Haz click aquí para copiar la URL

Duna

Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Fantástico Por orden imperial, la familia Atreides debe hacerse cargo de la explotación del desértico planeta Arrakis, también llamado "Dune". Es el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que es indispensable para los vuelos espaciales. Antes el planeta había sido gobernado por los Harkonen, cuyo despotismo había dejado una huella indeleble en la población. Cuando, con el beneplácito del emperador, los Harkonen atacan el ... [+]
<< 1 3 4 5 10 31 >>
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2006
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para situarme: soy fan incondicional de la novela (la primera parte, la original). Esto hace que sea indulgente con la película.
La película nunca debió estrenarse tal como se hizo. Resumir una obra tan densa (insisto, sólo el primer tomo) en dos horas se debería haber considerado absurdo en el momento en que se planteó por el productor.
Se debería remontar (parece ser que hay hasta ocho horas de material rodado), en varios capítulos si fuera necesario, pero para esto hay dos obstáculos importantes:
- David Lynch, a estas alturas, y con el recorrido que ya tiene la película, seguro que se negaría.
- Ya existe "El señor de los anillos" en tres episodios, y eso va a suponer un gran lastre a cualquier otro proyecto de esa envergadura que se quiera acometer (y de verdad que la historia de DUNE lo merece)
En fin, una lástima para incondicionales de la novela.

La advertencia:
La versión extendida en DVD es un montaje especial para la televisión que no se ha visto en España (ignoro en otros países), con calidad de imagen y sonido sólo pasables teniendo en cuenta que es una edición especial en estuche y a precio también "especial". Otra cosa: lo he leído por ahí, pero ni caso: NO existe el montaje del director. De hecho el director renegó de la edición para televisión y aparece como dirigida por Alan Smithee (de todos conocido)
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2019
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta ver las críticas y hay para todos los gustos, Desde película mediocre, especia ochentera..... y a gente que le gusta de verdad esta película. No es una película para los que están acostumbrados a ver el cine convencional, eso por supuesto, pero para, llaménoslos raros, es una película más que culto. La versión que se hizo para distribución es un sinsentido, cortes sin ton ni son....... pero ver Dune en toda su plenitud, si esta "cutrez" como denominan algunos a cerca de este film, en ingles, subtitulada en castellano y completa es una obra de arte del cine. En un mismo film tenemos todos los temas que quiera uno hablar: ciencia ficción, guerras, naturaleza, enigmas, magia,antropología, clanes...........y un largo etc, unido por una misma razón, el control de Arrakis y su preciada Especia. Dicho esto hoy es la cuarta vez que la veo y es como saborear un buen coñac después de una comida.
traianuss
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2022
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos familias nobles, los Atreides y los Harkonen, luchan por hacerse con el control de una especia que sólo puede conseguirse en Arrakis, un planeta desértico cuyos habitantes esperan la llegada de un Mesías.
La película de ciencia ficción más sorprendente de los años ochenta, dirigida por David Lynch para Dino de Laurentiis, finalmente mutilada en la sala de montaje. El autor de "El hombre elefante" personalizó la saga literaria de Frank Herbert y el resultado fue una tétrica y fascinante epopeya galáctica, compleja y carente de concesiones, sin nada que ver con lo que el género había ofrecido hasta entonces. Por desgracia, crítica y público la rechazaron por entero, convirtiéndose en uno de los mayores descalabros económicos de la década. Con el paso del tiempo, iría adquiriendo cierto estatus de culto.



"Un ser vendrá. La voz del mundo exterior trayéndonos la guerra santa, el jihad, que limpiará el universo y nos sacará de las tinieblas."
CINECLUB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2021
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en su momento, hace ya un tiempo que puede contarse en décadas. Me gustó, por supuesto. Seguramente por su tono místico y esotérico más que cualquier otra cosa. Todo me fluía sincrónicamente por entonces. Yo leía sobre budismo, leía el Apocalipsis de San Juan y mucha cosa por el estilo, y bueno, toparse en semejantes circunstancias con Dune de David Lynch resultó todo un acontecimiento. Su historia, su clima, su atmósfera mágica y onírica estaban muy a tono con las cosas que atravesaban mi espíritu y me hacían crecer y transformarme (también yo solía soñar con una segunda luna en el cielo, vaya Dios a saber por qué). Y rápidamente la terminé considerando como un gran hito cinematográfico de la ciencia ficción. Otros lo sentían como yo, y me sorprendía mucho cuando alguien se manifestaba con displicencia o desagrado hacia el film.

Pasaron los años.

Revisando un poco en estos días las críticas de Filmaffinity me encuentro otra vez con Duna, todos temando con Duna. Unos con entusiasmo, otros con disgusto; unos saludando la versión de Denis Villeneuve, otros denostándola.

Enhorabuena.

Porque a raíz de todo esto he decidido ver Dune. Pero no, no la de 2021, no la de Denis Villeneuve. No podría hacerlo -lo supe tras inspeccionar someramente el trailer. He vuelto a ver Dune (para mí siempre será 'Dune de David Lynch'), para examinar incluso lo que habrían hecho tantos años y tanta agua que corrió bajo el puente.

Celebro que el cine y sus giros y sus remakes vuelvan a ponernos sobre la mesa la historia de Dune, el inmortal relato que nos legó Frank Herbert, y que volvamos a considerarla y a pensar en ella, en su simbolismo y su mensaje; en la manera como nuestra civilización nos remite a esos personajes que, salvando las distancias de la ficción, reflejan los parámetros de nuestro mundo, en tanto que dominado por el afán de poder, las guerras, los ejércitos, los intereses, la brutalidad... la oscuridad en una palabra.

Nosotros también esperamos. Todas las religiones lo hacen. También necesitamos nuestro Kwisatz Haderach.

Por eso Dune es inmortal. Ayer fue Lynch, hoy Villeneuve, mañana será otro, no importa. No voy a hablar del cine en sí en esta crítica.

¿Y cómo fue volver a ver Dune después de tantos años y tanta cosa discurrida y tanta agua que corrió bajo el puente?

Volvió a ser un acontecimiento. Yo siento que el mundo necesita hoy un Kwisatz Haderach incluso más que treinta años atrás. Y la cosa va a peor rápidamente.

Pero bueno, para cerrar ya con un poco de tema cine, diré que el lenguaje, las formas, la factura del cine actual no me valen lo que sus correspondientes de etapas pasadas, no me llega y no me transmite. Hablando en general, ocurre como si careciera de cierta esencia y magia que antes lo caracterizaba y le confería su sello trascendente. Impresión subjetiva. ¿Cómo saber real, objetivamente, si lo de hoy es superficial comparado con lo de ayer o es uno que lo percibe de esa manera? ¿Era acaso más profundo el cine mudo? Tal vez hay quien así lo piense.

Enorme cuestión, que me excede y voy a dejarla. Pero diría...

¿Te ha transformado un poco Dune de Villeneuve? Si es así nada importa que a mí su cine me llegue o no, que por cierto no me llega.

Pero esperaré mi turno, confiando en que el cine engendrará -casi como su propio Kwisatz Haderach- el director del siglo XXI cuya versión agiornada pueda hacerme decir, de nuevo y cabalmente:

'Eso ha sido un acontecimiento'.
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2006
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es normal que cuando vayamos al cine y nos encontremos con un monstruo como "Dune" nos sintamos realmente perplejos. La complejisima obra de Herbert puesta en escena y en un metraje adecuado a lo comercial, puede resultar en un verdadero caos entre aburrido e incomprensible para cualquier neofito al espiritu del autor. De muchas de las criticas expuestas,con todo el respeto, se desprende ese desconocimiento del universo herbetiano, y del negado esfuerzo por comprender los entresijos de una saga que es una obra cumbre de ciencia ficción.
En lo posible Lynch ha intentado - salvo algunas concesiones a la galeria y a lo comercial - hacer una obra de autor que nos hace teletransportarnos a otra dimension en la que un espiritu entre complejo, poético y repulsivo, junto a una gran carga religiosa , forman un conglomerado entre admirable, trascendente y de gran fuerza visual y sonora. Para mí una pelicula espiritual donde las haya, capaz de ser visionada vez tras vez sin detrimento de su capacidad de transmitir sentimientos... ¡qué grande es el cine!
Flaterik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow