Haz click aquí para copiar la URL

Mister Arkadin

Intriga. Thriller. Cine negro. Drama Un marinero encuentra a un hombre moribundo que antes de expirar dice un nombre: Mister Arkadin. Después de una serie de pesquisas, el marinero da con el misterioso personaje: un millonario, dueño de un imperio industrial y financiero, que vive encerrado con su hija en una mansión de la Costa Azul. Una vez localizado, el propio Arkadin, que padece amnesia, pide que se haga una investigación sobre su pasado. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
10 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta enredada historia criminal de Orson Welles producida en Europa, está motivada por un desencadenante similar al de su mítica "Ciudadano Kane".

La película está narrada mediante flashbacks que sirven para introducirnos en una emocionante investigación con un protagonista turbado por una apremiante situación y por las numerosas sinuosidades que va encontrando a su paso, todo ello engrandecido por la habitual estética recargada y henchida de barroquismo de su genial autor, en la que asistimos a un espectacular festival de contrapicados, perspectivas inclinadas, ampulosos encuadres y fascinantes contrastes lumínicos.

Al margen de lo descrito anteriormente, otros puntos fuertes de esta intrincada pero magnífica película, son la rica diversidad y la belleza de los escenarios en los que transcurre la acción, la tensión en el progreso de la trama, el peculiar muestrario social repleto de personajes excéntricos, los rápidos e inteligentes diálogos, la obtención de una atmósfera oscura y paranoica, y por supuesto las notables interpretaciones de todo el elenco, empezando por el propio Welles.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Orson Welles tiene un guion bien controlado y definido como el de Mankiewicz en Ciudadano Kane o el del Proceso puede desarrollar una película coherente, sincera, (le pasa algo parecido a Federico Fellini cuando no tenía un productor que lo controlara) con personajes verosímiles en condiciones, pero cuando depende de él solo quiere retorcerlo todo para llamar la atención, hacerlo todo lo más absurdo e incoherente posible para “engrandecer a los personajes” y no le importa lo más mínimo que nada tenga coherencia interna, lo que es importante en una trama.

Si tuviéramos que juzgar la película por escenas independientes seguro que esta película sería una obra maestra, pero su problema es que una película es un conjunto que debe tener coherencia. Algunos críticos dirán que hay obras maestras como El halcón maltés cuyo final es absurdo o muchas tramas inverosímiles de Agatha Christie y ya entonces se acaba el debate, porque hay un pacto tácito con el espectador de que en las tramas policiales que haya una coherencia interna en medio de la obra - este no es el caso - hay manga ancha aunque uno espera, por lo menos una explicación plausible aunque sea cogida por los pelos.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, Orson Welles, está considerado como uno de los más grandes genios del cine, tanto dirigiendo como actuando; sin embargo, Mr. Arkadin, no es una de sus mejores cintas, y hay varias razones para ello:
1. El sonido es realmente malo.
2. El guión es confuso y difícil de seguir.
3. Las tomas son malas y la cámara se mueve mucho lo cual es incómodo para el espectador.

Pero, tiene cosas rescatables como por ejemplo la arrolladora presencia de Welles, en una magistral interpretación, y desde luego las actuaciones tanto de Robert Arden como de Akim Tamiroff.
Lo más interesante del filme, está en la parte final, y sin duda hay que verla para, sobretodo, gozar a Welles como el terrible Arkadin. (7)
erikraul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Si a la complejidad habitual del cine de Welles le sumamos el irregular montaje final del que no se hace responsable y que rechaza el propio director, convendremos que no puede ser el responsable absoluto de este "Mister Arkadin".
Estamos bastante de acuerdo con lo que en FA se dice sobre los defectos del montaje que dificultan la comprensión de la obra, como también del expresionismo y de los juegos de cámara tan característicos de su cine o del parentesco argumental con "Ciudadano Kane", centraremos por eso nuestros comentarios en la visión que de España se da en la cinta.
No hace falta recordar el idilio que mantuvo Orson con nuestro país donde residió largas temporadas. Algo de esto se refleja en "Arkadin", en la obsesiva imagen del alcázar de Segovia, con tomas desde abajo y panorámicas desde su patio de armas, también del acueducto romano, como de los rebaños de cabras, carros tirados por bueyes y niños jugando al corro en las plazas. Calles castellanas con rostros ajados por la intemperie campesina, mal afeitados, mirando en silencio desde los soportales el paso de las cofradías de Semana Santa con capirotes sevillanos. En lo alto de un balcón alguien entona una saeta como si estuviera en Triana ante el Cristo de las Penas. Una mezcla, un puzle ... así debía vernos el genio de "La guerra de los mundos".
Y Goya, que no falte el otro genio, el de Fuendetodos. Con sus máscaras y sus mascaradas carnavalescas de "Los disparates". Hasta nos parece atisbar al fondo algún monumento fallero a mitad de hacer.
Mientras "Míster Arkadín" anda buscando su trineo infantil, nos quedamos con la imagen que su autor guarda de nosotros. Con sus "Memorias de España".
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El argumento es muy bueno, la trama está bien redactada, pero me falla la puesta en escena. Me encana Orson Welles y su neurótica cabeza para tramar todas las películas que nos hacen disfrutar, y es por eso que la puntúo con un 6.

Pero supongo que no tuvo éxito en su época, por lo mismo que yo la veo ahora. Las escenas, algunas, no tienen la suficiente fuerza o se ha transmitido de una forma para que sea recibido con atracción. Porque si lees la trama antes, es super interesante, pero viéndola, pierde algo de fuerza.

Debió de ser todo un reto hacer esta película porque está rodada en muchísimos sitios de Europa, y la parte española, que es bastante importante, pues es interesante, como ver el antiguo aeropuerto de Barajas.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow