Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Jeremiah Johnson

Aventuras. Western Después de desertar de la guerra entre Estados Unidos y México y hastiado de la civilización, el soldado Jeremías Johnson decide dejarlo todo y establecerse en las inhóspitas Montañas Rocosas. Se establece en un territorio dominado por los violentos indios Crow, donde, con la ayuda de un viejo trampero, aprenderá a sobrevivir en durísimas condiciones. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre huyendo de la guerra en busca de la paz en las Montañas Rocosas, "la médula del mundo", un mito real por su espíritu aventurero y atrevimiento, un pionero a través del anonimato, una LEYENDA que comienza con un caballo, una mula y un rifle... el mejor viaje por la naturaleza del que se puede disfrutar a través del cine, luego han salido otras a su altura en este sentido como "Dersu Uzala" y más recientemente con cierto éxito "Hacia rutas salvajes".

La dureza de la vida solitaria, las condiciones adversas y los terrenos hostiles, un sin fin de capítulos y de personajes, y una banda sonora que definitivamente le corona en la LEYENDA.

Aunque en ocasiones se refleja a los indios demasiado malos o demasiado buenos, como astutos o como ingenuos y como certeros o inexpertos; la verdad es que esta cinta es, de las que he podido ver, de lo que supongo más se aproxima a su modo de vida, forman tribus que defienden unas tierras donde es muy complicado asentarse, donde les habrá costado mucho sobrevivir y una raza con unas creencias muy fuertes, pero aquí hay un pequeño esfuerzo por mostrarlos como una sociedad justa, que te puede llegar a respetar, con los que se puede razonar y convivir, incluso fumar la pipa de la paz, aunque siempre hay que "cuidar tu cabellera"...una bofetada a muchos westerns que presumen de clásicos y que no muestran ningún respeto por su cultura.

El hogar del experto cazador, el campamento indio, la vida en hogar, la caza del búfalo y el ataque de los lobos, el rescate de los blancos, la dramática vuelta, la venganza, la odisea de la soledad, los indios pisando talones: "la grandeza de una tribu se define por el poder de sus enemigos", los reencuentros, un último destino "guiado por el viento, sin perder el horizonte", el colonizador y el monumento... ya eres una LEYENDA.

Sin duda una película con espíritu aventurero, con capacidad para evadir al espectador a través de tierras duras donde "no hay leyes para salvarse, ni manicomios para los locos, ni mas iglesia que la NATURALEZA, ni mas voz que la de los pájaros"... la mejor actuación de R. Redford y sin duda la mejor cinta dirigida por S. Pollack, paisajes ecológicos de primer nivel, de maravillosa factura, rodada con fidelidad para ser una película dinámica: relajante en los momentos de meditación, simpática en la comunicación de personas muy diferentes, tierna co el objetivo de inyectar con más fuerza y eficacia la dosis tóxica mezcla de compasión y venganza; y agitada y potente en las escenas de acción.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción con nostalgia y yo diría que por obra de la nostalgia, ya que la vi con 14 años, cuando todavía no sabía ni quién era Robert Redford (inmediatamente me enanoré de él, y esto a pesar de la barba postiza) y ahora que la echaban por La2 después de un interminable docu sobre Pollack chillé: "¡Eureka!¡Al fin puedo volver a verla!". A pesar de que se disfruta, y es entretenida, pienso que a partir de la la primera masacre a los crow la película pierde rítmo y llega a tornarse tan densa como inverosímil. Si la intención era narrar el viaje iniciático de un hombre en evolución frente a la dureza de la vida en plena naturaleza, pues se queda coja, porque aquí no contemplamos más que una parte del proceso. Y quiero creer que esto es lo mejor, porque si pensamos en Jeremías viviendo el resto de su vida como la cuasi última escena del conejo en la fogata, llegas a la conclusión de que es la historia de un hombre que pierde el alma. Y no sé qué puede tener eso de heroico.
Le pongo un 7 por el buen rollo que me trae el recuerdo, sino le pondría un 5.
Malasangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para amantes del cine donde las imagenes y las excasas palabras bastan.
Recomiendo verla en una pantalla grande con la luz apagada y con una buena manta al lado (para las escenas nevadas) Redford, estando tan "descuidado", nunca ha estado tan bello y Pollack, a mi forma de entender su cine, nunca ha estado mejor dejando que los actores y los lugares se adueñen de la producción.
Después de verla seguro que alguno os compráis un billete rumbo a Sundance.
Que la disfrutéis.
aserto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un canto a la vida, un poema a libertad, una loa al riesgo.
Es un brindis por los valientes, un elogio al desapego, una alabanza a la incertidumbre.
Cuando solo existe el AHORA, puesto que no sabemos si mañana o esta noche estaremos vivos, cuando no sabemos en que día, mes y año vivimos...
Cuando el sustento no está en la mesa y conseguirlo es nuestra tarea. Cuando conservar el pelo nuestra preocupación...
Cuando la Tierra nos habla, el viento nos guia, los arboles nos arropan, y el halcón nos eleva con su vuelo majestuoso...
Cuando huimos del ruido, el silencio nos envuelve, la paz nos llena y el amor nos inunda...
Todo esto Y MUCHO MÁS es/son las aventuras de de Jeremías Johnson. NO TE LA PIERDAS.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente, magistral. Cuando decimos algo parecido a esto, "magistral", "sublime", "obra maestra", pretendemos dejar clara la distancia con otras películas del mismo género, pero también la unicidad de la obra creada, algo que no tiene parangón con otra de su clase. Y lo cierto es que este western crepuscular de Pollack no se parece a nada que haya visto, pero sí leído. De hecho, cuando la veo, parece que la estoy leyendo. Es pura literatura en imágenes. Y es poesía en movimiento. ¿Qué otra cosa es la vida y la muerte, en estado salvaje, es esta eterna escenificación del combate entre lo posible y lo más probable, entre lo natural y lo artificial, entre la soledad y la tribu, entre la norma y el aplastante axioma de que no valen ante la imponente realidad de la montaña?
Todos los que no duraríamos ni un par de horas en estas cumbres nevadas, ni la mitad si tenemos por enemigo el concepto milenario del honor de los "craw", ni siquiera un cuarto de hora si tuviéramos que enfrentarnos al silencio blanco que hiere hasta lo más profundo del miedo, deberíamos ver esta película. Yo lo he hecho. Cinco veces.
Revisar un clásico es como remontarse a la infancia, patria perdida, cuando gozábamos de la épica de ser niños y sobrevivir a los sueños.
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow