Haz click aquí para copiar la URL

Umberto D.

Drama Umberto Domenico Ferrari es un jubilado que intenta sobrevivir con su miserable pensión. Sumido en la pobreza, vive en una pensión, cuya dueña lo maltrata porque no consigue reunir el dinero necesario para pagar el alquiler de su habitación. Los únicos amigos que tiene en este mundo son una joven criada y sobre todo su perro Flike. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
26 de octubre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien todo el mundo asocia el nombre de De Sica con "El ladrón de bicicletas", que junto a "Roma ciudad abierta" abre el telón del neorrealismo italiano, "Umberto D." resulta una obra, que aunque menos conocida, resulta deliciosa y un buen ejemplo, a modo de fábula, de la realidad mostrada a través de la cámara de los autores italianos implicados en el movimiento neorrealista. Todo el que visiona la película no puede evitar observar con ternura y hasta cierta pena a Umberto Ferrari, cuya lánguida y solitaria silueta deambula por la Italia de posguerra con la única compañía de su pequeño perrito.
o0_oscar_0o
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada en Umberto, ese pobre abuelito con problemas económicos, que despierte mi simpatía. Incluso sus viejos amigos le rehuyen al verle por la calle y no me extraña porque como logre acercarse lo suficiente te pedirá dinero. Su presencia gris en cualquier punto de las calles de Roma es garantía segura de mal rollito. Enfrascado en su tristeza, no hace más que exigir a los demás a cambio de nada, incapaz de devolver la más leve sonrisa. Umberto es un agujero negro de autocompasión, sin voluntad para enfrentarse a su situación con un mínimo de empuje. Su mirada resentida es un reproche silencioso contra el mundo entero, culpable de no darse cuenta de que los problemas económicos de este jubilado son el ombligo del universo.

En su afán lacrimógeno Vittorio De Sica pretende conmover al espectador convirtiendo a Umberto en hipérbole de la tristeza pero lo que consigue es un mártir de posguerra bastante antipático. Como no hay forma humana de empatizar con Umberto, el director salva los muebles gracias a un perro, un pequeño ratonero que se llama Flike.

Claro que he llorado con la película, pero no con el huraño de Umberto sino gracias a su perro Flike, que es todo alegría y lealtad incondicional. Es imposible no caer rendido ante ese perro que transmite toda la ilusión que le falta a su dueño. Flike es pura inocencia, ignorante del dueño que le ha tocado en suerte y al que demostrará fidelidad hasta el final. Y ahí lo dejo...al título de mi texto me remito.
Robert Denigro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante muestra del neorrealismo italiano posterior a la II Guerra mundial, donde se muestra en la miseria en que quedó sumida Europa. Mientras que en ladrón de bicicletas el protagonista buscaba su bici como medio de vida, en esta el protagonista busca a su perro, que es su vida y lo único que le da fuerzas para vivir y no suicidarse.Excelente el retrato de Italia por medio del viejo protagonista, decrépito y arruinado, que mendiga un medrugo de pan. Película dura con escenas memorables para el cine de supervivientes.
CHOPLEKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya en si cualquier película encuadrada dentro del neorrealismo italiano puede llegar a golpear con fuerza a cualquiera que viva en los tiempos actuales debido a lo común e identificable hasta el fin de los tiempos de las situaciones que se cuentan, y de lo “vivo” de este movimiento por muchos años que pasen, la dureza de la historia de este Umberto Domenico Ferrari y su fiel amigo en ciertos momentos resulta tan desasosegaste, angustiosa y cruda, que duele solo de verla.
Por algo este cine toca tanto, y sera rescatado en infinitas ocasiones hasta la eternidad, para recordarnos lo que vivimos y en lo que podríamos encontrarnos si una mala estrella nos mirase de reojo.
Un cine a pie de calle e historias de posguerra, de pensiones y penurias, de dificultades y estrecheces, de enfermos, dolientes y victimas, de aprovechados y picaros, de luchadores del día a día. En definitiva, de personas a todas luces reales que caminan y caminaran por la vida.
Porque viendo a ese hombre pasándolas canutas para reunir el dinero, esperando el dinero de su pensión para poder pagar a la despiadada casera, la palabra sufrimiento se queda corta. Pero es la vida y el mundo marcha, como reza el titulo de un clásico de King Vidor, y así es.
Umberto D. nos recuerda el significado de los malos tiempos y los malos momentos de la vida, de la soledad y la resignación a la que nos encamina el paso de los años. De la tristeza y la pobreza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JVMarq
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que en Ladri di biciclette, De Sica (nuevamente en colaboración con el guionista Cesare Zavattini) se enfoca en la lucha de un hombre indefenso contra el sistema, temática recurrente del neorrealismo, atravesado por la destrucción y lenta recuperación social y económica de la Italia de posguerra. Una obra maestra que mantiene su completa vigencia en la actualidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
htouzon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow