Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
Críticas 1.622
Críticas ordenadas por título de la película
8
21 de mayo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces es una pena que haya pequeñas películas que, aun sin ser unas obras de arte, por el simple hecho de estar dirigidas por directores noveles que sólo son conocidos en sus casas a la hora de comer, con pocos medios y sin una gran productora detrás que los cubra, no llegan a nuestras pantallas y, si lo hacen, es con una repercusión mínima. Está claro que el arte de la promoción es fundamental en el cine, sin promoción millonaria una película no es nada. Afortunadamente, curioseando en las pelis del año pasado de producción independiente, me encontré con esta "Baby Mama", protagonizada por dos actrices televisivas que están muy de moda en USA, pero que aquí, yo por lo menos, no sabía ni que existían. Y para mí ha sido todo un acierto el juntarlas aquí y darle los dos papeles protagonistas. La química entre ellas es evidente y sus dotes cómicas son innegables. Una de ellas es la atractiva Tina Fey, una actriz con un gran parecido físico con la también actriz Toni Collette (sí, la de "La boda de Muriel"). Me ha encantado su actuación, no es histriónica y tiene una sencillez y naturalidad que me ha hecho poder identificarme con su personaje. La otra es Amy Poehler, la doble americana y algo más mayorcita de la insoportable Paris Hilton, una actriz con una facilidad para la comedia asombrosa.. Junto a ellos, una serie de secundarios más conocidos como son Maura Tierney, actriz a la que me gustaría ver más en cine, porque creo que merece la pena, una Sigourney Weaver que es una de esas pedazos de actrices que, por culpa de la edad, están injustamente desapareciendo del panorama cinematográfico. A mí ella me ha encantado siempre y es un placer poder verla aunque sea en papeles tan secundarios y poco agradecidos como éste. También aparecen Steve Martin, actor que no me ha gustado prácticamente nunca y que da vida a uno de los personajes más ridículos en el film y el guapo Greg Kinnear, al que echo de menos últimamente, me parece un actor muy bueno, pero que no ha encontrado el sitio que se merece en el cine. Romany Malco es otro actor con facilidad para la comedia. Le descubrí en "Virgen a los 40" y me gusta. Solo espero que no se deje encasillar en papeles de negro gracioso, porque tiene toda la pinta de que será así. En definitiva, recomiendo ver "Baby Mama", película sencilla y sin grandes pretensiones que a mí me ha llegado con su mensaje.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que pocas personas encontrarán útil mi crítica sobre esta película ya que no deben de ser muchos los que aún no la hayan visto. Tiene que ser una de las películas musicales más taquilleras y comentadas de los últimos años, al igual que el musical en el que está basada. Su directora, Phyllida Lloyd, se encargaría de dirigir en Broadway este musical antes de que se convirtiera en el éxito taquillero del verano. A mí no me apasionan los musicales y esta película no me parece ninguna maravilla, pero hay que reconocerle su positivismo y sus pocas pretensiones a parte de dejar una sonrisa en el rostro de los que se decidan a verla. La gran Meryl Streep es el alma completa de esta película, la llena, la hace merecedora de ser vista, y vuelve a dejarnos constancia de la grandiosa actriz que es. La americana se trasladaría hasta Suecia para grabar el tema "The winner takes it all", mi preferido de Abba y el que da título a mi crítica. Ella sería el motivo principal por el que el irlandés Pierce Brosnan aceptaría participar en ella, ya que firmó su contrato sin saber ni siquiera de qué iba el proyecto. Más tarde, el actor seria nominado a los premios Razzies como peor actor del año. La verdad es que tanto él como sus dos compañeros de faenas, el sueco Stellan Skarsgard y mi adorado Colin Firth pintan más bien poco aquí. Las verdaderas estrellas son la Streep y dos actrices con las que me he reído muchísimo aquí como son Christine Baranski y Julie Walters, divertidísimas y lo mejor de la peli. La rubia Amanda Seyfried está correcta en un papel algo empalagoso. Para los amantes del musical y de las canciones del grupo sueco Abba es la película perfecta. Para el resto puede llegar a ser cargante pero tampoco se hace imposible de ver.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de diciembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo ponerle a esta película una nota menor a un 10 por todo lo que me ha hecho sentir con tan poco. Me ha parecido maravillosa, me ha tocado el alma, me ha emocionado y, aunque tenga poca calidad técnica y se vea demasiado televisiva y desfasada, a mí me ha encantado.

La prueba de amor que tiene que pasar este matrimonio formado pro el atractivo y maravilloso Martin Sheen y la divina y elegante Blythe Danner es impresionante, la crisis que tienen que superar es importante, y es que su vida aparentemente perfecta se tambalea con la llegada a sus vidas de un niño desde el otro lado del charco que nadie sabía que existía hasta ahora pero que resulta ser todo dulzura y que se gana el amor de su nueva familia nada más poner los pies en casa.

Las discusiones protagonizadas por Sheen y Danner me tocaron, literalmente pareces estar metiéndote de lleno en la intimidad de esta pareja, no parecen interpretar, es todo tan real, tan cercano, que me ha encantado.

Sheen es un pedazo de actor que siempre me ha gustado y aquí está para darle un premio pero es que Danner no se queda atrás, ella es un terremoto de emoción y belleza. Maravillosos.
Yo la recomiendo, merece la pena para disfrutar de las actuaciones de esta pareja.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de octubre de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penúltima película protagonizada por una Jennifer Aniston que intenta, como ya lo hiciera en "The good girl", de alejarse de sus habituales personajes de mujer romántica y divertida, se cambia el color de pelo, se lo corta un poco y nos da la oportunidad de verla en un papel mucho más serio y apático. Quizás éso sea de lo más atractivo de esta pequeña película que tiene toda la pinta de pasar desapercibida por nuestras pantallas, aunque en USA no ha tenido malas críticas. A mí me ha dejado un regusto algo amargo, la película se deja ver pero yo no consigo creerme a los personajes, aunque hay que reconocer que la Aniston no está mal y que su compañero de fatigas en esta ocasión, Steve Zahn, es de lo mejorcito del film, un actor que se hace dueño de la película y que junto al personaje de Fred Ward consiguieron los momentos más conmovedores de la cinta. A Zanh le auguro un buen futuro en el cine, intentando también quitarse el sambenito de chico gracioso. Lo que menos me ha gustado de la película quizás sea el ridículo personaje de Woody Harrelson, actor más que interesante que últimamente se está prodigando en papeles de poca monta como en este caso, que desmerecen totalmente su buen hacer como actor carismático que es. En definitiva, esperaba algo más de esta película, no es una comedia romántica empalagosa, pero tampoco es nada especial.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película la que nos trae el neoyorquino Kenneth Lonergan, tremendamente triste. Hay que ser nulo en empatía para no poder sentir compasión por el enorme sufrimiento que lleva consigo el personaje de Casey Affleck quién está francamente bien y que se llevó, incluso, el Globo de oro y el Oscar a mejor actor ese año.

Lo que Affleck hace aquí es dotar de una contención admirable a su personaje en un dolor tan insoportable que no puedo ni imaginar cómo podría yo sobrellevarlo. Lee, su personaje, cometió un error imperdonable que hizo que su vida y la de su familia se truncara drásticamente y seguir levantándose cada día, seguir respirando y seguir viviendo, en definitiva, le supone el mayor castigo por lo que él provocó. Lee es un muerto en vida, no tiene nada dentro, no sirve para nada, sólo se limita a seguir moviéndose. Por ello, su sobrino me parece que puede servir como vía de escape e ilusión dentro de su infierno personal. Este sobrino está interpretado por el interesante Lucas Hedges. Él se ha quedado sólo también en el mundo y su tío es su asidero, su único apoyo dentro de sus limitaciones afectivas. Ambos personajes son lo único que tienen en sus vidas, un pequeño rayo de luz dentro de tanta oscuridad y tristeza, cada uno enfrentando el dolor de una manera, el tío escondiéndose en sí mismo y aislándose de todo y todos y el sobrino adolescente con optimismo y negándose a enterrarse en vida con sólo 16 años.

Por la película también se pasean dos buenas actrices con papeles muy secundarios pero que sacan petróleo de ellos como son la siempre solvente Michelle Williams, cuya nominación a mejor actriz creo que es algo exagerada, y Gretchen Mol, actriz totalmente infravalorada. Aparece brevemente el actor Matthew Broderick.

Preciosos paisajes de la costa de Boston. Película intimista, pequeña y sencilla, ideada por los actores Matt Damon y John Krasinski quienes terminaría siendo también productores de la misma.

Un saludo,
Tess
"No puedo vencerle. No puedo vencerle. Lo siento".
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow