Haz click aquí para copiar la URL

El club de la pelea

Drama. Thriller Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
Críticas 597
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Club de la Pelea

Mediante una critica feroz al consumismo y a la rutina las cuales van consumiendo profundamente a nuestro protagonista, se va tejiendo de a poco una de las grandes películas de David Fincher.

Edward Norton, brillante, se va desmenuzando muy detalladamente su vida monótona y aburrida, un sujeto que vive en modo automático y empieza a hacerse preguntas sobre su vida al tiempo que va criticando a una sociedad cada vez más de plástico, más interesada en el perfeccionismo y en el consumismo el cual lo va acabando día a día rutinariamente.

Muy buen procedimiento de presentación en pantalla del personaje de Brad Pitt rompiendo con el esquema de color que hasta ese momento se estaba proponiendo en el desarrollo, haciendo que nuestra atención vaya con ese personaje el cual va a resultar de alguna manera ser el método de cable a tierra para Norton.

Perfectamente utilizado el elemento de la voz en off narrada por Edward en principio para exponer como es su vida cotidiana y además para ofrecernos detalle del día a día que va desentrañando al personaje de Pitt, todo esto, narrado el tiempo pasado al mismo momento que visualmente el director también nos sumerge en sus juegos temporales para decorar, precioso componente cuando de hecho en cierta escena, el personaje de Norton rompe la llamada "cuarta pared" al momento de narrar los acontecimientos previos en la vida de Tyler Durden (Pitt).

Con el estilo de base del cine que posee Fincher, con lo "ilegal" lo "clandestino" como base, los intercambios de colores componiendo escenas con tonalidades azules y otras con totalidades amarillas, los ángulos de la cámara en algunas ocasiones desde abajo hacia arriba y otras con enfoques desde arriba hacia abajo de acuerdo a lo que pide el plano, los juegos con las luces y sombras, incluyendo medias sombras en los rostros de los personajes en los primeros planos, el misterio y suspenso presente desde el primer minuto brindándonos el interrogante de porque el personaje de Edward se encuentra en esa situación hasta ir desglosando poco a poco la historia.

La dirección de actores muy fuerte a la manera del director, conformando figuras que ciertamente sacan su lado más sucio, el lado más cruel del ser humano, esta vez bajo el concepto de la violencia como liberación, con dos protagonistas en estado de gracia total.

Me gusta la libertad que se toma el director para contar una historia con base en la violencia, con un sentido aun más profundo como es la critica hacia el sistema del consumo haciendo un desarrollo muy hilarante, entretenido y con unos últimos 30 minutos que tiene una vuelta de tuerca que me pareció bastante inteligente, dándole un giro argumental al cierre.

Calificación: 7.5
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera regla del club de la lucha, es no hablar del club de la lucha. Vale la pena descubrir (para aquel que haya estado en una cueva varios lustros) el film por sí sólo.

Siempre he tenido el eterno debate de qué film de Fincher es mejor, si "Seven" o nuestra dupla Norton-Pitt y la verdad sólo puedo decir que son 2 de los mejores thrillers de la industria y ésta en particular, un film icónico del siglo XX.

Da igual las veces que uno visione semejante obra, que como gran obra, pide mucho al espectador, valiendo la pena el gran (y a la vez sencillo) desafío que supone su visionado para captar su aparente complejidad a la primera. Siempre habrá un detalle nuevo que encontrar.

Como siempre digo, cuando una película consigue hacer que te pares a pensar en los títulos de crédito, vayas a la cama y continúes dándole vueltas, pero que sobretodo, siga fresca pasen los años que pasen, no estás ante algo común. Creo que todos sabemos los palos que toca, que ahí seguirán pues el ser humano es tan predecible como un gancho de derechas a más de 5 metros.

No he hablado de fotografía, escenas, actuaciones, reparto... ¿Pero de verdad hace falta?
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A día de hoy, no entiendo porque hay muchas personas que aborrecen o no le gustan esta magnífica película que critica, de una manera que no había visto antes (ni veré), la sociedad del consumo y la fragilidad del individuo dentro de la misma. Con un espléndido ambiente urbano, con unos personajes muy bien caracterizados y con una trama descabellada, pero efectiva y entretenida, `Fight Club´ es un producto muy atractivo, propio de su director, que cada vez que lo veo, me gusta más (la película digo).

Este fue el primer largometraje de Fincher que visioné: en un día cualquiera estaba aburrido en mi casa sin saber que hacer, hasta que se me ocurrió la brillante idea de ver esta maravilla cinematográfica. Y hoy en día sigue siendo una de mis películas favoritas (top 2).
Antes de visionarla por primera vez, no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar, hasta que viví esa experiencia tan compleja y divertida que hasta quería salir a las calles ha liarla parda.

Contexto: Un hombre con problemas de insomnio, se encuentra de casualidad con un hombre misterioso, pero enrollado, que vende jabón y le plantea una teoría: el perfeccionismo es para los débiles y la autodestrucción es la única forma de ser feliz. A partir de ahí, fundan un club de lucha para que aquellos hombres que estén frustrados y desorientados con sus vidas, se unan para darle un sentido a estas. Y esto da pie para generar una crítica alucinante sobre el consumismo, el nihilismo, el capitalismo y la masculinidad frágil de la sociedad actual.
ES O NO ES UNA PREMISA EXCITANTE.

Los personajes principales son de lo mejor que he visto en una película: el protagonista sin identidad de Edward Norton y su `fiel amigo´ Tyler Durden, interpretado por un cojonudo y sexy Brad Pitt, son tan complejos que parecen hacer un homenaje al libro de `El Dr. Jekyll y Mr. Hyde´.
Helena Bonham Carter no decepciona tampoco con su personaje pasota y pesimista, que presta importancia y cautela a la trama.
Y también como dije antes, el ambiente urbano esta increíblemente conseguido.

David Fincher parece haber disfrutado mucho con el rodaje de este largo, pues por cada minuto que avanza (al menos en mi caso) va de menos a más. Con una voz en off agradable de Norton, la película se me hace más llevadera, por lo que, al menos, tengo la noción de lo que esta pasando y eso hace que no me aburra en ningún momento. Y cuando llego al último acto, alucino con atención por lo que me muestra la cámara, pues esa parte final la considero como el segundo mejor desenlace que he visto en una película en mi vida (el primero, el de `Whiplash´).

Lo mejor que tiene esta polémica película, es esa crítica mencionada anteriormente sobre nuestro mundo actual dominado por el capitalismo y un innecesario consumismo que nos atrapa en una vida rutinaria al que no somos capaces de escapar. Y sinceramente, para mi gusto, se merece un 10 rotundo.
CR0MA0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película sigue a un hombre que sufre de insomnio crónico y lucha con el vacío existencial de su vida cotidiana. Después de conocer a un carismático y radical fabricante de jabón, el protagonista se sumerge en el mundo de las peleas clandestinas, donde descubre una comunidad que lo empuja a cuestionar su identidad y los valores del mundo moderno.

El mensaje que la película trata de transmitir es una crítica contundente al consumismo y la superficialidad de la sociedad contemporánea. Al retratar el deseo de romper con las normas establecidas y la búsqueda de autenticidad, desafía las percepciones de lo que significa ser "exitoso" y "feliz" en un mundo dominado por el materialismo.

Además, es una sátira feroz sobre la alienación del hombre moderno, atrapado en empleos monótonos y estilos de vida superficiales. La película señala cómo el consumismo desenfrenado puede llevar al vacío emocional y cómo la violencia, aunque extrema, se convierte en un medio para liberar la frustración acumulada. Al mismo tiempo, cuestiona el concepto de masculinidad y el papel del hombre en una sociedad que parece valorarlo solo por su capacidad de comprar cosas.

En resumen, con un tono oscuro, violencia explícita y giros inesperados, puede hacer que se cuestionen las creencias sobre la sociedad y la identidad personal.
ReelRogue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2009
40 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos, soy el primo pequeño de vircenguetorix, como sé que que el cabronazo iba a poner a caldo esta película me he adelanto. Me mola mucho, es cojonuda. Escucho la banda sonora en el iPod a diario y me la he visto treinta veces, la última ayer después de perder con el atleti en la play para que se me pasara el desazón, joder.

Para mí significa mogollón, mi primer porro me la fume viéndola, es cojonuda, recuerdo que unos colegas y yo nos partimos la cara después en el patio del insti y fue la caña, además no estoy de acuerdo con que no sea educativa, yo por ejemplo no me he vuelto a pirar la clase de química, lo que pasa es que no termino de sacar la fórmula de la dinamita ¿Alguno la sabéis?

Ahora no tengo muchas pelas, pero en cuanto cumpla los 16 me pongo a currar para tenerlas y pillar un localuco donde hostiarnos toda la banda y pasarlo de puta madre. Podemos si quieres ir pillándolo a pachas. Os dejo mi correo: [email protected]

Oye que me han contado que hasta el Berlusconi se ha apuntado a la movida ¿Sabéis algo?
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow