Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
Críticas de LuisE
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
26 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la crítica hace spoiler del final así que apenas puedo escribir aquí que Sospechosos Habituales es una de mis películas favoritas de todos los tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LuisE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
eflejo de una época, te inquieta al mostrar lo frágil que la felicidad puede llegar a ser.

“Que bien se vive mientras uno va a favor del poder”. El general Kotov vive una vida preciosa como héroe del sistema que le ha dado las facilidades que le puede dar: hasta que una inquietante y burlona presencia llega para meter la dura realidad en la bella y apacible familia: “Estáis ahí porque vas a favor nuestro pero en cuanto no, te lo arrebataremos todo”

Es tan agradable ver lo inocentes y felices que son hasta que Mitya lo viene a revolucionar todo. En principio no parece sers más que un ex amor despechado que no va a traer más preocupación hasta que todo se transforma en el horror y ese diría que es el gran valor de la película. Mostrar que fácilmente lo blanco se puede volver negro, que cerca del borde caminas cuando has llegado hasta cierta posición

Por un lado me engancha toda la tensión previa a la marcha del coche mientras todos se relacionan con sus ocupantes ignorantes de lo que va a suceder.



En fin, un clásico que hay que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LuisE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de julio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto no de las mejores de Billy Wilder. Su principal mérito para mi es haberme hecho disfrutar de Walter Matthau del que había visto pocas películas en las que tuviera tanto protagonismo. Jack Lemmon hace su papel habitual de tontito iluso con un punto de rebelde que se desata al final. La actriz elegida para el papel de su esposa es perfectamente olvidable y la historia es poco menos que previsible. He disfrutado también de la calidad de la filmación en Cinemascope en Blanco y Negro, con preciosos y amplios planos que te contaban varias historias a la vez en un solo tiro de cámara.
Me hace gracia que, por una vez, el título puesto en España refleja mejor la película que la galleta de la fortuna original. De hecho hay una escena precisa en la que Matthau ofrece el cheque perseguido literalmente en una bandeja de plata a Jack Lemmon.
LuisE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Las películas apocalípticas son un género en si mismas y esta ha renacido a pesar de tener ya 7 años, por lo que pudiera recordarnos a la actual crisis del coronavirus.

Sería brillante si no repitiera cosas que ya hemos visto en otras películas tantas veces: El malo, con motivos para ser malo, que se vuelve bueno y se redime con su sacrificio. El animal salvaje que está donde no tiene que estar, la pareja en crisis que se reencuentra gracias a otra crisis aún mayor.

En fin, para estar hecha con los medios con los que está hecha, no está mal para pasar el rato y mantiene el interés, aunque solo sea porque el mundo en plena apocalipsis no es NYC sino BCN.
LuisE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de julio de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas de guerra y más de la Segunda Guerra Mundial y esta me ha impresionado, aunque sea porque nunca había visto, ni creo que se hubiera hecho, una de barcos de guerra modernos y es curioso ver como los manejan y las estrategias que tienen que tomar para cazar a los enemigos.

Es muy espectacular por el sonido y sobre todo por las imágenes, repletas de CGI pero que ha evolucionado tanto que apenas se nota salvo porque te das cuenta que esos planos imposibles solo pueden ser artificiales.

En este caso el CGI no solo no molesta sino que da libertad creativa para crear cualquier cosa que pase por la cabeza del director a un coste asumible. Sin embargo en las películas de ciencia ficción y superheroes se abusa de el y todo te parece increíble y artificial.

No valoro la película más alto porque no me gustó todo el aspecto personal de la película; la relación con su novia está metida como concalzador y tampoco te sientes demasiado identificado con la gloria de los militares y su hazaña. Tampoco hay el más mínimo atisbo de humor ni relax. La parte religiosa la entiendo ya que en semejantes circunstancias según que hombres se aferran a ella, lo que pasa es que normalmente no se le da tanta importancia.
LuisE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow