Haz click aquí para copiar la URL

Laura

Cine negro. Intriga. Drama El detective Mark McPherson (Dana Andrews) investiga el asesinato de Laura Hunt (Gene Tierney), una bella y seductora mujer que ha aparecido asesinada en su apartamento. McPherson elabora un retrato mental de ella a partir de las declaraciones de sus allegados, algunos sospechosos como el cínico cronista Waldo Lydecker (Clifton Webb) o Shelby Carpenter (Vincent Price), prometido de la joven. Además el diario y la correspondencia de la ... [+]
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2009
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Laura...aquí comienza la saga de Twin Peaks, su prehistoria...

El detective McPherson no podía golpear en la cara a Vincent Price. Entonces lo golpea en el estómago...

El regreso de Laura, cuando todos la creen muerta, fue parodiado sutilmente por Lynch y Frost en Twin Peaks, cuando la misma actriz Sheryll Lee interpreta a Laura Palmer, y luego a su prima Maddie, y todos se asombran del notable parecido entre ambas.....

Una película agradable de ver, en primer término por el marcado contraste entre los cuatro personajes protagónicos. Es casi una sonata, o más exactamente un Cuarteto de Cuerdas con toques schubertianos.

Da gusto ver películas que son sencilla y misteriosamente buenas, sin demasiados sobresaltos ni sinfonismos exacerbados. Películas para ver 'siempre'.
Karlés Llord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2006
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es pública y notoria mi manía obsesiva por no conocer los argumentos de las películas antes de verlas; de hecho, si por error o inevitablemente leo una sinopsis pierdo algo del interés por ella. Digo esto porque con este título me esperaba algún retrato femenino cursi y cargante, al estilo de "Gertrud" de Dreyer (película que detesto). Y para mi sorpresa me he encontrado con una absorbente trama policial que te atrapa desde el primer minuto hasta el último, literalmente.

La secuencia inicial con ese extraño Cliffton Web escribiendo en la bañera sobre asesinatos, rodeado de una decoración de lo más cursi y recargada, es como mínimo simpática, presentando al que será el mejor personaje de la película.

El ritmo de la historia es magistral, aleccionador. Hay algo en el montaje, los diálogos y las actuaciones que absorbe y aísla de todo lo que no sea aquello que te están contando. Además, la trama policiaca está muy bien llevada y te mantiene con una gran intriga acerca de la identidad del asesino. Sólo he encontrado un vacío que comento en el spoiler.

Punto curioso: un amor necrofílico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KesheR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2010
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que tienen 64 años como ésta y que siguen siendo una obra de perfección cinematográfica. Ya me lo pareció cuando la descubrí en una madrugada en "la 2" hace veinte años y ahora he tenido la gran suerte de poder verla en pantalla grande y en V.O.S.
Todo es excepcional en ella, el guión que funciona como un reloj suizo, un director que tiene muy claro como contarlo y un reparto de los que hoy en día son imposibles ( amén de que no es necesario ni efectos especiales, ni localizaciones espectaculares, ni movimientos de cámara a prueba de mareos, ni decorados millonarios).
Laura es cine negro, negrísimo como el interior de alguno de sus personajes, negrísimo como los sentimientos que provoca, como la obsesión, como el objeto de deseo inalcanzable, los celos que destrozan a su (singular) pigmalión que cree estar ante su obra maestra, fruta prohibida para todo el que no sea él, o los sentimienos cuasi necrófilos que genera su imagen colgada en una pared en un policía que pasa por momentos de vigilia/sueño/pesadilla con resultado fantasmagórico.
Todo el reparto creo que es de justicia reivindicarlo, puesto que más allá de que sean excepcionales intérpretes (en esta y en otras películas), no creo que se les haya hecho justicia, al menos, en cuanto a su popularidad y reconocimiento. No podemos imaginar a otros que no sean C. Webb , J. Anderson y V. Price en sus respectivos personajes. D. Andrews creo que nunca ha sido considerado un gran actor, pienso que es un error, pues casi siempre esta notabilísimo y de G. Tierney solo voy a decir que dota a Laura de la sensualidad, luminosidad y aúrea pocas veces vista en el cine.
¡Imprescindible!
Montecristo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2007
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin parecerme la obra maestra que muchos dicen que es, Laura resulta una película en la que conviven de forma inquietante el amor, la obsesión, la intriga y el misterio.
El asesinato de una mujer hace parecer sospechosos a todos cuantos la rodean, especialmente los hombres que la amaron. En este amor post-morten también cae el policía que investiga el caso. La trama se complica, contiene giros verdaderamente sorprendentes, y sobre todo da lugar a interpretaciones de lo más variado, como he leído en algún sitio.
El director Otto Preminger aporta la potencia y solidez en la puesta en escena con una planificación de la secuencias y unos encuadres realmente notables.
Del reparto sobresale la presencia de un espléndido Clifton Webb, y por encima de todo la belleza deslumbrante de la fascinante Gene Tierney. Solo por ella ya merece la pena la visión de la película.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2010
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir críticas, no valgo para eso. Lo que yo hago es dar mi opinión, siempre subjetiva, según la experiencia vivida.
A veces tengo la impresión de que las películas con una antigüedad, digamos, de medio siglo, están demasiado sobrevaloradas en esta comunidad. Para mi, es imposible verlas con los ojos de hace tantas décadas.
Laura pudo ser en su época intrigante, misteriosa. No lo dudo. Pero vista hoy en dia no pasa de ser una cinta entretenida y simpática.
Las actuaciones son las típicas de la época: acartonadas, superficiales, tramposillas. Ver como el detective McPershon se queda durmiendo en el sillón del "apartamiento" de Laura me resultó risible, por citar un ejemplo. Más me sorprendio el gran (más despues de comparar las tallas en esta película con sus compañeros de reparto) Vincent Price, tal vez por estar acostumbrado a verlo en otros roles o ambientes, digamos, mas terroríficos que la cola del INEM.
Pero si algo me ha llamado poderosamente la atención de esta cinta, es un aspecto de su doblaje al castellano (que no latino). El "apartamiento" de Laura. Si no lo citan diez veces durante la película no lo hacen ninguna.
¿Será precisamente, este supuesto error de doblaje, la clave para tan magna cinta? ¿Tal vez es un código indescifrable que alude a que Laura está inicialmente "apartada" de la trama? ¿O que hay un acuerdo tácito entre los tres púgiles que luchan por la dama en mantener apartada a Laura? Bueno, seguro que no, ya que parece ser que una dama no era algo muy bien considerado por aquellos años....¿verdad, señor Laidekher?
Disculpad mi tono medio irónico medio en serio, pero Laura, al igual que tantas y tantas películas de hace medio siglo, no deja de ser hoy en día un entretenimiento digno que merece la pena ser visionado, pero que tampoco necesita ser objeto de adoración. Al menos para los que, como yo, no hemos tenido la suerte de tener esa sensibilidad cinéfila para que el blanco y negro nos atorre el cerebro.
Disfrutad de Laura. Disfrutad del cine de todas las épocas, no importa su edad. Pero como esperéis ver las obras maestras que os dejarán pegados al sillón...
helikelig
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow