Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Stephen De Niro
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 47
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
31 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio presenciaremos la monótoma pero a la vez ajetreada vida de Clooney, ejecutivo encargado de despedir a personal de todo tipo de trabajos y lugares, porque si hay que reseñar algo de esta película, es la cantidad de lugares que visitará a lo largo del largometraje.

Y así transcurre la película, un soporífero tiempo que parece avanzar muy lentamente, a Clooney le aparece una compañera de trabajo (Vera Farmiga), que poco a poco irá mostrandole la necesidad de cambiar de vida, ya que Clooney lleva una vida solitaria y relaciones sin compromiso, pero poco a poco se dará cuenta que esa no es su felicidad.

No llega a ser un drama, pero tampoco llega a ser una comedia, por lo tanto un producto un tanto indefinido, que goza de la poco emoción de una película de tales características, en la que lo que mas preocupa es el mensaje moral que transmite, la necesidad humana de tener alguien al lado pese a la vida frenética moderna e inestable en la que nos movemos. Tiene un toque conmovedor, sobre todo cuándo Clooney se da cuenta que él es solo un pasatiempos para las mujeres, momento que le hará reflexionar. Apuntar que gracias a algunas escenas salvables y unos diálogos cuidados, que seguro nos sacará una sonrisa e incluso a los más impetuosos una pequeña carcajada, podremos llevar la película de buena gana e incluso nos despierte algo de interés por el final. Dejar claro que el guión es excelente. El final es poco sustancial, conmovedor, simple pero directo.

Por lo tanto, película sin sobresaltos, sin turbulencias, no os perdereís nada si no vais a verla al cine. Lo cierto es que esperaba más de esta película, donde tengo que decir que George Clooney me echaba algo para atrás, puesto que lo considero más seductor que actor, que no digo que sea mal actor, pero sinceramente no me transmite credibilidad en el papel, aún así hay que decir que si te gustan las películas inundadas en tranquilidad, con diálogos cuidados e inteligentes y con imágenes bien conseguidas, y sobre todo si te gusta Clooney esta es tu película, pero a mí se me hizo demasiado insulsa. Conmovedorá, pero a la vez intrascendente, quizás es que busque mas emoción y expectación en una película, pero todo genéro tiene sus sus contra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de septiembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandioso film que se mueve entre el thriller y el drama, basado en hechos reales, lo cuál supone un gran aliciente, pues trata de sumergirte en el mundo tercermundista que recrea las favelas brasileñas. Fernando Meirelles saltó al primer plano de la fama, consiguiendo llevar esta gran obra al festival de cine de Cannes, y finalmente recibiendo cuatro nominaciones a los Oscar 2004: Mejor Edición, Mejor fotografía, Mejor Guión Adaptado y Mejor Dirección.

Toda la trama se desarrolla en un barrio marginal de Río de Janeiro, llamado Ciudad de Dios. Desde el primer instante se logra palpar la tensión y conflictividad de un barrio tercermundista movido por las mafias, dónde atracan el camión de butano, claro ejemplo de la pobreza respirante en aquel lugar. El film esta narrado con tal realismo que crea emociones de impresión en el espectador, por lo que te mantiene enganchado de principio a fin. Jóvenes sin futuro, empieza a formar clanes, con un único objetivo, ser poderosos y para ello su objetivo es dominar el tráfico de droga, así como acabar con la competencia de las diferentes mafias, mediante asesinatos. Sorprende la naturalidad con la que jóvenes de 7 u 8 años acaban con la vida de otros, y su destreza como mafioso es ya una realidad. Conforme avanza la película, el más mafioso y respetado de todos los que faltan a la ley, Ze Pequeño, que en muchos puede provocar odio y sensación de repugnancia por su falta de escrúpulos, intenta seguir con su lucha incesante hacia el poder, pero otro de esos jóvenes crecidos en la pobreza, Buscapé, logra salir de todo ese mundo, y consigue forjarse un futuro como fotógrafo de todos aquellos despropósitos, visto desde dentro de las favelas. Aquí el director nos quiere dar muestra de que hasta el más desaventajado puede luchar por lo que quiere y conseguir apartarse de ese mundo suicida. Finalmente Ze Pequeño muere a manos de una pandilla de niños de entre 7 y 12 años, una muestra más de que en ese sendero no existen reglas, ni leyes, solo existe la ley del más fuerte.

Es una obra de obligatoria visión, por lo que muestra, una realidad difícil de entender, mostrada con un realismo sobresaliente, un guión apropiado para el nivel cultural y de pobreza en el que se movía, y unos actores apropiados para el fin, que hacen de este film una grata sorpresa para el cine brasileño. El único pero, por decir algo, es que es algo entrevesada la trama, puesto que hay multitud de personajes, y se tiende a confundir, por los parecidos y por la sucesión rápida de estos, pero por lo demás nos lleva a una cruda realidad, y por lo tanto a un trabajo encomiable.
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow