Haz click aquí para copiar la URL

El páramo

Terror. Intriga. Bélico Después de enviar a nueve soldados veteranos a una base militar situada en un páramo colombiano, sus jefes pierden todo contacto con ellos, por lo que temen que puedan haber sido víctimas de un ataque de la guerrilla. Cuando los soldados llegan a su destino, sólo encuentran a una joven campesina encadenada. Poco a poco, el aislamiento y la imposibilidad de comunicarse con el exterior va haciendo mella en su ánimo y alterando su cordura. ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Más allá de las fallas en el ritmo o de la falta de desarrollo de algunos personajes, plasma en la pantalla una de los eventos más oscuros de la guerra contra las FARC: Los falsos positivos en una versión simbólica y cruda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Myshkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El Páramo es la historia de unos soldados que llegan a una base militar que ha sido atacada, ellos llegan a resolver el misterio pero son atacados por la misma fuerza que acabo con sus compañeros.

El guion y las actuaciones son aceptables, el sonido y la fotografía favorecen de buena manera el ambiente terrorífico en la producción, la pase pegado a la pantalla en algunas escenas.

Es de resaltar la calidad en esta película a comparación de otras del cine nacional, logró llegar hasta el Festival de Sitges y eso ya es mucho que decir.
DUVAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El miedo es así, nuestro peor enemigo, no lo podemos ver, no lo podemos coger, no lo podemos ni siquiera tocar, pero nos atenaza, nos vuelve indefensos, atormenta nuestros corazones. Hay diferentes motivos para sentir miedo, el de perder a una persona amada, el de sentirse ignorados, el de no tener esperanza, al futuro, al presente, al pasado, y así podríamos continuar sin parar. Entre ellos está el miedo a lo desconocido y a lo invisible, es un miedo angustioso que nos vuelve cobardes, violentos y nuestras reacciones son imprevisibles, pero casi siempre absurdas e ineficaces. Esa convulsión que se produce en nuestro interior nos impide pensar racionalmente, nos volvemos primitivos y casi animales. Para vencerlo necesitaríamos centrarnos en lo verdaderamente importante, apartar de nosotros metas inalcanzables, exigirnos sólo lo que está en nuestras manos hacer y también la ayuda de nuestros semejantes, esa mano amiga que asiera la nuestra y nos dijera que todo irá bien. Cuando no tenemos esa ayuda, el cocktail que se produce en nuestro interior es de alta graduación y puede que alguna vez estalle.

Un grupo de soldados del ejército colombiano, se dirige a una base abandonada situada en un páramo en las llanuras altas de Colombia, para investigar lo sucedido ante la falta de noticias y bajo la amenaza de la guerrilla. Allí no encuentran nada, bueno si, algún cadáver y una mujer que está encadenada. Ésta es el detonante de todo lo que viene a continuación. Una lucha constante del individuo para su supervivencia, contra un enemigo invisible y también contra si mismos. Una lucha salvaje y terrorífica, que no nos dejará indiferentes.

Brillante película que es una interesante mezcla entre el género bélico y el género de terror que nos pone al límite de la tensión casi en toda su duración, nos hace viajar dentro del miedo, nos sitúa en medio del horror y nos deja allí, indefensos, sin nada agradable al que asirnos. Su visionado puede ser un poco difícil, no por estar mal realizada, al contrario, si no por esa falta de ayuda para su digestión. Todo en ella, sin ser perfecto en su totalidad, consigue dejarnos anonadados y cuando finaliza, se nos queda el cuerpo peor que al bajar de una montaña rusa. El guión es magnífico, la fotografía excelente, las interpretaciones perfectas, aunque los diálogos son rudos y casi incomprensibles, supongo que los soldados de un ejército hablan así, pero esta cinta está hecha sin concesiones y esto puede ser uno de sus puntos débiles.

Film un poco denostado por los espectadores pero que esconde, a mi entender, una espesa trama de relaciones interpersonales. No la recomiendo a personas sensibles ni a espectadores de películas clásicas de terror. Es muy original y para verla hay que abrir la mente y aceptar que el horror tiene muchos matices.

https://www.terrorweekend.com/2011/10/el-paramo-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2011
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Colombia se generó mucha expectativa con esta película, dado que incursionaba en un género poco frecuente por estos lados, tan proclive al tema del narcotráfico. Sin embargo, “mucho ruido y pocas nueces” porque que no cumple lo que promete. Jaime Osorio propone situaciones inverosímiles, diálogos muy forzados con un aire de “yo ya he escuchado esto antes” muchos puntos comunes con otras citas, tanto del género bélico como del terror, actuaciones bastante flojas. Bueno el intento de darle un matiz de thriller psicológico parece rescatable, pero intenta cubrir la falta de contenido y de originalidad con el efectismo. Mala en mi concepto.
Wilfredofh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2011
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cine Colombiano, en los últimos años ha tenido un buen desarrollo, desde su gramática audiovisual hasta su dirección, pasando obviamente por el sonido y la edición.

Y ese avance se nota claramente en películas como “El Páramo”, donde los protagonistas no son exclusivamente los actores y la historia, sino también la fotografía y el sonido. Y es que una de las cosas que más me llamo la atención fue su banda sonora, ya que nos permite vivir una tensión interminable durante todo el metraje.

Ahora, el género que aborda tampoco es fácil para un país donde los protagonistas siempre han sido el narcotráfico, el sicariato, la corrupción, etc. Sin embargo aquí es donde también acierta El Páramo, en mostrar un género que creíamos no se podía hacer en Colombia, desde unos de sus conflictos: la guerra entre el ejército y la guerrilla. Partiendo de esta base, arranca un thriller psicológico, en donde el espectador se debate entre lo paranormal y lo psicológico, y por esto me atrevo a decir que esta película está por encima de muchas de su género de procedencia norteamericana.

Por fin creo que los colombianos estamos superando barreras ideológicas en la forma y el contenido de hacer cine, y no lo digo solo por este título si no por otros que se han ganado un buen lugar en nuestra cartelera de cine.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow