Haz click aquí para copiar la URL

El nacimiento de una nación

Drama Ambientada en Virginia, en 1831, treinta años antes del estallido de la Guerra de Secesión y basada en sucesos reales, narra la historia de Nat Turner (Nate Parker), un instruido esclavo y predicador cuyo propietario Samuel Turner (Armie Hammer), que atraviesa por dificultades económicas, acepta una oferta para utilizar a Nat para someter a esclavos rebeldes. A medida que va siendo testigo de innumerables atrocidades -de las que son ... [+]
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
3 de marzo de 2017
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un año en el que cinematográficamente la gente se ha vuelto literalmente medio loca con un pastiche mal guionizado y peor interpretado sobre el jazz protagonizado por arios rubísimos y pelirrojizos, Mate Parker debuta con una de esas joyas que no parecen obra de humano y la crítica va y la destroza por un quítame allá esas pajas que nada tiene que ver con la peli.
Pero claro, si Trump está al mando del mundo, Rajoy a manos del nuestro y Julieta es la peli que mandamos al Oscar, pues todo puede pasar por normal y coherente...
"La cinta es un melodrama", pues claro, porque lo que narra es un dramón de padre y muy señor mío, es "épica y con dejes de Braveheart... Si, ?Y?.
Interpretaciones sublimes, dolor escénico y un brío director al muy raras veces visto.
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2016
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años después de que ‘12 años de esclavitud’ retratara el terrible periodo esclavista de la historia de los Estados Unidos de América, otro realizador negro, Nate Parker, ha querido ofrecer en su debut como director (de título tan provocador y significativo como ‘El nacimiento de una nación’, en respuesta a la antiquísima y fundacional obra de Griffith, justificadora y hasta elogiadora del Ku Kux Klan y su actividad criminal), la que podría considerarse la otra cara de la moneda de la que triunfara en los Oscars hace tres años. Si aquella ofrecía un retrato realista y dramático de la cotidianidad de un esclavo a lo largo de su injustamente miserable existencia, la película de Parker opta por dar a conocer un hecho real no tantas veces contado, como fue la revuelta de esclavos sucedida en 1831 en el estado de Virginia, liderada por un esclavo con dotes como predicador. Es tan provocadora y radical como discutible y efectista por momentos, pero es también una atractiva y potente opera prima con momentos de gran intensidad dramática.
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2016
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me doy cuenta que solo escribo aquí como reacción a algo. A veces por la prensa, otras por usuarios. Como este caso: algunos, que les extraña el componente religioso de la cinta como si a principios del siglo XIX el ateismo fuera una opción. (Si lo vuelvo a escribir me da la risa.) Otros, por faltar a la verdad del personaje, un loco iluminado cuya rebelión trajo consigo más desgracia que libertad. Lo cual, dado que estamos hablando de esclavitud (unos tipos que tienen esclavizados a otros ¿no? o me he perdido) con distintas variables de crueldad (amos más respetuosos, otros que directamente violan y asesinan), me parece un acto incluso ruín.

Porque ante un hecho así, que sobrecoje una y otra vez aunque lo hayamos visto mil veces en la pantalla, no cabe otra opción que la rebelión y de eso habla esta película. Y además con una atmósfera personal, con precisión en la puesta en escena, interpretaciones de diez y planteando una interesante reflexión sobre este tema, que arma toda la construcción de la película: el acto de desobedecer, sus consecuencias y también sus contradicciones. Con inteligencia y cocida a un fuego muy lento, precisamente para aportar los matices que no dejen vacía esa reflexión. ¿Me falta algún exclavo un poco más débil, más cabrón? Sí, pero no seré yo, blanco occidental, quien me ponga tonto con eso. Y hay cosas. ¿Me sobran ciertos puntos efectistas, excesivamente épicos y en algún momento bordeando la simpleza? También. Pero igualmente lo entiendo. Y lo respeto. ¿Me falta algún amo más enrrollado como dice también alguna crítica profesional? En absoluto. La película, pese a algunos interrogantes, es emocionante y poderosa.

Un ocho (de nuevo un 10 para compensar) y sin duda, aunque luego no estes de acuerdo conmigo, merece la pena verla.
yonidemonic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2016
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Birth of a Nation" es un poderoso documento sobre el esclavismo en los Estados Unidos. Una mirada a la injusticia a través de los ojos del personaje y su naciente deseo de venganza. Imprescindible para entender la lucha de una raza en contra de un sistema opresor y la profunda huella que aún perdura. Interesante plantear a "la palabra" como el conductor hacia la libertad.
OscarLaguna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow