Haz click aquí para copiar la URL

La liga extraordinaria

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Inglaterra, siglo XIX. En plena Era Victoriana, el gobierno inglés vive dominado por el pánico porque no sabe cómo frenar un diabólico plan, cuyo objetivo es conseguir el dominio del mundo. La única solución para desmantelar el maquiavélico proyecto es contratar a los más grandes aventureros: Allan Quatermain, el doctor Henry Jekyll, el Capitán Nemo y Dorian Gray. Basada en una serie de cómics fantásticos de Alan Moore. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
25 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Liga de los Hombres (y una mujer) Extraordinarios fue una de mis pelis favoritas durante mi tierna adolescencia. Me parecía un pasote que convirtiera en héroes de acción a los protagonistas de los grandes clásicos de la fantasía decimonónica y me flipaba muchísimo su estética steampunk, con ese pedazo cochazo a toda leche por la Venecia del siglo XIX. Era la película ideal para un chaval que se las daba de ávido lector, con todas las patadas y las hostias que reclamaba mi efervescencia adolescente y con las suficientes referencias culturales para reconocer a Dorian Gray y dármelas de listo cuando hasta entonces lo más sesudo que había leído en mi vida era Harry Potter y el Cáliz de fuego. Reconozcámoslo, el concepto mola un huevo, y no me cabe duda de que la novela gráfica de Moore le sacará bastante más jugo al asunto, pero sí, la peli buena, lo que se dice buena, no es, con esas frases ridículamente épicas soltadas en el momento más oportuno por un Sean Connery desganado y ese Nautilus monstruoso que se cree góndola. Pero igual de mala es toda la morralla de superhéroes que invade las carteleras cada año y ahí están los críticos clamando a los cuatro vientos sus maravillas. Para pasar el rato cumple. Y Mr. Hyde mola más que Hulk.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es relativamente habitual en las series, cine, cómics y videojuegos la ambientación distópica del siglo XIX. Lo cierto es que es atractivo ver un entorno victoriano en el que haya armas, vehículos y tecnología imposibles para la época.
Además de eso, aquí nos mezclan algunos de los personajes más famosos de la literatura clásica, juntos para salvar al mundo de una grave amenaza.
El punto de partida es aceptable, pero luego se convierte en una película de acción con argumento absurdo, a la que tenemos que concederle muchas licencias y ser muy generosos para darle el visto bueno.
En mi caso, creo que es uno de esos placeres culpables que nos da el cine. Quiero decir, que reconozco que objetivamente es mala, pero al mismo tiempo, sin saber muy bien por qué, no puedo evitar que me guste y que me divierta bastante.
Está plagada de fallos, y aun así creo que es un entretenimiento pasable, si no se tiene mucha exigencia cinéfila en un momento dado.
Una de las cosas que más me gusta es su ritmo, que apenas para en unos pocos momentos. Además, creo que está muy bien que no pierdan el tiempo con las presentaciones de los personajes. A diferencia de muchas películas actuales (2016) de superhéroes en las que se tiran más de media película mareando la perdiz con la excusa de que están presentando al héroe, aquí no pasa eso en absoluto.
¿Quién no conoce a los miembros de este grupo? Sencillamente, si algún espectador no sabe quiénes son o de dónde vienen, le recomiendo que empiece con un poco de literatura clásica básica para ponerse al día.
Sin embargo, a pesar de eso, la película (supongo que el cómic original también) muestra una descarada falta de respeto (sea intencionada o no), que a los lectores más puristas les puede resultar incluso indignante.
¿Una vampira a pleno sol y que usa espejos (teniendo en cuenta que Mina Harker no acabó vampirizada)? ¿Un “Mr. Hyde” que parece más bien el increíble Hulk? ¿El capitán Nemo es un hindú espadachín?
La verdad es que esto es una completa ida de olla. Si esos escritores se levantaran de la tumba, primero se darían con la tapa, y luego se volverían a morir del susto.
Otros fallos que veo son que Sean Connery está demasiado viejo para esta mierda (como diría el de “Arma letal”), que los diálogos dejan mucho que desear y que la acción es excesivamente exagerada en su fantasía. También tiene graves pifias, por ejemplo que el carnaval de Venecia transcurra en verano o que los malos lleguen a todos los sitios antes que el “Nautilus”
Así que, lo único que nos queda en el lado positivo son escenas de acción entretenidas, efectos especiales y sobre todo ver al gran Connery, al que siempre es un placer ver actuar incluso cuando la película no esté a la altura de él. Por cierto, que este fue (hasta la fecha, porque nunca se sabe) el último trabajo del veterano actor, que como ya he dicho estaba demasiado mayor para hacer de héroe de acción.
Respecto al primer James Bond, hay un guiño descaradísimo cuando el que forma la liga se hace llamar “M”, igual que el jefe de 007.
En fin, ¿te gustan las películas de acción y efectos en las que el argumento importa poco y no hay que pensar mucho? Entonces, te puede gustar.
Si no, busca otra cosa. Desde luego no será la más recordada de Connery, porque si la comparamos con “El nombre de la rosa”, ya os podéis imaginar como queda la cosa.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos que como entretenimiento está muy bien en términos generales, pero si la despiezo, no sale tan bien parada, empecemos por las actuaciones, MALAS, MALAS, MALAS, no se libra ni Sean Connery, muy sobreactuados casi todos, el guión, simplemente de risa, los diálogos son muy simples, llenos de clichés, las escenas de acción sin embargo si están bien logradas, el villano, muy previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película de aventuras y superhéroes mediocre y entretenida a partes iguales, lo cierto es que tiene mas errores que aciertos, empezando por los personajes que no tienen nada de química entre ellos y no se hacen interesantes en ningún momento. Siguiendo por el argumento que comienza de modo interesante pero toma un par de giros de guión que lo condenan, además de una falta de personalidad bastante destacable y el excesivo uso de los tonos grises y oscuros apagados.

Con todo lo dicho parecería que tenemos el cóctel perfecto para un filme terrible, sin embargo se hace bastante amena pues obviando lo tonto de su guión encontramos escenas de acción bien realizadas, una factura técnica a la altura de una cinta de esta magnitud y a unos héroes que, aunque insípidos, viven una aventura de toda la vida.

Vamos que es una peli para pasar el rato, algo que se podría decir perfectamente de el Marvel mas reciente, y además de lo mencionado no creo que haya mucho más que decir pues tiene errores que creo que son inherentes a este tipo de filmes y de esta calidad incluyendo diálogos y humor absurdos, un villano que no tiene motivos para ser tan malo como dice ser, pobre desarrollo de personajes y poco impresivos giros de guión.
Nada más que decir, no digáis que no avisé.
msolanilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada decir que yo no me he leido el comic en que se basa la película. La propuesta de juntar a varios personajes de la literatura universal me parece interesante de ahí mi nota. Bien es cierto que el largometraje no pasará a los anales de la historia. Pero tan poco creo que deba merecerse el varapalo que se le ha dado por parte de las críticas.
Analizemos la situación, empieza con una especie de “cráneo rojo” que quiere enfrentar al mundo para provocar la 1ª guerra mundial, con una especie de armamento superior a la media que había en esa época. Un tal señor “m” recluta a Quatermain (Sean Connery, metido también a productor, cosa de la que todavía seguro se está arrepintiendo) para liderar un grupo de gente especial (no se trata de Nick Furia reclutando a los vengadores, ni de Batman reuniendo a la liga de la justicia), el grupo lo forman personajes de la literatura universal: Dr. Jeckill y Mr. Hyde (representado en una especie de Hulk del siglo pasado), Dorian Grey (capaz de regenerarse más rápido que Lobezno), Capitán Nemo (muy alejado de la imagen de James Mason), una mujer vampiro, un hombre invisible (el mejor papel, pues pasa invisible por casi todo el metraje) y un Tom Sawyer adolescente metido a pistolero.
Hasta ahí todo bien, luego a partir de ahí es cuando los guionistas tomaron sustancias psicotrópicas y empezaron a hacer giros de guión y subtramas sin pies ni cabeza. Hay muchas cosas que se escribieron a salto de mata, hasta llegar a ese final en África en el que se les va la pinza por completo.
Podría haber sido una película interesante, tenían todas la papeletas: se basaba en un comic de un dibujante de culto, tenían a Sean Connery (y a su dinero), tenían unos personajes conocidos universalmente, lo tenían todo y no nos dieron nada. Aún así las hay peores y más aburridas, y menos interesantes, de ahí mi 6.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow