Haz click aquí para copiar la URL
España España · Arteixo (A Coruña)
Críticas de Hipergerman
<< 1 9 10 11 20 27 >>
Críticas 135
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
28 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede haber gente que se tome en serio esta película? Leyendo algunas críticas por ahí, tanto en filmaffinity como en otras páginas, parece ser que sí. Desde luego...

En fin, a lo que vamos. Centrándonos exclusivamente en el film (no me he leído la novela, pero en un futuro lo haré), aquí se nos plantea una sociedad futurista basada en el militarismo y la guerra. Los panfletos para alistarse en el ejército están por todos lados, y es necesario hacerlo para conseguir la ciudadanía. El objetivo es un planeta plagado de bichos que atacan nuestro planeta y lo van destruyendo poco a poco. Con todo este ambiente, se narra la historia de un joven enamorado de una chica que se dispone a ingresar en las filas del ejército. Nuestro intrépido protagonista, interpretado por Casper Van Dien, se enrolará para estar en contacto con ella. Lo que no sabe es que se involucrará en la guerra contra los insectos gigantes.

Todo ello narrado al más puro estilo Verhoeven en EEUU: Actuaciones grotescas, sarcasmo en cada secuencia "patriótica" y, ante todo, 0% vergüenza/mojigatería típica americana.

Guión simple+Actuaciones correctas al estilo del director+Acción a raudales+Masacres continuas+Bichos gigantes extraterrestres+Sarcasmo anti-imperialista = Starship Troopers.
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio... Tras haber visionado la película, un servidor tiene la impresión de haber presenciado un episodio de "El último superviviente", del intrépido Bear Grylls.

Partiendo de una premisa muy básica como es escapar de un gulag soviético, un grupo de prisioneros deberá ingeniárselas para escapar no únicamente de su prisión en Siberia, sino también de la URSS de Stalin y buscar refugio es un país que no tenga influencias "comunistas" (entrecomillo de lo de comunistas porque nunca hubo un estado que alcanzara la dictadura del proletariado, etapa última para que sea comunista). Las aventuras que vivirán pondrán a prueba su instinto de supervivencia. Algunos personajes, como el de Colin Farrell, se ven más sueltos y encajan muy bien en la película; otros, como el de como Saoirse, en mi opinión, sobran porque parecen metidos con calzador y con el propósito de "lavar el coco" con ideas tales como: el comunismo es malo, es una atrocidad censuradora de libertades, etc... Como si en otros sistemas políticos no hubiese también censura.

El ritmo con el que se desarrolla la película puede hacerse un poco monótono, y ni las actuaciones pueden salvar que en algún momento el espectador pierda interés en la historia que se cuenta. No obstante, dicho ritmo es en general rápido y ágil, lo cual puede compensar hasta cierto punto la monotonía que puede causar el visionado.

No obstante, me parece una película bastante recomendable.
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de esta película el péplum era un género bastante devaluado desde hacía mucho tiempo. Las historias épicas ambientadas en Grecia o Roma llevaban tiempo sin ofrecer algo realmente colosal. Pues bien, un buen día el señor Ridley Scott nos presenta un film que, a pesar de sus errores (comentados en el spoiler), logra recuperar el espíritu de los clásicos "péplum". Gracias a ella, pudo ser posible ver en cine films como 300.

Ambientada a finales del siglo II d.C, se narra la historia de un general romano llamado Máximo Décimo Meridio: Fiel servidor del Imperio Romano, buen amigo del emperador Marco Aurelio, padre de familia y excelente militar que, debido al cariño que le tiene el anciano emperador (piensa nombrarlo su sucesor), despertará la envidia de Cómodo (el hijo del césar) y éste hará todo lo que pueda para eliminarlo. Lo que no sabe Cómodo es que tras haberle destrozado la vida Máximo, su único propósito desde entonces será vengarse.

El guión es bastante simple pero lleva un ritmo que no decae, las actuaciones cumplen con creces (destacando Russell Crowe y Joaquin Phoenix) y el apartado técnico... bueno, la verdad es que pudo mejorarse, pero tampoco es cochambre.

Haciendo un balance de pros y contras, creo que los pros que posee la película son más que los contras, así que si quieres ver un péplum épico en condiciones, "Gladiator" es tu película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica resume de forma bastante directa y esencial el entramado del film: Un "producto" del gobierno fascista reacciona ante éste. Su objetivo: el derrocamiento de dicho régimen.

Desconozco la novela gráfica en la que se inspira la película, así que lo que diré será sobre la película: Una historia muy amena y bien narrada, sustentada por unas actuaciones sublimes (sobre todo Natalie Portman y Hugo Weaving, que a pesar de las limitaciones a nivel interpretativo que presenta su personaje borda un asombroso papel) y un ritmo bien llevado son las grandes bazas de este film. No se menosprecia tampoco el mensaje que transmite el film, que se puede deducir a partir del título de la crítica: luchar por lo que crees.

Alejándome un poco del aspecto cinematográfico, destacar que, involuntariamente, gracias a este largometraje se tomó como símbolo la máscara de V para muchos grupos "revolucionarios" que, en muchos casos, no saben realmente qué propósitos quieren alcanzar. A nivel informático... ya se sabe cómo va la cosa.

Recomendable.
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, gente de filmaffinity... Frank Miller ha creado un mundo oscuro y siniestro en el que la violencia campa a sus anchas. No entiende de razas, ni de edades ni de sexos. Ese mundo se llama Sin City.

Gracias a Robert Rodríguez vemos en carne, hueso, sangre, claroscuro y croma ese hostil lugar. En dicha ciudad vemos personajes de todo tipo: perdedores, prostitutas, violadores, policías, etc... que tienen que hacer lo que sea para sobrevivir, incluso matar de forma brutal y atroz si se hace necesario.

Entrelazando diversas historias que se conectan en un punto común: la ciudad, realizando unas actuaciones soberbias (cuenta con un grandioso y variopinto reparto) y demostrando en gran parte del film el nivel de violencia que puede llegar a alcanzar el ser humano, se cuece una historia dramática y amarga en la que la única ley es la del más fuerte.

Buena película, aunque no apta para gente demasiado sensible.
Hipergerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow