Haz click aquí para copiar la URL

El pasado

Drama Después de cuatro años de separación, Ahmad viaja de Teherán a París a petición de Marie, su esposa francesa, para resolver los trámites de su divorcio. Durante su estancia, descubre la conflictiva relación entre Marie y su hija. Sus esfuerzos para mejorar esa relación sacarán a flote un secreto del pasado. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
14 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El talento no sufre con los traslados. Tanto da hacer buen cine en Irán como hacerlo en el corazón de Europa. Si en Nadir y Simin, una separación, las relaciones de pareja rotas se mezclaban con gran sentido y armonía con una especie de trama de mentiras y sobreentendidos que se asemejaban a un thriller casero, en esta magnífica El pasado. De fondo, un París cotidiano y diario, de lavanderías, trenes y farmacias. Bérénice Bejo deja sin respiración en una difícil interpretación, contenida y a la vez exaltada. Todos los actores están perfectos y el relato fluye, otra vez, sobre una trama en la que la mentira y el rencor son el fondo de la cuestión. Diálogos, situaciones y actores, más un gran guión. Así, Asghar puede hacer cine hasta en la Conchinchina.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logro alzarse con el Oscar en su anterior proyecto dotando a Nander y Simin de personalidad propia y de una fuerza capaz de superar cualquier frontera. Asghar Farhadi en todas y cada una de sus película dota a sus personajes de una fuerza descomunal sus películas están llenas de críticas sociales, de situaciones cotidianas y de momentos enredados en donde sale a relucir la auténtica persona que llevamos dentro.

El título de la película no podía ser más acertada ya que todo se vive en el presente pero son las acciones del pasado las que marcan todo el desarrollo de la cinta.


La película intenta abarcar todos los rincones posibles, saca a relucir el carácter de cada uno y lo deja aflorar hasta el extremo, así pues la película arranca con una presentación de personajes, los cuales según va trascurriendo la historia ellos van evolucionando. La trama tarde un poco en engancharnos y es que Asghar Farhadi intenta combinar demasiados dramas en uno mismo y alguno no termina de cuajar del todo. El guión poco a poco nos mete dentro de una historia desgarradora en donde el drama familiar y todos sus componentes tienen algo de decir y gracias a una atmósfera ideal y a una dirección magistral todo lo que nos quieren trasmitir llega directo al espectador.Según se van agotando los minutos la historia coge más fuerza y ya no es sólamente el drama familiar sino que hay muchos elementos que interactúan, la ética de cada uno , la moralidad , la cultura son muchas variantes las que confrontan en una misma realidad y la forma en la que cada uno de ellos logra afrontarla sólo es posible viendo el film, ya que hasta en el punto hay cabida para la reflexión posterior.

Por otro lado cabe destacar el extraordinario trabajado de actores, una trabajo que merece cierto reconocimiento, y cabe destacar a Bérénice su labor es asombrosa. Todos tienen unos personajes con una personalidad muy fuerte y para lograr hacerse con el control de ellos, llevan al extremo sus interpretaciones, muy convincentes y llenas de matices.

En su parte negativa podemos resultar pequeños detalles, aunque quizás su director ha intentado enredar tanto la madeja con giros de guión y nuevas problemáticas que al final en algunos momentos parece saturado de sucesos y las resoluciones no satisfacen demasiado.

Como conclusión podemos decir que Asghar Farhadi vuelve a ser un referente de cine de autor de calidad y con una historia que merece la pena ver, ya sea por sus potentes actores o por un drama que resurge y resurge como el ave fenix.

Lo mejor: Los actores y los momentos en los que parece que se desborda todo.
Lo peor: Resulta un guión con demasiadas cosas que contar y se queda corto en tiempo.

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asghar Farhadi rueda con 'El Pasado' por primera vez fuera de su país, aunque en su guion no termina de alejarse de él. Ahmad acude a París desde Teherán para firmar su divorcio, se separó hace cuatro años de Marie Anne con quien convivió junto a las dos hijas de ella fruto de una anterior relación. Al llegar a París, Ahmad descubrirá que no todo está acabado en el vínculo entre ambos y se tendrá que enfrentar a los hechos motivados por el presente de su exmujer, quien vive con otro hombre y con el pequeño hijo de éste.


Farhadi teje un entramado muy complejo en el que hace entrar a todos los personajes de su película con todos los problemas que cada uno con ellos conllevan. Un divorcio, desde luego para este guionista y director, no es nada sencillo, y hace aparecer una buena cantidad de sentimientos, muy dolorosos, y de enfrentamientos, a pesar de las buenas voluntades de cada uno, unos más que otros, de acometerlos y sacarlos hacia delante para bien. Al tiempo motiva, tal situación, que los personajes lleguen a conocerse hasta el fondo de sí mismos, algo que no habían podido llegar a experimentar con anterioridad, que la confrontación en la que se encuentran les sirva de conocimiento de que algo muy profundo les va a cambiar en su ser (transformación presentada perfectamente, de manera alegórica, con la pintura que está renovando la vivienda de Marie Anne).

El guion podría haber caído en lo folletinesco, llevar a una acción que resultase pesada, pero el principal mérito de Farhadi, a mi entender, es que tal cosa no se produzca y que, a pesar de todo, el contenido de los interiores personales de los personajes, volcados en la acción, el ritmo no sea lento, ni reiterativo, ni llegue a caer en lo melodramático en ningún momento, sino que sepa representar perfectamente, y lo exponga de manera eficaz al espectador, profundos sentimientos humanos creíbles.

La dirección no solo muestra su calidad en el fluir de las escenas y secuencias, sino también se hace ver al sacar a todos los intérpretes unas actuaciones notables.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: el reparto actoral y la sorpresa final
Lo peor: la duración, sobre todo porque personalmente no me ha emocionado como se supone que debería haberlo hecho
Recomendable si: te gusta el cine de conflictos familiares
La vida es un continuo ir y venir de acontecimientos, de gente que pasan por momentos concretos y desaparecen o al contrario, desde ese momento permanecen a nuestro lado para compartir sus vidas.
Afrontamos la vida rellenando vacíos y huecos dejados por esas personas que nos marcaron, ya fueran amantes, amigos, familiares o cualquiera que fuera la relación. Lo que es innegable es que a veces es mejor no mirar atrás, intentar olvidar lo inolvidable, aunque haya a veces que las cosas que en su momento no quedaron zanjadas vuelvan de nuevo a nuestras vidas para ser resueltas de una vez por todas.
La historia de la película avanza lentamente, no tiene prisas en llamar la atención del espectador. Pacientemente vamos conociendo todos los secretos y recovecos de la vida de una mujer luchadora, pero que tiene cosas de su pasado aún por afrontar.
Buena película, con un buen guión y con un buen reparto actoral, pero que no llega a emocionar como debería.
tito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El iraní, Ahmad, ha regresado a París tras cuatro años de haberse separado voluntariamente de su esposa, Marie-Anne Brisson, en vista de que ésta le ha solicitado la formalización del divorcio, pues, planea casarse con el dueño de una lavandería llamado Samir, de quien ahora espera un hijo. Marie-Anne, está a cargo de las hijas de Ahmad, Lucie de 16 años y Léa de 6, y también de Fouad, el hijo de Samir, cuya esposa se encuentra en un deplorable estado de coma. La llegada de Ahmad, va dar lugar a una difícil, pero muy interesante situación entre todos ellos, porque, de los diálogos y discusiones van a comenzar a salir a flote, una serie de hechos y explicaciones que, quizás, demuestren la clase de cosas que tantas veces hacemos por falta de claridad. Pero, donde entran la luz y la verdad…

Escrita con una admirable madurez que le permite al director y guionista, Asghar Farhadi, dar forma a unos personajes que se respetan y valoran por su envidiable altura comportamental, la historia resulta decantada hasta en el menor de los detalles y va tomando forma una suerte de relaciones interpersonales que creo que, a todos, nos van a poner a reflexionar. Los diálogos son fluidos y muy precisos, y Farhadi da cuenta de amplios conocimientos de psicología de familia, al tratar cada choque y cada situación con una sensatez admirable, hasta cuando los personajes llegan a alterarse… y queda a flote la idea de que, si así nos relacionáramos con los inmigrantes, otra sería la idea que talvez tendríamos de ellos.

Como ya lo hiciera en sus previos éxitos: “A propósito de Elly” y “Nader y Simin: Una separación”, Farhadi consigue que logremos ponernos en los zapatos de sus protagonistas y que sintamos como propias sus particulares problemáticas, y esto, bien se sabe, es lo que permite que la conexión con la historia se logre a niveles muy profundos y palpitantes.

<<EL PASADO>>, es relación de pareja, conflicto familiar, interrelación padres-hijos… y es también un triángulo amoroso donde la madurez va a dar cuenta de cómo influye en la convivencia pacífica y en la tramitación sensata de cualquier tipo de desavenencias. Realizada bajo producción franco-iraní, Farhadi logra de su protagonista francesa, Bérénice Bejo, una solvente actuación a la que no son inferiores los demás intérpretes (Ali Mosaffa, Tahar Rahim, Pauline Burlet e incluso los niños, Elyes Aguis y Jeanne Jestin), quienes consiguen una credibilidad a todo nivel.

Se agradece, y curiosamente ésto influye en un mayor interés del filme y en un mayor reclamo de nuestra capacidad de análisis, el hecho de que, el director iraní, no juega al prototipo del rival al que se desenmascara para sacarlo del paso, pues, las cartas que se juegan aquí son tan parejas que, muy lejos del desgastado estilo, ‘cómo derrotar a tu contrincante’, aquí los personajes juegan a, ‘cómo abrir la mente para darse la oportunidad de conocer al otro y ser debidamente justo con él’.

Farhadi, es preciso en cada plano, en cada movimiento de sus personajes, y sobre todo, en la resolución de cada situación… y al final, se queda con la sensación de haber estado ante una obra que es arte puro y que, a todo nivel, exalta la vida y también al arte cinematográfico.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow