Haz click aquí para copiar la URL

Ofrenda a la tormenta

Thriller. Intriga Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro. La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han ... [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
19 de agosto de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Un final feliz de la saga, pero frio en exceso, eso no quiere decir que la cinta no funcione ni mucho menos, pero la construcción y crecimiento notada en las anteriores cintas, paso de una primera simplemente correcta a una continuación soberbia, en esta tercera nos encontramos con una nueva alteración y esta vez hacia abajo, no siendo esto algo que destruya la historia ni mucho menos, pero después del frenesí de la segunda entrega, esta se torna sosa, plana y falta de ambición, , la historia se limita a fluir sin más, carente de la atención que provocaba anteriormente, en este caso se limita a contar un desenlace sin más, dejando en el pasado la magia y limitándose a pasar el tiempo con una notable falta de fuerza en aquellos afluentes que comentaba cundo describía el anterior capitulo.
Lo que nos Enseña
La fotografía que en todas las entregas tiene algo especial, siendo fría en la primera y combinado esa frialdad con una fusión de tonos cálidos que separaban los dos matices (el real y el fantástico) de la continuación, en esta se mantiene ese tándem pero es lo que no termina de funcionar, pues aquí no hay nada que separa pues ya no confluye la historia entre lo natural y lo antinatural, aquí la fotografía (preciosa una vez más eso sí) se limita a separar la noche del día, y eso termina por pasar factura, resultando un poco repetitivos los cambios de paleta que no aportan demasiado más allá de la hora del día, eso unido a la falta de acción trepidante que si ofrecía anteriormente termina por pasar factura al espectador cansándole por un metraje excesivo, aun así la historia del conjunto cumple su cometido, no dejado descontento al espectador en su conjunto, pero si lo dejara con esa sensación de ¡pues ya está! .
Esa falta de volver a jugar con lo fantástico unido a una duración excesiva para lo que cuenta son un lastre y una lástima después del gran cambio que tuvo la saga con la segunda entrega, que en aquel caso lo único que tenía a mejorar era contar demasiado en poco tiempo.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
FANTASTICO ESPAÑOL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó la primera y me decepcionó un poco la segunda...la tercera me parece un rollo pedante y muy mal hecha en todos los sentidos. No importa que las tramas sean complejas y contradictorias, ni que se introduzcan personajes sin sentido, lo importante es que está muy mal hecha. En los escenarios no hay vida ni cuando hay personajes en acción.Todo escrupulosamente colocado...ni una mota de polvo, ni un libro descolocado, ni una reacción en los actores...todo mili métricamente colocado. No hay arrugas en la ropa, ni suciedad en las mesas, ni vida...
El reparto parece estar cansado al servicio de una trama que nadie entiende.
¿Cuántos millones gastados? Muy pedante.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, cine y literatura no utilizan los mismos códigos, lo que funciona en un medio no suele funcionar en el otro. Me temo que es lo que falla en esta trilogía que no he leído pero si visionado en pantalla y que ya podemos confirmar sin duda, es una trilogía cinematográfica fallida.

Si bien la primera parte de la trilogía medio se salvaba, quizás por su desarrollo más sencillo o cinematográfico, la segunda y esta tercera parte naufragan por lo menos para los ajenos a las novelas. Larga, pesada, liosa y sin interés por los personajes y la trama sería un resumen rápido. No me interesaba lo poco que pasaba y a la vez deseaba que pasase algo, lo cual sucedía sin levantar el interés la mayoría de veces, o liando seguir la trama para el ajeno a los libros.

Un libro de investigación policial, y más en una trilogía tiene sus mecanismos para funcionar, normalmente necesitarás días y varias horas para terminar su lectura, permite una reflexión, un desarrollo de la trama, unos trucos para hacer pensar al lector varias opciones o desconcertarle que no se pueden utilizar en una película que vas a consumir en dos horas. Es posible que no sea culpa del director o guionista y simplemente algo que funciona en papel no puede llegar a funcionar en cine sin mutilar o modificar dramáticamente el material original. Pero como espectador, sea por lo que sea, esta trilogía aquí rematada de mala manera, no funciona y provoca fatiga durante su visionado.
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con esta llegamos al final de la trilogía del Baztán. Sigue siendo igual de oscura y ¨chunga¨ que las anteriores, comenzando con esas desapariciones de cadáveres de bebés, y la consecuente investigación que va a más y más, mientras, por fin, se van atando cabos sueltos y poco a poco se acercan a la resolución de la historia que comenzó en la primera peli (o más bien mucho antes).

Tengo que decir que, para mi gusto, y pese a que por fin el misterio avanza, ha sido la que menos me ha gustado de la trilogía, y es que aquí las cosas van por una parte aceleradas, por otra te resuelven muchas cosas que ya tocaba, pero al mismo tiempo da la sensación de que todo era más gordo de lo que parece, pero al final no, no se si me explico.

Sigue teniendo tan buena calidad cinematográfica como las dos anteriores, pareciéndome de lo mejorcito que se ha hecho en España, tanto a nivel técnico como argumental e interpretativo, a ver si otros directores y guionistas toman nota y nos dejamos de tanto cine cómico tonto y tantas pelis de drogas y cosas poco interesantes, y tiramos a cosas más serias como esta trilogía.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como conclusión a la trilogía del Baztán y como adaptación cinematográfica de la obra de Dolores Redondo (que, he de confesar, no me he leído todavía), 'Ofrenda a la tormenta' es una película con un desarrollo 'tempestuoso' a la que le faltan la vitalidad, las emociones y, en definitiva, las 'chispas' que podría irradiar si fuera una verdadera tormenta.

Lo que ha, en su mayoría, sustentado mi atención a lo largo de la duración de esta película ha sido, simplemente, mi interés por el género de thriller en sí. Hay que hacer, evidentemente, mención a la buena selección del reparto; todos los miembros del elenco se ven comprometidos con sus papeles como, por ejemplo Susi Sánchez y Elvira Mínguez. Imanol Arias está adecuado en su papel, si bien su personaje me resulta algo genérico y superficial.Me gusta el trabajo de Marta Etura como la protagonista, Amaia Salazar, y la determinación de su personaje se ve complementada por la exploración de su lado más íntimo, maternal y personal, de forma que tenemos una protagonista, en general, interesante. La inclusión de flashbacks al traumático pasado de la inspectora Salazar tienden a mantenerme intrigado, al mostrar las fracturas internas que le acechan. Otro punto positivo de 'Ofrenda a la tormenta' es el inquietante y acertado tratamiento de los paisajes. Con su atmósfera asfixiante y claustrofóbica, el paisaje se convierte en un personaje en sí mismo. Los colores y las tomas alternan escalofriantes escenas en los bosques, curiosos planos de lluvias intensas y la cruenta iluminación de las calles del pueblo al caer de la noche.

Por lo demás, sin embargo, se trata de un thriller bastante típico, con una trama que reposa excesivamente en coincidencias, conveniencias del guion, sorpresas demasiado oportunas y revelaciones que se ven venir a kilómetros de distancia. Y este es quizás el aspecto más decepcionante de la película: sus puntos fuertes se ven repetidamente minados por un guion que no termina de despegar. Aunque está, en su mayoría, competentemente filmada, su desarrollo narrativo sufre de resoluciones poco inspiradas. Dicho de otro modo, sus logros se deshacen a medida que se hacen patentes sus fallos creativos. Por ejemplo, a pesar de su acertado y loable énfasis en generar suspense y misterio a través de apropiados recursos visuales, el guion de la película hace poco por ocultar la identidad del asesino, y cuando se revelan los misterios, las respuestas que nos aporta no acaban de cuajar. No puedo evitar pensar que parte del problema deriva del exceso de hilos conductores. La multiplicación de las tramas es una idea prometedora, pero el desenlace de cada una de ellas se siente apresurado. Eventos decisivos transcurren a gran velocidad y las diversas tramas tienen poco espacio para respirar, produciendo resultados arrítmicos. A esto se le suma un apoyo excesivo en tópicos genéricos como, por ejemplo, el asesinato repentino o el adulterio y los secretos del amante. El elemento sobrenatural (quizás uno de los temas más curiosos de la trilogía) se ve reducido notablemente y está reemplazado por un misterio que tiene poca chicha, lo cual resulta confuso e inverosímil.

En resumen, pienso que esta película de Fernando González Molina se merece un aprobado. Hay una buena película de suspense aquí encerrada, pero se ve envuelta dentro de una película mediocre. Resulta recomendable si lo que se pretende es matar un poco el tiempo, quedarte entretenido y no pensar demasiado mientras la estamos viendo. Pero, desafortunadamente, me siento impotente al no poder alabarla todo lo que me gustaría. Las incoherencias del guion, las respuestas poco inspiradas, algunas de las cuestionables decisiones que toman los personajes y la incapacidad de hacer algo creativo con los tópicos le restan potencia, suspense y efectividad a esta tormenta.

Nota: 5.4 / 10
FMPeriset
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow