Haz click aquí para copiar la URL

Jurassic World

Ciencia ficción. Acción. Aventuras Veintidós años después de lo ocurrido en Jurassic Park, la isla Nublar ha sido transformada en un enorme parque temático, Jurassic Wold, con versiones «domesticadas» de algunos de los dinosaurios más conocidos. Cuando todo parece ir sobre ruedas y ser el negocio del siglo, un nuevo dinosaurio de especie desconocida, pues ha sido creado manipulando genéticamente su ADN, y que resulta ser mucho más inteligente de lo que se pensaba, se ... [+]
<< 1 50 59 60 61 83 >>
Críticas 415
Críticas ordenadas por utilidad
14 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Me apetecía escribir una reseña de esta película, porque es mucho el placer que siento cuando voy al cine a divertirme, cuando no me espero nada de una película. Esta era una de ellas.
Llegas a la isla al mismo tiempo que los protagonistas, todo es nuevo para ti al igual que para ellos y vas descubriendo el inmenso trabajo que se ha hecho en la construcción conceptual del parque, todo esta bastante cuidado y funciona en la pantalla.
Por otra parte la historia previsible y el sainete de amor de turno no resultan demasiado empalagosos aunque no llegan a sorprender.
Lo mas interesante es el momento fan service para los amantes de la cinta original; cuando un viejo conocido entra en escena y se produce la única escena memorable de la película.
Mi recomendación es: ves a verla si te sobran 8,50 euros.
handreu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El regreso de la exitosa saga de Steven Spielberg, quien produce el filme, es una experiencia nostálgica, desde que escuchas la inmortal melodía que compuso John Williams para la primera película. Pero también una experiencia un poco decepcionante. Lo positivo: se mantiene el suspenso, hay buen pulso y nervio de ese que nos asustaba cuando veíamos temblar un vaso, los efectos, detalles técnicos y actuaciones principales. Lo negativo: Personajes secundarios que remiten mucho a la primera, que además no tienen la suficiente fuerza y son cansinos. El guión, algunos detalles interesantes, pero cae en muchos otros, es previsible y el final de siempre. El mensaje universal de la novela original de la cual se basa la película original, no era dibujar los dinosaurios como monstruos o malos, sino como criaturas víctimas de los excesos y la ambición del hombre, y el famoso “no jugar con la naturaleza”… acá se mantiene el mensaje, pero la ejecución y el resultado es más difuso. La de Spielberg era una pieza maestra del suspenso en mantener la angustia, ya que el gran monstruo se mostraba mucho tiempo después del primer tramo del metraje, pero estaba siempre presente, en el ambiente, los movimientos de los árboles y sus pisadas, en cambio acá aparece muy rápido. Sí, vemos más dinosaurios, que por cierto no necesariamente lucen más reales, pero se pierde parte de la tensión y de la maestría de la obra que pensaba emular u homenajear… Y el homenaje ha quedado muy tibio. En fin no es una película que te haga olvidar la original, al contrario le tienes mayor afecto a la creación original de Spielberg, pero está bien para pasar el rato y entretiene. No ir con expectativas.

http://www.frasesdepeliculas.com.co/2015/06/frases-pelicula-jurassic-world-colin-trevorrow.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de Jurassic Park, una obra maestra, es muy difícil que cualquier secuela esté a la altura. Desde mi punto de vista la segunda y la tercera no lo estuvieron y esta Cuarta entrega tampoco lo está.

No obstante es mejor que sus predecesoras, el propio Spielberg estuvo involucrado en procesos de la misma.
Tiene ratos muy buenos y desde luego es entretenida, pero nunca se podrá comparar a la original, un buen ejemplo para entenderlo es: no puedes comparar, la tortilla de patata tu madre, con una hecha por ti siguiendo la receta, porque no te va a quedar igual.

Hay que destacar de esta, las actuaciones de Omar Sy, Chris Pratt ( aunque sea una mezcla entre Robert Reford y su "El hombre que susurraba a los " dinosaurios" y Harrison Ford en "Indiana Jones" (por cierto ese papel le puede venir que ni pintado al bueno de Pratt), los guiños a la original, y el desarrollo inicial del film.

Por lo demás son dos horas entretenidas, mucha acción, algunas situaciones inverosímiles y escenas pilladas con pinzas.

No entiendo como los dinosaurios de la primera de Spielberg, estaban mejor hechos y eran más realistas, que las que han venido después.

Lo mejor: La escena del Mosasaurus en el acuario.
Lo peor: los personajes de la protagonista (una runner con tacones) y sus dos sobrinos ( que no tienen mucho carisma).

Si quieres ver esta y otras críticas puedes hacerlo en Facebook:
Críticas de cine, sin Spoilers y al grano.
eduardbloom4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Por fin he visto " Jurassic World", la esperada secuela de la franquicia de Universal y del genio Steven Spielberg. ¿Secuela, precuela, reboot, homenaje? Pues quizá estas últimas. Y es cierto que para mí ha sido la secuela más esperada de mi vida, pero sigo todavía sin saber qué pensar.

Me he sentido a lo largo de la película incómodo con lo que estaba viendo, una serie de despropósitos visuales que no eran de mi agrado, ya que el tema de que sea una película puramente hecha por CGI pues... No me pega con el tema con el mundo jurásico, puesto que fue una película revolucionaria gracias a sus efectos analógicos conjuntado con efectos digitales. Y Jurassic World es totalmente digital, excepto alguna que otra cosa que he visto analógica...Pero un 1% de todo lo que hay. Todo lo he visto muy artificial. ERROR.

Si queremos profundizar en la historia... Pues no tiene mucho, pero al menos te entretiene, y mucho. Me esperaba un poquito más de esa ciencia ficción, ese debate -ético-moral que podíamos encontrar en la primera, o incluso en la segunda. Pero nada, en esta nada de nada. Una pena.

Un dinosaurio inventado y velocirraptores que están domados. NO DIGO NADA, PERO LO DIGO TODO.
No obstante, los constantes homenajes a lo que es la trilogía, por lo menos a la primera película es lo que más me ha hecho esbozar más de una sonrisa, alguna carcajada. Eso sí ha merecido la pena.
La banda sonora te hace esbozar la mejor de tus sonrisas y acordarte de lo que pasó en Isla Nublar 20 años antes, eso es muy grande. Grande Giacchino.

De los actores pues no me puedo quejar, porque Chris Pratt me mola mucho, y Bryce Dallas Howard pues me parece una muchacha muy simpática (y olé sus c****s de ir con tacones por toda la selva y correr delante de dinosaurios con ellos).
En conclusión, es una película que si pretendes entretenerte perfecto, pero que como le quieras sacar fallos... Tienes para rato

Al final le he puesto un 6 porque cumple, pero dónde quede la original...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Empyrico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
[...]

Ya de primeras “Jurassic World” utiliza un truco viejo y muy efectivo para conseguir gustar sin apenas tener que mover un dedo: tirar de nostalgia como si no hubiera un puñetero mañana.

Y es que la peli está saturada de momentos en plan “¡Eh tu, espectador treintañero! mira esto, es de la primera peli, ¡mola, eh!”. En mi primer visionado he notado 4 homenajes directos al primer film y casi una docena de ellos en segundos planos . Es cierto que incluso algunos de ellos sirven como accesorio argumental para obtener algo de información sobre lo que pasó desde el parque de John Hammond de los 90 hasta el increíble Jurassic World de InGen actual, pero aún así, hay tanto guiño incrustado que empacha.

“Jurasic Park” era una película que ya fuese por limitaciones técnicas o a propósito, trataba más de intuir que de mostrar, se reservaba los planos de los dinosaurios para momentos álgidos y dejaba todo lo demás a la imaginación y al montaje; pero claro, los espectadores con el tiempo queremos más de lo segundo que de lo primero.

¿Y de que trata “Jurassic World“?. Pues resulta que después de varios años desde que se abrió el parque los espectadores empiezan a acostumbrarse a los dinosaurios, a percibirlos más como cebras y elefantes comunes que como maravillas insólitas del pasado, por lo tanto para que la máquina de imprimir billetes siga funcionando hay que inventarse algo nuevo. Como dicen los Yankees: “Bigger, Stronger, Faster”, y así nace el “Indominus Rex” un engendro genético que ni es dinosaurio ni es nada, pero que promete ser un cabronazo de mucho cuidado. Parafraseando a Ian Malcom en “El mundo perdido“: -“Al principio, son todo ¡oh! y ¡ah!; luego vienen las carreras y los gritos”. Así que como no podía ser de otra forma en una secuela de esta saga, “La puñetera vida se abre camino”, el bicho se escapa y empieza a comerse a todo lo que anda.

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 59 60 61 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow