Haz click aquí para copiar la URL

La última seducción

Intriga. Cine negro. Thriller. Drama Bridget Gregory (Linda Fiorentino) es una mujer fría y calculadora que huye con un millón de dólares que ella y su marido (Bill Pullman) habían conseguido traficando con medicamentos. En un pequeño pueblo conoce a Mike Swale (Peter Berg), un hombre que se enamora perdidamente de ella, pero a Bridget él sólo le interesa como instrumento para librarse definitivamente de su marido y quedarse con el dinero. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
13 de enero de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía de nada esta película, pero decidí verla por casualidad y dejarme sorprender con su historia; y así empaparme de algo que no sabía de que iba.
Debo reconocer que el film me ha parecido totalmente decepcionante. No me ha gustado en prácticamente nada, y aunque lo vendan como una recuperación del cine negro clásico; a mi me parece que para hacer recuperaciones de este estilo, es mejor que no hagan nada.
El film nos presenta a un matrimonio que trapichea, y que consiguen hacerse con una gran suma de dinero. Un dinero que se lleva la mujer engañando a su marido. La mujer se esconde en un pequeño pueblo, donde conoce a otro hombre que se enamora locamente de ella. Mientras, su marido la buscará incansablemente para poder recuperar el dinero y vengarse.
La trama resulta interesante, pero la realidad es que está desarrollada de una forma que no engancha absolutamente nada, y que resulta bastante decepcionante.
Creo que el director John Dahl realiza un trabajo bastante malo en dirigir este film. No consigue conectar la historia con el espectador, y hace que en muchas ocasiones uno desconecte fácilmente de lo que se está viendo. Además, la película está llena de escenas y momentos que de verdad no se las cree nadie. Son escenas que parecen que se han forzado para intentar que encajen, pero lo único que hacen es que chirríen mucho más, y por consiguiente que no consigan funcionar.
Por otro lado, hay que decir que tampoco me creo el comportamiento de los tres personajes protagonistas. Los tres se comportan de un modo que no resultan para nada creíbles.
A ello tampoco ayudan las interpretaciones. Linda Fiorentino vuelve a realizar un trabajo de femme fatale (parece que no sabe hacer otra cosas esta mujer), pero en este caso su actuación resulta demasiado fría y falta de matices. Por otro lado Bill Pullman es decepcionante en su trabajo y no consigue transmitir absolutamente nada con su papel. Por último Peter Berg hace una actuación realmente horrible. ¿Quién es este actor? No lo había visto en mi vida, y si todos sus trabajos son tan nefastos como este; espero no verlo más.
En fin, "La última seducción" es un film que será la última vez que lo vea. A mí personalmente no me ha convencido absolutamente nada debido a que su historia no me ha enganchado, sus personajes no me han llamado la atención y en el aspecto técnico me ha resultado muy decepcionante.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voy a ganar los pulgares abajo antes siquiera de que me lean, con los comentarios tan halagadores hacia ésta película que sin embargo hoy está sepultada en el olvido, al igual que las carreras de todos quienes en ella habitan.

Me encanta el cine de los '90, pero debo reconocer que nunca me sentí afín al neo noir erótico que tan de moda estaba por aquellos años, gracias al impulso que le dio al género títulos como "Fuego en el cuerpo" (Lawrence Kasdan- 1981), el remake sexoso de "El cartero siempre llama dos veces" (Bob Rafelson- 1981), "Sea of love" (Harold Becker- 1989) y ésta última me gustó, seguro tan solo por Al Pacino. Pero los productos que vinieron después como "Basic Instinct" (Paul Verhoeven- 1992), "Romeo Is Bleeding" (Peter Medak- 1993), "Bound" (Wachowski hermanos- 1996), y el filme que nos ocupa en ésta ocasión me resultan infumables.

Es una falta de respeto decir que "The last seduction" homenajea a "Perdición" (Billy Wilder- 1944). Ni en sus sueños más profundos alcanza el nivel de aquella joya, ni Linda Fiorentino será jamás Barbara Stanwyck. Y si éste es el gran papel de su carrera... entonces no podríamos hablar de una carrera como tal. Fue un intento, de hecho es más recordada por "Vision Quest" del ya mencionado Harold Becker (1985), así sea por la canción de Madonna que sirvió de banda sonora.

El guión no está mal del todo pero hay que hacer mucho esfuerzo para creérselo, y nosotros los espectadores no tenemos de quién agarrarnos. Los personajes son planos, los hombres están ahí puestos al servicio de la femme fatale pero ella no resulta cautivadora. De hecho que todo le salga bien todo el tiempo, no permite que nos preocupe ni un poco. Para mi, la interpretación está fatal. Por el otro lado ¿A quién se le ocurrió contratar a ese tal Peter Berg y darle un personaje tan importante?. Por el amor de Dios, hasta yo haría un casting mejor que el que hicieron acá. Feo, tonto, sumiso, sin personalidad. ¿Acaso alguien pensó que ahí podría haber amor?. No voy a decir que predecible todo pero casi.

La banda sonora lejos de aportar suspense, parece hecha para una comedia. La dirección normal, bien de la época. No molesta pero tampoco deslumbra. Se hace larga, quizás con 90 minutos bastaba. En fin, gustos son gustos y a mi no me gustó.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow