Haz click aquí para copiar la URL

El pianista

Drama Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
<< 1 50 51 52 53 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por utilidad
27 de enero de 2007
18 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las personas a medida que crecemos vamos condicionándonos a olores, músicas, gustos y también palabras. Ese olor que un día percibimos mientras nuestra madre nos contaba un cuento crea una asociación perfecta entre ambos estímulos y ahora, siempre, que esa misma fragancia recorre nuestros conductos nasales aparece de repente la historia olvidada de mama. A veces esa alianza entre experiencias está tan aferrada a nuestras vidas que no somos conscientes de dónde proviene tal relación. Eso mismo es lo que me pasa a mí con Roman Polanski. No sé por qué pero siempre que escucho su nombre mi cuerpo recibe un golpe de modorra. Existe un vínculo impecable entre Roman y dormir, y ésa es la razón por la que nunca me decidía a hacer caso a mis almas gemelas. Pasó como un año desde la primera vez que me la recomendaron hasta que decidí ir al videoclub a buscarla. Tenía que ser una película buena a la fuerza lo sé, apenas baja del 8 en la Web y la crítica está totalmente de su parte. Con todo… me puse a verla no sin antes haber preparado bien el terreno para que el efecto “polansky” hiciera efecto en mi estado de vigilia. Busqué compañía para ver la película, puse el volumen de la TV al 75%, encendí todas las luces, me tomé un refresco con contenido teínico y me automentalicé de que tenía que ser fuerte y confiar en todos los elogios que el film había recibido.
Después de una hora de película y a pesar de los múltiples homicidios que se iban sucediendo en mi retina o de la conmoción emotiva que emerge normalmente frente a la brutal mentalidad hitleriana acabé frito como un oso en mitad de su hibernación. Esa manera de ralentizar los acontecimientos, ese uso de una webcam para transmitir un sentimiento agónico y esa capacidad para hacer aburrido lo impactante pudieron conmigo. Mis temores Polanskynianos, muy a mi pesar, se habían hecho realidad. Me pasé la película pellizcándome, haciendo visitas al servicio y castigando mi garganta con tabaco para subsistir de la forma más digna posible al avasallamiento soporífero con el que me agredían las canciones de 10 minutos o los pensamientos vacíos del solista. Supongo que me torturé hasta el final porque en el fondo tenía la esperanza de que la crítica tuviera razón y que Roman me enseñara algo más que la simple historia que se puede encontrar en la mayoría de bibliotecas de barrio.

P.D : De todas maneras, no todo son críticas y apruebo la película con un cinco porque al menos Roman fue considerado conmigo y me evitó tener que ir hasta la biblioteca para hacer un poco de cultura histórica.
uuuooohhh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2006
5 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta muy dura y difícil de ver. No apta para sensibles. Las situaciones que se reflejan en el gueto en ocasiones rayan lo vomitivo, escenas en mi opinión, prescindibles.
Todo el mundo sabe que la vida en los campos nazis resultaba dura y denigrante para los seres humanos ahí hacinados pero en esta película resultan excesivamente gráficos, casi recreandose en el sufrimiento humano.
Una digna interpretación de un, hasta entonces, desconocido Adrien Brodi, que se presta a la perfección para un papel para el que estaba sobradamente preparado.
Todos y cada uno de los actores de esta cinta refleja a la perfeccion el sufrimiento y la lucha de cada uno de ellos.
En definitiva, una cinta dura y absolutamente recomendable, aunque llega un momento en el que deseas que Vladek este muerto antes que verle sufrir de esa manera, aunque se han visto películas de este género con escenas mucho mas duras y mas denigrantes para el ser humano.
beika
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2005
31 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los horrores del holocausto ya nos han quedado claros, creo yo desde mucho antes de "La lista...". Es increíble como los E.U. quieren constantemente recordarnos estos hechos como el non plus ultra de las tragedias en la historia de la humanidad, cuando que yo sepa, Bush no esta precisamente mandando flores a Irak...¿y quién se inmuta?
Para los que cayeron, existe un excelente documental titulado "The corporation" , donde nos expone cómo en esa época, los judíos americanos diseñaron la tecnología para clasificar a sus "hermanos" en Europa para llevarlos a los campos de concentración.
No se molesten, es pan con lo mismo.
Bruja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2013
5 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roman Polanski tira por tierra lo que podría haber sido una gran comedia musical. El director vive una etapa gris desde la (merecida) muerte de su esposa, y sumerge en una atmósfera judío-masónica-depresiva tanto a los personajes como al espectador, que se plantea la eutanasia para acabar con este sufrimiento.

Lo mejor de la película: la nariz de judío usurero de Adrien Brody.
AteneoCriticas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2011
14 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás creí que de la mano de Polanski pudiera venir semejante bodrio.
No en vano la premió la Academia de Hollywood (aunque meritoria la actuación de Brody). Es un canto glorioso, victorioso, bello incluso, de los podridos valores de la "sociedad occidental y cristiana".
Es la más burda película sobre el Holocausto que haya visto. No conozco otros relatos de gente que haya tenido tanta suerte como el protagonista de esta película durante la Segunda Guerra... ¡Qué afrenta para los judíos exterminados, para los obreros perseguidos y masacrados y para la heroica Resistencia!, no sólo para las víctimas del Holocausto, sino hasta para cualquier pobre que recorre hoy las calles de cualquier gran ciudad en medio de la crisis capitalista actual (por ejemplo, de Buenos Aires… sin que aparezca ningún apuesto soldado alemán que lo ayude a sobrevivir.
Esta película, no me entretuvo (al contrario, me aburrió durante toda su larga duración, pero la aguanté hasta el final por mi amor por el cine, que nunca se resigna a no ver si, al final, algo salva lo que estuve viendo) ni me dejó un mensaje positivo.
Todo lo contrario: es hollywoodense desde el lugar de prestigio del nombre de Polanski, al servicio de la ofensiva guerrerista estadounidense contra los pueblos del Medio y Lejano Oriente. Ofensiva que emprendieron a partir de la voladura de las Torres Gemelas del 11S de 2001 (que ellos mismos montaron), para usarla como "excusa" para ampliar su dominio sobre el mundo.
Nunca pensé que Polanski pudiera colaborar con tan miserable misión.
ME DIO ASCO VER ESTE (además) BODRIO CINEMATOGRÁFICO.
Ojalá sepan interpretar el profundo sentimiento que mueve mis palabras.
Saludos a todos.
LaRubia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 51 52 53 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow