Haz click aquí para copiar la URL
España España · TOUMBUGTU
Críticas de BARKER
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7,9
116.994
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack, Don Rickles ...
9
6 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera ni seguramente será la última vez que la compañia Pixar nos ofrezca una gran película de animación pero si ésta es una de esas pocas veces en que la tercera parte de una saga supera con creces la calidad de sus predecesoras ( y eso que Toy Story 1 y Toy Story 2 son buenísimas) dando el más digno y memorable final que se haya visto en años.

Hay que decir que gran parte de éste logro es gracias al guión que aquí roza la perfección, parece increible pero Pixar aunque haga películas de animación sabe dotar a sus personajes de una gran sensibilidad, pero Toy Story 3 es más especial aún porque logra darles humanidad, llega a ser tan profunda la personalidad con que han dotado a los juguetes que se puede sentir lo que ellos sienten.

Se puede afirmar con total seguridad que Toy Story 3 pasará a la historia no solo del cine de animación, sino a la historia del cine en general y que se ha convertido en una de las mejores películas de la década.

Una película muy buena: 9
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de enero de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos frente a la mejor película del 2010, una obra maestra insuperable que consolida definitivamente a Darren Aronofsky como uno de los mejores cineastas de la década y le coloca también como el heredero indiscutible de David Lynch.

Me cuesta mucho describir la grandísima impresión que me ha dejado "Cisne Negro", he tenido la gran oportunidad de verla en versión original y no me la imagino mejor doblada al castellano.
La dirección es magnífica, solamente equiparable al talento que empleó Aronofsky en "Requiem Por un Sueño" y a los entramados laberínticos que Lynch creó en "Mullholand Drive" o "Inland Empire".

No es una película destinada a todos los públicos, es decir, al igual que el cisne negro y el cisne blanco habrá dos tipos de impresiones sobre ésta película, nunca una intermedia, o les encantará o les horrorizará, mi consejo es que cuando la vean dejen que esta película les transpase y déjense llevar por ella.

Por otra parte, si a Natalie Portamn no le dan el oscar, el globo de oro y el Bafta éste año a le mejor actriz habré perdido la poca fe que tengo en los premios al séptimo arte, sin duda hace una actuación antológica, el papel de su vida y su consogración como una de las diez mejores actrices de la década.

Una obra maestra que les dejará huella.

Nota. 9,8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la mejor forma de exponer mi opinión sobre True blood es haciendo una valoración de por ahora las tres temporadas por separado:

Temporada 1: Nos encontramos frente a una serie muy prometedora, ya en el episodio piloto podemos apreciar que True Blood es una vuelta de tuerca al género vámpirico como antes no se había visto. Los vampiros se han revelado al mundo y conviven con los humanos, para facilitar esa convivencia los japoneses inventaron sangre sintética para que vampiros no se alimentasen de los humanos, unos lo aceptarán e intentarán adaptarse a la convivencia y otros no lo aceptarán. Al mismo tiempo observamos un telón de fondo político entre los vampiros y los humanos (probablemente sea lo mejor de la serie) sobre los derechos de los vampiros y como son aceptados o rechazados por la sociedad humana. Otro gran toque original es que ámbas razas quieren la sangre del otro, los vampiros ansian la sangre humana y los humanos la sangre de vampiro ya que es un potente narcótico denominado "V". Y como protagonistas tenemos a una excelentísima y brillante Anna Paquin en el papel de Sookie Stackhouse, una camarera humana que tiene el poder de leer la mente, y un vampiro joven: Bill Compton encarnado por Stephen Moyer creando entre los dos una pareja genial.

Nota de la temporada 1: 8,4

Temporada 2: Sigue el patrón de la primera temporada, sigue siendo brillante, aporta y añade nuevos detalles, podemos ver el nacimiento de una institución religiosa que hará el papel de Ku Klux kan que se encargará de cazar vampiros, éste va a ser el punto más fuerte de la segunda temporada en la que se hace una crítica espectacular al racismo de los estados sureños de América. Otro gran acierto es que podemos apreciar una jerarquía vampírica.
¿Cual es el gran fallo? La introducción de más seres sobrenaturales: Teriántropos, ménades...etc

Nota de la temporada 2: 7,2

Temporada 3: La política vampírico-humana, los conflictos sociales y el mensaje crítico social casi desparece por completo y la historia se centra más en los personajes. A esto se le añade que cada vez están saliendo más y más seres sobrenaturales y el título de la serie "True Blood" está empezando a carecer de sentido.

Nota de la temporada 3: 5,5

Es una pena que ésta serie que empezó tan bien esté callendo en un pozo negro y se esté olvidando poco a poco de su mensaje social, su credor el genial Alan Ball tendría que intervenir un poco más en los guiones y tratar de no adaptar en toda su plenitud las novelas de Charlaine Harris.

Nota total: 7´1
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de enero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A paul W.S. Anderson le falta un pelo del culo para convertirse en Uwe Boll, ya no se confroma con hacer una mierda de guión, sino que encima hace un copia y pega de Matrix, el amanecer de los muertos y de las entregas anteriores de la saga Residen Evil. Cuanto menos hablemos de la dirección mejor.

Los personajes están acartonadísimos, es más lo hacen tan de pena que aunque estés viendo una escena que puede aparentar ser un poco dramática te descojonas por algún comentario o alguna mueca de los personajes, en serio dan pena.

la película es tan jodidamente mala que no puede ni entretener.

En conclusión: Un 10 para mi por haberla aguantado hasta el final y un 1 para este truño.
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Happines es posiblemente una de las diez mejores películas de los noventa, la sociedad americana vuelve a ser criticada pero esta vez de manera más punzante, ácida y feróz mediante el segundo largometraje de uno de los directores mas gamberros de los últimos tiempos, Todd Solondz.

Solondz, a pesar de su apariencia de Psicopata pone de manifiesto en ésta película (por ahora la mejor de toda su trayectoria como cineasta) y critica la sociedad americana a través de una singular familia con algunos de los personajes más carismáticos que se hayan creado. La gran originalidad no está en la línea argumental ni en la forma de contar la historia (muy próxima al estilo narrativo de American beauty o al de Robert Altman en Vidas cruzadas), sino en ese conjunto de personajes que recuerda a una de las características de la narrativa del Marqués de Sade, los personajes son Antihéroes, ninguno puede considerarse un angel, todos tienen oscuros secretos o deficiencias sociales que los convierten en lobos con piel de corderos, son personajes que el mundo les trata generalmente mal pero al mismo tiempo ellos se maltratan a sí mismos.

Es por eso que nos encontramos frente a una película que trata fundamentalmente de sus personajes y de cómo éstos intercactuan entre si, sus relaciones sociales y fundamentalmente de su mascarada.

En cuanto a su estilo , se ha dicho de todo, que es sórdida, oscura, extremadamente dura, pero en definitiva la vida es así, sórdida, oscura y extremadamente dura. Solondz capta esa realidad añadiéndole grandes dósis de humor negro y su peculiar estilo que tras esta gran película ha ido lamentablemente deshinchándose.

Nota. 7´8
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow