Haz click aquí para copiar la URL

¿Y ahora adónde vamos?

Drama. Comedia. Musical Un cortejo de mujeres vestidas de negro se dirigen al cementerio, bajo un sol abrasador, apretando contra su cuerpo fotos de sus esposos, padres o hijos. Todas comparten el mismo dolor, consecuencia de una guerra funesta e inútil. Al llegar a la entrada del cementerio, el cortejo se divide en dos grupos: uno musulmán y otro cristiano. En un país destrozado por la guerra, estas mujeres muestran la inquebrantable determinación de proteger ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
20 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Las diferencias religiosas no existen en este pueblo. Hasta que hasta él llegan los ecos de la guerra, y es cuando unos y ottros se enfrentan. Siendo laas mujeres las que buscan un entendimiento.

Tragicomedía con toque neorrealistas que sigue la estela de otras parecidas (La Fuente de las Mujeres, Terraferma, por ejemplo) que intentan denunciar el enfrentamiento por razones políticas, religiosas o de género de una forma ligera, sin querer molestar a nadie, sin que llegue la sangre al río.

Son películas bien intencionadas y hasta críticas, pero siempre dentro de un orden. Todo depende entonces de la empatía que desprendan los personajes.

En este caso, gana puntos por el sentido del humor con la que está contada, alejado de todo intento de dramatismo, a pesar de que algunas situaciones lleguen a serlo.
jpirisb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Más allá de las críticas que hacen los cinéfilos,tal vez con razón.
hay una reflexión sobre la conducta humana a la que no se hace referencia en los comentarios anteriores
y a mí me parece lo más rescatable. Como en un teorema, llega a la demostración con
una propuesta original.
Es una película coral donde todos participan pero "las madres" tienen sus "solos".
( exaltando su rol en el grupo familiar)
y nos muestran que todos sufrimos por las mismas penas
sin distinción de ideología,religión, color, nacionalidad, cultura.
Una manera interesante de hacernos poner en el lugar del otro para comprobarlo.
El cine es para entretener y esta peli entretiene con buenas imágenes,
con musicales,con buen gusto, con humor.
mi humilde opinión: hay que verla
la chesca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Tragicomedia sobre las terribles consecuencias de la intolerancia religiosa y la necesidad de buscar las estrategias necesarias para afrontar un futuro compartido con los que viven o piensan de un modo diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
toni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo la película libanesa "¿Y ahora dónde vamos?", donde una poética voz en off, me introduce en la narración avisándome de que -en medio de dos clanes enfrentados (cristianos y musulmanes)- ésta es una historia de mujeres vestidas de negro que, luchando con flores y plegarias en vez de con armas y bengalas, consiguen que ese pueblo encuentre la paz cuando a su alrededor reina la violencia. La directora y actriz libanesa, Nadine Labaki, a quien le surge la idea cuando, ante un nuevo episodio de violencia en Beirut, se plantea ¿qué haría ella para impedir que su hijo empuñara un fusil y bajara a la calle?, con una bellísima y visual música (las actrices interpretan bailes y canciones escritas por el marido de la realizadora), una luminosa fotografía, una perfecta ambientación, unas correctas actuaciones (la mayoría de los actores/trices no son profesionales) y un vestuario muy real, elabora un bellísimo film, sarcástico, reivindicativo, feminista, pacifista, tolerante, coral y mediterráneo, sin que me hayan parecido un añadido innesario los números musicales.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se desarrolla en un pequeño pueblo del Líbano, un lugar donde aún conviven cristianos y musulmanes de forma pacífica, a pesar de que en los alrededores el conflicto armado entre unos y otros ha cobrado un gran número de víctimas. Incluso hombres de esa misma villa, que las mujeres van a visitar en grupo constantemente al cementerio de la localidad, al llegar se dividen hacia la izquierda o derecha dependiendo de la religión que profesan.

A pesar de la supuesta paz de este lugar, las tensiones por nimiedades comienzan a acrecentarse poco a poco, cosas insignificantes que ponen a los hombres, vistos como los causantes de la guerra, como toscos, inconstantes y agresivos. De ahí que el grupo de mujeres se las ingenien de una u otra forma para salvaguardar la paz en el pueblo, pero más importante, velar porque sus hombres, hijos, esposos y padres no fallezcan, porque ellas son las que los lloran y por ende sufren más.

Et maintenant, on va où? Es el segundo largometraje de la actriz y directora libanesa Nadine Labaki, quien escribe el guion junto a la colaboración de Thomas Bidegain, Rodney El Haddad, Jihad Hojeily y Bassam Nessim. Una obra de comedia con un evidente corte antibélico que busca la empatía con el espectador, consigue de buena forma ambas cosas, al presentar un film divertido, con tensión cuando las cosas se complican e incluso con algo de irreverencia frente al tema religioso.

La película logra transmitir muy bien lo que pretende, ante una historia que parte de una idea que es bastante sencilla pero que logra manejar muy bien, sin duda un trabajo de muy buenas intenciones, el elenco se encuentra muy bien haciendo en todo momento creíble el relato, un trabajo agradable que también presenta pinceladas de musical, sobresaliente en especial la de la primera secuencia.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow