera que empatice y me compadezca del protagonista? Qué malos son los bancos que nos toman siempre a todos por tontos, eh...

Muchos dirán que realmente el mensaje es pura fachada, que esto es una obra de entretenimiento a cascoporro y que no hay que darle muchas más vueltas. Pero y el drama, ¿donde está, en empatizar con personajes a los que en ningún momento me creo? Y el suspense de la faceta de thriller, ¿en un niñato que solo amenaza y dispara al aire? Si ni siquiera cumples estos dos objetivos, el entretenimiento no te basta para mantener una flote una película que hace aguas por todas partes, desde la propia credibilidad de su guión sin pies ni cabeza ni desde el efectismo que supuestamente su género debería impregnarle.

Y ya para concluir un desenlace que muchos justificarán con que "¡guau!, cuánto sarcasmo, cuánta falsedad inunda nuestra sociedad de hoy en día, pasa una desgracia y solo ponemos mala cara en el instante, al otro ya hemos cambiado de canal". Y precisamente la película hace gala del principal Mal al que pretende criticar. Una película sensacionalista, burda, con un guión insostenible, mediocre en su realización y con un mensaje final tan falsario como hipócrita. De lo peor que el cine comercial yankee nos ha dejado en este año.

Por cierto, ¿y Clooney que tal? Pues muy bien, gracias. Derrochando todo su carisma en escenas tan forzadas como estúpidas, logrando la redención del espectador con una conversión de diablo a ángel de una escena a otra y hasta culminando con un puñetazo al que era uno de sus mayores benefactores. Y todo sin mancharse apenas su traje, ojo. Pues eso, en su salsa, lástima que él solo no de para arreglar el esperpento de peli que antes hemos tenido que tragar.

·LO MEJOR: El inicio. El magnetismo que desprende Clooney.

·LO PEOR: El resto.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de septiembre de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la actualidad, el cine comercial de género se ha afincado dentro de unos estandartes que repiten hasta la saciedad y donde ya incluso se llegan a introducir en su zona técnica, donde incluso la duración venga perfectamente premeditada (regla nº1: jamás sobrepasar la hora y media) para hacer caja rápido y pasar a la siguiente sesión.

Esta artificiosa y estridente 'No respires', vendida a través de una machacante campaña de márketing como la 'película de terror más impactante del S. XXI', al final deja mucho mayor sensación de visto y oído que de exploración hacia el lado más prohibido y perturbador de la psique humana.

Es cierto que Fede Álvarez, haciendo gala de una abundante cinefilia y pasión por su propio guión, sabe dosificar con esmero e inteligencia los abundantes golpes de efecto a lo largo de todo el metraje sin provocar que su ritmo o los acontecimientos se retrasen mucho más de lo debido. Todo lo contrario, el director y guionista se encarga de hacer honor al propio título de su obra y lo que nos encontramos es una peli de suspense que no da respiro en ningún momento, y que sin necesidad de mostrar más sangre de la necesaria ni escenas gore sí que es capaz de crear un clima de opresión y agobio bastante alto. Además, se permite el lujo de guardarse un par de giros de guión quizás un pelín manidos para los tiempos que corren pero que se acoplan a la perfección a su guión y lo enriquecen muchísimo más que el simple "corre y vete" por toda la casa en el que a fin de cuentas se resume toda la (escasa) trama.

Sin embargo, sus aciertos (que no son pocos) se ven obligados a convivir con ciertas torpezas que podrían haber sido muy evitables. Si en su agresiva campaña de márketing la película podía encontrar una promoción lo suficientemente potente para generar interés en el espectador, en cambio es en sus tráilers donde 'No respires' haya su mayor enemigo. Avances que, siguiendo con el defecto del cine actual, cuentan muchísimo más de lo que deberían, por lo que aconsejo a todo aquel espectador que desee ponerse manos a la obra con la película decida alejarse como alma que lleva el diablo, y que provocará que el principal giro sorpresa del film ya no genere el impacto que debería, o al menos con el que fue concebido. Sus otros grandes errores es la ligera y simplona resolución de esos dos giros de guión principales, rematados quizás demasiado deprisa y dando la impresión de lo que a su director le interesa realmente es el "correquetepillo" por toda la casa, que quizás es lo más idóneo para explotar todos los sustos fáciles posibles, que en este caso vienen dados principalmente por los ruidosos y molestos efectos de sonido que quizás con algo de atmósfera pudieran ser completamente evitables, y con los que Álvarez nos machaca aquí inclusive en las escenas de silenciosa tensión como complemento absolutamente innecesario a las mismas.

Además, no se atreve a ir un poco más allá en el tratamiento de los personajes y desde que vemos a la banda en acción ya sabemos más que de sobra quién se va a salvar y quién no, y cuales son las fortalezas y debilidades de cada uno. Películas más insulsas y de peor calidad que la que nos ocupa han sido capaces de pulir mejor ese molesto detalle, por lo que su joven reparto tampoco es que pueda hacer mucho más con el libreto que les han entregado, salvo cumplir con lo que puedan y poner la menor cara de palo posible, algo que Dylan Minnette parece que no es capaz de conseguir del todo. Mientras tanto, Stephen Lang, uno de los principales casos de actor infravalorado que parece abocado a la estela de otros como Sean Bean que o bien por encasillamiento, por su físico o quien sabe porqué parece condenado a protagonizar películas de calidad de Serie B en consonancia a lo que su calidad real como actor pudiera merecer, y en ésta dignifica con brillantez no solo a su propio personaje, sino a toda la película.

Un "hitchcockiano" entretenimiento realizado por y únicamente para reventar las multisalas con los adolescentes de todo el mundo que otorga una más o menos conseguida constante tensión, además de contar con una resolución muy efectiva en la mayoría de sus escenas y principal virtud de su director. No obstante, también da muestras de ser completamente incapaz de subvertir los géneros y los tópicos (más allá del escatológico momento dentro del sótano para regodeo y risa de todos los presentes) y que al final no da para convertirse en una más de terror, que si bien se disfruta durante todo el metraje la sensación final es que se olvida tan rápìdo como se ve.

·LO MEJOR: La resolución en muchos de sus momentos de tensión. Stephen Lang.

·LO PEOR: Es incapaz de sobrevivir a los tópicos más predecibles y nocivos del cine comercial actual. Comete el pecado de desaprovechar sus dos giros de guión que daban para mucho más juego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de septiembre de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante cientos de años, los maoríes, habitantes primigenios de Nueva Zelanda hicieron suya la tierra que los vió nacer, y lo que es más importante, la amaron de verdad. En los albores del S. XXI, los últimos descendientes de esta maltratada cultura milenaria han quedado "desheredados" de lo que antaño fueron las tierras que les pertenecieron. Los hermosos parajes naturales que tomaron como hogar ahora han quedado reducidos y apiñados a su suerte en los suburbios de las grandes ciudades. Discriminados por la raza invasora, son obligados a convivir en una jungla de asfalto en la que a duras penas consiguen salvaguardar sus costumbres ancestrales.

Todos ellos son obligados a sobrevivir diariamente a sus heridas de guerra. El cabeza de familia, Jake "Músculos" Heke, posiblemente hubiera sido el más letal y el más respetado de todos los guerreros de su tribu. En nuestros días sobrelleva los días de su vida entre trabajos basura y haciendo pasar las horas entre litros de alcohol y peleas. Usa la violencia como único método para ganarse un respeto que ni su inteligencia ni su temperamento son capaces de otorgarle.

Su obstinada esposa, Beth, es el orgullo vivo de todas aquellas madres guerreras que ya en su momento eran capaces de sacrificar su vida entera por la de su familia. Muchos siglos después, Beth es el mayor honor que cualquiera de estas mujeres hubiese podido tener. Un personaje dotado de una fuerza especial y a la vez de una vulnerabilidad únicas.

Sus hijos muestran con detalle todos los problemas sociales y el desamparo al que se ven abocados. El mayor, Nig, cree que solo será capaz de sobrevivir a través de la violencia en bandas callejeras a la par que cree que así rendirá honor a sus ancestros. Gracie es el soplo de aire fresco de la familia, un ángel condenado al infierno de la más absoluta incomprensión, mientras que Boogie es incapaz de creer en un futuro mejor que no esté alejado de la delincuencia. Los dos hermanos pequeños serán protegidos con el objetivo de tratar de prolongar al máximo posible su inocencia y la candidez que perderán una vez que se vean abocados a la desidia y al modo de vida al que serán relegados de por vida.

Tamahori no escatima en golpes para mostrar la dureza de una existencia que no les corresponde a estos guerreros de antaño. Primero los de Jake contra cualquier desapercibido rival para mostrar su respeto, después los que le propina su propia esposa como fruto de su propia virilidad e incapacidad para ser capaz de amar. Una película seca, áspera como el propio paso del tiempo, en las que las decepciones y la desilusión avanzan a golpe de mamporro, mostrando fielmente que a veces hay realidades en la que la escapatoria puede llegar a ser realmente imposible.

El ritmo vivo que su director imprime a la cinta, que además de hacerla realmente entretenida aporta un constante dinamismo, y un reparto perfectamente entonado encabezado por un Temuera Morrison que impone y dota de una vigorosidad realmente asombrosa a su personaje, un contenido Cliff Curtis afincado en Hollywood desde hace unos años, y ante todo una Rena Owen que literalmente se come la pantalla en todas y cada una de sus apariciones hacen el resto de esta cruda y gran producción con la que Tamahori rinde un sentido homenaje a los últimos descendientes de sus propios ancestros.

Unos guerreros de antaño que quizás comparten con nosotros mismos muchas más cosas de las que de verdad desearíamos. Por tanto, el mayor acierto de Tamahori en su película es que en ella no solo habla de la inadaptación del pueblo maorí en la actualidad, habla de la nuestra, de la de todos nosotros al mismo tiempo. Y es que a veces, por más que lo intentemos nos tocará darnos de bruces contra un mundo para el que no estamos preparados.

·LO MEJOR: Su ritmo ágil. Los títulos de crédito, similares a los del propio Tarantino.

·LO PEOR: El efectismo en la mayoría de sus momentos clave.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 108 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow