Haz click aquí para copiar la URL
España España · cartagena
Críticas de capote
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Críticas 119
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de junio de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta de soledades, orfandades y rivalidades, todo en torno al tema del proceso creativo. Armiñán se vale aquí del tema de una escritora argentina (inconmensurable y bellísima Julieta Cardinali, sobre la que pivota la película ) secuestrada con su consentimiento por una amante-enemiga, aquí una más que correcta Ana Torrent. Recalan en un particular hotel, donde no falta un niño de Moscú nostálgico del comunismo, la República y asaz enamoradizo. Apoyado en un inteligente guión, la cinta gana conforme avanza el metraje y es una propuesta original y novedosa en el cine español de comienzos de este siglo.
capote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de mayo de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood, cuyos inanes y patrioteros filmes como director no soporto, hace aquí un papelón en este drama de un cabo unionista que en plena guerra civil es herido y recogido en un colegio de pérfidas señoritas-vampiresas. El atractivo yankee no va a tardar en despertar el apetito sexual de todas estas reprimidas internas, desembocando todo en la tragedia que se ve desde el principio. Y este es el pero que le hago a esta más que interesante cinta: desde el principio, Eastwood se sabe condenado si no escapa, más aún si al final los unionistas andan por ahí patrullando, prácticamente vencedores, mientras él se empeña en condenarse en tan peligrosa compañía. De atmósfera agobiante y sexualidad a flor de piel, una de las grandes obras de un Siegel especializado en serie B minoritaria, que falla en cargar demasiado las tintas en variaciones sobre el mismo tema del amo-esclavo de mantis religiosas.
capote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudo a ver esta cinta esperando, ignorante, encontrarme con un melodrama racial estilo "Adivina quién viene esta noche". Y de hecho, comienza más o menos así. Pero no tarda en volverse todo desasosegante, un verdadero vía crucis para el espectador, que sale, al menos en mi caso, emparanollado vivo de la sala La atípica familia de blancos adinerados resultan ser una pandilla de psicópatas que secuestran negros para someterlos a operaciones de injertos cerebrales y convertirlos así en zombis. Toda esa atmósfera final de psycho-thriller la encuentro gratuita, es una espiral de mal rollo que conmigo no va demasiado. Si le pongo una puntuación alta es porque contiene un alegato bienintencionado en principio y porque, en el fondo, es ingeniosa. Pero cuando redacto estas líneas, una hora después del final, estoy nervioso e intranquilo, y si eso es lo que pretende el director, desde luego lo ha consigue.
capote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de mayo de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta de Saura, rodada al principio de la transición, cuando ya la censura (casi) ha desaparecido y puede dar cauce con más libertad a su espíritu crítico.
Un José Luis Gómez que no me convence (es muy distante su labor en el teatro y en el cine, donde creo que nunca ha hecho un papel del todo digno) es un director de teatro que denuncia en una obra la tortura. Se ve acosado por la extrema derecha, que lo amenaza. Geraldine Chaplin, mucho mejor que Gòmez, , es su alumna y musa. Con influencia del teatro del absurdo y continuista del anterior cine del aragonés, el guión es muy sólido, como la fotografía de Teo Escamilla. Los flash-back son acertados y la cinta apenas decae en una progresión interesante de denuncia del terrorismo de extrema derecha, en un final muy de Saura. Una obra en la que el onirismo baja un poco y es más directa. Muy estimable cinta.
capote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo insomne, me decido a ver esta peli en la dos, y quedo sorprendido. Ya sé que es obvio decir que los occidentales somos unos privilegiados que no morimos de hambre ni cólera ni tuberculosis y que nos angustia que no nos llegue la nómina o el subsidio o la pensión para comprar un IPhone 8 o ir de crucero en agosto al báltico, verdaderas (con perdón) gilipolleces comparado con la vida que lleva la gente en el Tercer Mundo, sobre todo en el Africa subsahariana, donde sufren unas hambrunas que los europeos no hemos conocido ni en lo peor de la edad media.
Y esta cinta valiente, honesta, nos cuenta las peripecias de tres africanos para intentar llegar desde Malí a España, cruzando desiertos inhóspitos y horribles, expulsados por la policía de fronteras, auxiliados, a punto de morir, por unos bondadosos tuaregs. Nada es forzado, el realismo de la tragedia de la inmigración ilegal está muy bien contado en una cinta a la que casi nada le falta para ser redonda.
capote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow