Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nadaqueperder
Críticas 816
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Opinión impopular, pues parece ser que la mayoría ven un mejunge de ideas e idas y venidas del señor Miller, para intentar dar algo de enfoque a este filme de Irvin Kershner.

Y obviamente NI SE ACERCA a la maestría de Verhoeven. Pero eso no significa que sea mala película.

Hay mala baba, una crítica constante contra la corrección política (fíjate si el filme se hubiese rodado por estos lares hoy día) y un par de escenas notables con algunos de los villanos más destacable (¿Soy el único que es fan de que uno de los villanos sea un niño?)

Que no significa que todo esté alineado, pues como bien se ha dicho a veces, es cierto que el filme se pierde (una duración algo excesiva, el tema de que el villano se vuelva también un robot que es adicto a la droga, por mucho que sea el genial Tom Noonan, no le cuadra tanto y hacia el final se dispara un poco (si bien es cierto que mantiene la ácida crítica corporativa).

No es ninguna joya, pero me parece un filme MÁS que competente y creo que juega por encima de otras secuelas y otros filmes que intentaron lo mismo cayendo en el ridículo.

Y conste, que NO soy fan de los comics de Frank Miller sobre Robocop, pues ahí si me parece que se le va por completo de las manos.

Pero aquí me siento, me entretengo y me lo paso en grande.

PS: Lo mejor, el Robocop políticamente correcto, que casa mata a alguien por fumar.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy consciente de que la película tiene bastantes fans, pues es como una especie de Día de Furia pero en versión low-cost. Un reparto interesante, Peter Stormare desatado y Jason Flemyng, que desde luego siempre cumple.

Y no se equivoquen, idea buena, personaje original, trama de venganzas personales, algunas partes interesantes y otras más cerdas pura de la mente de Romero.

PERO...parece hecha a desgana y NO POR LOS MEDIOS. No se juega mucho con metáforas, a excepción de la máscara, los personajes están hechos a trazadas gruesas y apenas se esfuerza en salirse de diálogos que vayan sobre lo malos que son los malos y lo bueno que es el prota.

¿En otras palabras? Parece hecha con ganas de saciar el hambre rápido y con un ambiente curioso pero EXAGERADO.

No seré yo quién se queje y alguna de las tramas (esa mujer) es curiosa, pero creo que esto está lejos de ser un clasicorro Romeriano.

Es un quiero y no puedo. O mejor dicho, un quiero y no me apetece.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bendita calamidad. De las pocas películas que he intentado acabar y NUNCA, reitero, NUNCA he podido.

Partimos de la base de que es Oliver Stone, es al parecer el proyecto culmen del director, el filme que quería realizar, la película con la que soñaba. Pero ya sabemos como es Stone, cuando hace sus filmes con los que él quiere ganar acaba aburriendo al personal, mientras que son aquellas joyas pequeñas emergentes (U-Turn) las que acaban ganando a un servidor.

Cuenta con un elenco sobresaliente, pero que sobresale para MAL. Creo que es la única película en la que puedo calificar a Colin Farrell de INFAME. Que mal, está totalmente desubicado como Alejandro Magno, algo hay ahí que no cuadra. Inclusive cuando está de celebración o en mitad de una guerra parece que está pasado de alguna sustancia...peor cuando se pone romántico.

Hopkins hace lo que puede, tampoco es que tenga mucho, Val Kilmer pasado de kilos y de vueltas (¿ En serio esto es lo máximo que se puede decir de Filipo de Macedonia?) y Angelina Jolie, una elección de casting tremendamente acertada para un filme histórico, haciendo de madre de Colin Farrell. Jared Leto y Rhys Meyers se pasan por ahí sin mucha gloria y Rosario Dawson con un personaje igual de inocuo que cualquier otro.

Y es que es eso, si uno ve el filme, se piensa que la existencia de Alejandro Magno es grandiosa o MAGNA, por el hecho de que NADIE que le acompaña o le rodea es absolutamente necesario. Todos son personajes planos, el borracho, la loquilla, el amigo que a lo mejor te da por allá, el que se rebela, el profesor que parece sacado de Will Hunting.

Y sinceramente, las batallas (por lo muy impresionante del diseño), no tienen nada de especial. Tampoco es un filme que consiga ensalzar la figura histórica, al revés, parece rodada por alguien que ante la inexactitud o desconocimiento de los eventos, se PEGA 30 minutos de Alejandro Magno de chico con su cháchara. Y es que CASI TODO EL LARGO SON DIÁLOGOS.

¿Como coño llegó y tomó Alejandro Egipto, si la mitad de su vida estuvo manteniendo innecesarios diálogos con Rosario Dawson y Jared Leto, o atendiendo las estupideces de su madre más joven que él?

En fin, que ya no se trata de que Vangelis se la saque con una banda sonora, que los hoplitas luzcan como de antaño y que el diseño y vestuario sean realmente fieles.

Que aquí cuando falla todo, todo falla. Y punto.

Por si alguno le puede interesar, si hay intención de ver un documento de Alejandro Magno, recomendaría los libros de Steven Pressfield, Valerio Massimo Manfredi o José Ángel Mañas al respecto. Algunos se toman sus licencias y demás, pero son harto entretenidos en comparación con esto.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conste que desde al filme del atraco al banco, no había hecho Calparsoro algo tan sólido (esto no habla bien de la cinta en sí, sino que habla mal de las cintas anteriores), aunque no se sale de las reglas convencionales de esta clase de thriller.

Solo decir que el título ideal sería la superficialidad Calparsoriana:

-Los protagonistas irán rapados y serán siempre de un barrio. Pobres diablos que nadie quiere. Serán buenos en algo aunque nadie en su entorno lo valore.

-De 0 a 100, siempre la disputa será la gloria absoluta. No hay término medio, aquí para quedarte en el medio no apareces.

-Transiciones rápidas. Para que dar matices a los personajes, si podemos filmar escenas de sexo TOTALMENTE RIDÍCULAS o mostrar una fiesta con sus copas de cristal y su buen champán. Pues eso, los procesos a cámara rápida y con transiciones constantes.

-Las protagonistas femeninas son meras comparsas folladoras. Al menos tiene que haber una escena de sexo, si toca Begoña Vargas, sino María Pedraza o sino Carolina Yuste. Dotar a estos personajes de algún matiz (en este caso a la chiquilla le gustan los caballos) es PECADO.

-Idiomas: Siempre tiene que haber otros idiomas (esto de hecho SÍ lo veo como algo positivo).

-El amigo molón: En Centauro estaba el amigo del barrio, aquí tenemos a un amigo que se hace de manera inmediata coprotagonista...es importante que sea un personaje que se base o en dar hostias o en saber más de lo que debería.

-La aportación de un actor o actriz que no valga para nada: Coges a Carlos Bardem o a Patricia Vico, Luis Tosar y les das personajes que aparentan ser los villanos o tener matices para dejarlos al final en la cuneta.

¿Conclusión? El Correo funciona como una versión ESTRICTAMENTE idealizada y EXTREMADAMENTE efectista de los efectos de la Costa del Sol y la corrupción. Todo está a medio gas, cuenta con un buen protagonista y algunos elementos interesantes (ejemplo lo de la policía belga).

No entusiasma, pero es bastante superior a los últimos filmes de Calparsoro.

¿Visionable? Lo justo. Quizás merezca algo la pena por la breve aparición de Zahera con un personaje algo diferente a lo que nos tenía acostumbrados últimamente.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Nadie podrá negar que el argumento de la película en sí es infame. Todo cazado con pinzas, una trama algo sobrenatural que parece sacada de un troma noventero o una producción de Ed Wood.

Y sin embargo, sorpresa...hay ideas interesantes detrás de semejante majadería.

Bruce Campbell atinado, al igual que Tom Atkins que parece pasárselo pipa, una curiosa crítica al tema de la policía (con un curioso tramo del uso del público de estos y un par de curiosas escenas sobre el miedo del ciudadano de pie a la policía.

Y una trama que va por diferentes senderos a los habituales (ejemplo, la amante se queda, la esposa es la que abandona de antemano), ciertos giros de guión y alguna escena curiosa.

Que no quita que sea una mierda de serie B, con una trama que presenta bastante dejadez.

Pero con encanto.

Aceptable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow