Haz click aquí para copiar la URL

La resistencia de los muertos

Terror Un grupo de habitantes de una remota isla situada en la costa de Norte América descubrirán cómo los muertos se levantarán de sus tumbas en busca de carne humana. La gente de la isla deberá tomar una decisión: acabar con ellos o mantenerlos "con vida" hasta que encuentren una cura. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
17 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio no daba crédito a las notas tan bajas que tiene este film, pero después de verlo coincido con la media de los espectadores que han puntuado este desastre. Está claro que la edad no perdona a nadie, menos mal que a partir de este film no sacó ninguna película por que si iban a ser como esta... mal iba a acabar. No me esperaba esto viniendo de uno de los grandes, por no decir el más grande director de este género.

La película es aburrida, anodina, no destaca en nada nuevo, bueno si... destaca por ser la peor de las películas suyas que he tenido el placer de poder ver (no he visto todas)... es como si pensase que por ser el más grande ya no tienes que currarte el guión, los personajes, la trama... Es triste verla y que desees que pase lo que dura por que tiene partes que no se sostienen dentro de este género y que encima sea un petardazo aburridísimo.

Ni el más grande puede tener un curriculum impecable, todos cometen errores y todos tienen altibajos... siempre hay que pensar en la carrera y lo que nos ha dejado su trayectoria. Así que por una película mala, o varias, (tengo pendientes algunas) no vamos a poner mala cara a su trabajo en general. A esta película si que hay que poner mala cara, sin duda.

En serio, no es recomendable... si desconocéis su carrera tiene muchos mejores films que este, por ejemplo: "Land of the dead" o "Creepshow" (altamente recomendable)... y alguna joyita más.
Así que por todas estas razones, y alguna más que adrede dejo en el tintero, por no machacar más a esta película... Le pongo un 3, es decir "floja".
Daffiux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de El diario de los muertos, Romero nos sacó otra nueva película reflexionando en un mundo de zombis. Sin lugar a dudas es la más floja en cuanto a acción y reflexión, porque el tiroteo del final es absurdísimo y solo me quedo con la reflexión antes de los créditos. Quizá el concepto del zombie de Romero sea siempre más metafísico que terrorífico pero en sus dos últimas entregas antes de dejar este mundo nos dejó dos cintas casi para el olvido. Aun así, no olvidaremos nunca a su creador.
Seeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto del verano nos da la oportunidad de toparnos con rarezas en los canales de la TDT. Anoche, en una sucursal de Antena3, en Neox, tuve la meritoria paciencia de ver hasta el final de "La resistencia de los muertos". No me pilló del todo desprevenido porque ese canal de televisión no se caracteriza por poner películas de una calidad media aceptable; todo en plan de bodrios muy evidentes. En esa línea, la de "La resistencia..." no desentonó lo más mínimo.
Lo cierto es que ya le había perdido la pista a George Romero. Su comienzo en el 68 con "La noche de los muertos vivientes" fue innovador desde el punto temático, pero como realizador siempre fue un desastre. Mejoró algo diez años después con "El amanecer de los muertos", que para mí es la mejor de las que ha firmado, aunque muy por debajo de la película del mismo título que dirigió Sack Snyder en 2005.
Todas las realizaciones que ha hecho Romero a partir de entonces dan la sensación de ser muy pobres de presupuesto, en plan de puro aficionado con una cámara de vídeo. Pero no me extraña que tengan ese reducido presupuesto. ¿Qué productor va a arriesgar una cantidad digna de dinero para que lo gaste el Romero? Es que no hay por dónde coger a cualquiera de sus peliculitas sin evitar el calificativo de bodrio inasumible. Realmente no entiendo cómo algunos de los que han publicado sus críticas aquí se refieren a Romero como el "maestro". Aunque lo hagan en tiempo pasado, me parece del todo inmerecido calificar así a alguien que siempre ha demostrado desconocer el manejo de las cámaras y la dirección de actores.
Bueno, este miserable pestiño que nos ocupa hoy, "La resistencia de los muertos", es una baja puñalada al género zombi. Es un descrédito total al horror que significa la existencia de unos seres tan espantosos y cuya mejor y más poderosa arma es que desconocen el concepto de miedo y no temen a la muerte. O a la muerte definitiva en forma de tiro a la testa o de reventamiento de la cabeza con cualquier objeto. Me pregunto si los que ahí aparecen son actores o gente que el director ha ido recolectando por las aceras. ¿Y el guionista? ¿Llegaría a cobrar por un libreto que produce carcajadas en vez de la pretendida sensación de terror? Por favor, que prohíban a George A. Romero seguir abusando de su acierto temático de 1968.
Yo creo que el tema zombi tiene bastantes seguidores, a pesar de esa calamidad de Romero y de las incursiones nada graciosas de los que pretenden hacer cine de humor con los muertos vivientes. Por supuesto, no incluyo en el género a cosas tan fraudulentas como "Resident Evil" y todas sus apestosas secuelas. Si alguien me lee, que no pierda el tiempo con ellas si lo que busca son zombis de verdad.
Después de la de Snyder (la versión de 2005 de "El amanecer de los muertos"), supongo que el camino más vigoroso y serio para el zombismo lo marcan "28 días después" y "28 semanas después", aunque ambas películas no llegan a apasionarme. Son excesivamente pesimistas y practicamente cierran cualquier posiblidad de sobrevivir a la invasión zombi. Claro que también nos queda la esperanza de lo que nos deparará la serie "The walking dead", a años luz y muy superior a casi todos los títulos que he nombrado.
Strénliko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Eso intenta Romero, traspasar sus ideas, darle una forma nueva. Él sabe muy bien que directores de talento sobran, y que si bien la idea del zombie cabrón caníbal se mantiene ya han aparecido maneras distintas de presentar la temática. Romero, es lógico, no quiere ser pasado por encima: toda su vida dedicada al terror genérico y de pronto surgen directores con más amplitud, más registros...directores que curten el tema zombie al mismo tiempo que llevan consigo otra experiencia cinematográfica que no se limita al terror. Romero quiere innovar desde su obsesión personal, he aquí el dilema.

Porque cualquier obsesión se cierra sobre si misma, ahí acaba todo. Y si no le pones freno se vuelve circular. A estas alturas Romero debería, por ejemplo, circunscribirse al terror con otras temáticas. vaya si tiene por donde bucear, el terror ofrece variables.

La resistencia...es su propia resistencia. Es aferrarse a la metáfora que dote de más calidad a su obra y cambiar el mensaje final sosteniendo la misma nota "gorística". Esta peli sufre de un exceso de ideas recalcitrante. El drama familiar y entre familias; los grupos enfrentados por la supervivencia; la cura; el aprendizaje que necesitan los muertos para convivir con los humanos. Casi sin querer sacamos la epidemia zombie y se nos aparece una película aparte, con otras reglas. Porque no se puede variar sobre terreno demasiado marcado: la variable nula de la peli se condensa en la imagen entre las gemelas, ¿realmente alguien pensaba que ella, la verdadera, no resultaría mordida? ¿Existía realmente otra posibilidad? Todas las alternativas que manejaba la peli quedan reducidas a cero: un zombie es un zombie.

De tanto excavar en el mismo agujero se forma un hoyo tan profundo del que después no se sale. Y Romero podrá adornarse de modernidad al paso y codearse con las nuevas tecnologías, pero es y será siempre un director clásico.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin lugar a duda, George A. Romero, al que hemos perdido muy recientemente, pasará a la historia del cine y lo hará como el gran inventor de un subgénero, casi un género en sí mismo: los zombis. No obstante, esta no es su mejor creación, ni siquiera está entre sus películas potables, vaya. La trama, previsible, parece un capítulo más de The Walking Dead que un largometraje. Los actores son intrascendentes, los diálogos prescindibles. Sólo el pulso de la trama, si eres aficionados a los muertos vivientes, se sigue no con interés pero sí sin aburrirse: escenas de acción bien rodadas, mucho zombi muerte de maneras diversas, alguna incluso imaginativa y... poco más o nada más. No es una película recomendable, ni para celebrar el inminente Halloween que creo se nos viene encima con ropas de verano incluidas.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow