Haz click aquí para copiar la URL

Atraco a las tres

Comedia Galindo, un infeliz soñador, trabaja como cajero en una sucursal bancaria. Cierto día, reúne a un grupo de compañeros y les expone un minucioso plan para atracar la sucursal donde trabajan. La reacción inicial es de rechazo, pero poco a poco Galindo los va convenciendo de la viabilidad del proyecto. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
9 de septiembre de 2007
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El papá de Verónica manafacturó una obra maestra en los grises años de la cinematografía hispanocañí; es una peli divertidísima, con un elenco espléndido: López Vázquez, Cassen, Landa, Gracita, Manolo Alexandre, Agustín González, Rafaela Aparicio, Lola Gaos, etc. Unos actores magníficos que , aunque más pronto o más tarde se encasillaran en sus respectivos roles, formaron aquí un conjunto perfecto para contarnos la historia del atraco a un banco en el que trabajaban, motivados, en vez de por el dinero fácil, más bien por un deseo de venganza, justicia social o pequeña revolución ante el despido del jefe de la sucursal.

Pero lo mejor de la película es el ritmo con el que nos van mostrando lo chapucero de su intento de atraco, la parodia que enfrenta los atracos perfectos que nos llegaban de Ultramar con el cutrerío castizo de la banda de Galindo. Además es una peli que no envejece con los años, sino que , como los buenos vinos, va añadiendo un gustillo añejo que hace aún más deliciosa su degustación. Habría que hacer mención, para valorar su calidad, al espantoso remake perpertrado por Raúl Marchand, 41 años posterior, revisión inferior en todo, en dirección, guión y actuación.

Ah, también es de agradecer el estupendo trabajo musical que nos dejó el argentino Adolfo Waitzman.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia que ocupa un lugar destacado dentro de la filmografía española. Realmente puede decirse que es la crónica social de una época en clave de humor. El reparto está repleto de grandes actores que han sido a lo largo de muchos años protagonistas de las carteleras españolas.

Quizá ha perdido algo de mordiente, si bien su tono ácido se mantiene intacto. A pesar de ser una película con muchos actores, tanto José Luís López Vázquez como Gracita Morales, lo bordan. Landa, en su primera película, algo timorato e ingenuo, como su personaje. Resulta que no sabe conducir y es el encargado de llevar el coche… La pandilla que se reúne para el atraco no puede ser más disparatada.
Muy gracioso J.L.L. Vázquez ante la guapísima Katia Loritz y su Inolvidable frase citada mil veces: “Fernando Galindo, un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo”. ¡Qué cachondo el tío, cómo pierde los papeles!.

Fina ironía para una comedia de guante blanco.
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando vi "Atraco a las tres" por primera vez. En una vieja cinta VHS del año de la pera a la que le faltaba casi la mitad del metraje, pero aún así me pareció enorme. En verdad, es una comedia que merece el notable que le he puesto sobradamente. Es cierto que tiene las limitaciones de su época, consistentes en la obligación de ser ligeritos en lo que a crítica social se refiere (por ej., esa crítica a los bancos que supone la destitución del "extravagante" director que da créditos a quienes los necesitan aunque no sea seguro que vayan a poder devolverlos y su sustitución por alguien "normal", un tío estirado con traje y corbata que tiraniza a sus empleados, lame el culo a sus superiores y no abre el puño para soltar ni un céntimo que no pueda recuperar... y con intereses) y en un desenlace moralista fijado de antemano (el delito nunca gana, etc.). Por lo demás, López Vázquez y compañía componen sus personajes arquetípicos en una historia en la que todos se lucen que da gusto, sacándonos una sonrisa con su buen hacer mientras viven toda serie de desventuras durante la preparación del atraco perfecto.

PD: La única pega que le encuentro la detallo en spoiler, aunque tampoco empaña el conjunto y no impide que esta película sea plenamente disfrutable.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Messer E Vork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
95/10/12(05/13/13-19/03/22) Una de las mejores comedias del cine patrio, una deliciosa obra de José María Forqué, un brillante retrato costumbrista de una época en la que consiguen colar una dura crítica social al momento, es una divertidísima sátira sobre los films de atracos perfectos que nos muestra una galería de personajes entrañables encarnados por un elenco actoral sublime, una cinta que pese a las décadas pasadas no ha perdido un ápice de frescura. Los empleados de una sucursal de un banco de Madrid planean el atraco a la entidad cuando en ella depositen 20 millones, el meticuloso plan será urdido y comandado por la ´pérfida’ mente de uno de los cajeros, Fernando Galindo (colosal José Luis López Vázquez), le acompañan en este utópico y “maléfico” proyecto Benítez (gran Manuel Alexandre), un aspirante a playboy de medio pelo, Cordero (buen Agustín González), un celoso tipo que aspira tener dinero para casarse con su coqueteadora novia, Enriqueta (gran Gracita Morales), la mujer del grupo que aspira a poder pagar las letras del televisor y poder comprarse un abrigo de entretiempo, Castrillo (buen Alfredo Landa, en su primer papel en el cine), un miedos tipo al que ponen de chófer de fuga y no sabe conducir, Martínez (gran Cassen), el botones de la sucursal, que tiene a la mujer embarazada y que tras extirparle el apéndice en el hospital come tan bien allí que pide al doctor que le opere del otro, total, solo es un cortecito de nada, el director de la oficina es el buenazo de Don Felipe (buen José Orjas), al que mantienen al margén pero piensan darle parte, el malo de la función es Don Prudencio (buen Manuel Díaz González), el contable pelota y trepa que en unos días se hará con el puesto de director al obligar a jubilarse a Don Prudencio, los problemas vienen por lo cándidos que son, personas sin malicia alguna, con sueños pequeños y absurdos de lo que hacer con el dinero, son inocentes almas con las que te sientes empatizado desde el comienzo. La idea del guión fue de Pedro Masó que contó con la ayuda en el guión de Vicente Coello y Rafael J. Salvia, entre los tres pertrecharon un relato maravilloso plagado de situaciones hilarantes, diálogos ingeniosos, desarrollando y dibujando personajes de modo magnífico, reflejo de un tiempo duro, excelentes apuntes sociales, la tiranía en el trabajo con ese Director General llegando a modo de Rey, como este ataca a Don Felipe por las alegrías al dar créditos, esto me recuerda a ‘Que bello es vivir’, la oficina de préstamos que llevan los Baileys en la que arriesgan su dinero por confianza en la gente, su sustituto va a ser una mano dura inflexible, un duro contable, imagen de cómo debía llevarse un banco y que deja en mal lugar a estos sin pensar en las personas y si en los beneficios, 50 años después las cosas no han cambiado un ápice, también es una devastadora alegoría del tiempo la graciosa escena en el hospital cuando la panda visita a Martínez y se comen la comida del enfermo pues parece ser que no están acostumbrados a comer tan bien, se alaba al sistema sanitario pero se arremete con el nivel de vida en la calle. Forqué imprime un ritmo fluido y extraordinario, las escenas fluyen de modo espléndido, dejándonos un reguero de escenas para el recuerdo eterno, secuencias icono en el cine de nuestro país, José Luis López Vázquez con su mítica frase <Fernando Galindo Un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo>, dando histriónicas reverencias a una despampanante mujer, cuando Manuel Alexandre se cruza con una mujer y le dice <Estoy disponible guapa>, ella le responde con fina ironía <No me extraña nada>, la visita que López Vázquez y Cassen hacen al concesionario Mercedes dándoselas de tener dinero, la de Gracita Morales cobrando por ver su tele a modo de cine, la desternillante primera reunión de atracadores en la casa de López Vázquez (aparición de la gran Lola Gaos), de una maestría genial, hacen una lista con lo que desean comprarse con el botín, esto recuerda mucho a los anhelos de ‘Bienvenido Mr. Marshall’, con el broche final del ataque de apendicitis, la segunda reunión de ladrones en el cementerio, el porrazo que Cassen propina a López Vázquez derivando en un surrealista rostro, las clases de conducir a Landa, la serie de accidentes que sufre la banda que provoca en el flemático contable Don Prudencio que saque su lado más insolidario, los coqueteos entre Gracita Morales y Alexandre son descacharrantes, desparraman química, cuando Gracita hace una aparición estelar vestida de cabaretera y fumando en boquilla, la última reunión de atracadores en que no saben ni poner el mapa al derecho, las surrealistas excusas que dan a los clientes en el banco para no dejar retirar dinero, una de las clientes es la gran Rafaela Aparicio, la contabilización de un dinero entre López Vázquez y Agustín González con reminiscencias a los Hermanos Marx, y más y más. Pero todo ello que atomizado por el descomunal reparto actoral, mitos de nuestro cine, cada uno tiene sus minutos de gloria, se lucen y nos hacen disfrutar de su deliciosa y cercana comicidad, empezando por un José Luis López Vázquez inmenso, amo y señor de la pantalla con un carisma atronador, compone a un listillo sofisticado que cree sabérselas todas pero que en el fondo es tan patético como sus compañeros, Manuel Alexandre da vida a un aspirante a Casanova de tres al cuarto, y lo hace derramando chispa, chispas que saltan junto a Gracita Morales, una actriz con un desparpajo y gracia natural sobresaliente, empezando por esa vocecita delirante, despierta una trémula ternura, Cassen borda su botones con una naturalidad soberbia, y está un Alfredo landa en su primera aparición en pantalla que ya daba muestras de su capacidad de transmitir emociones, entre todos se conforma probablemente el mejor reparto coral de la historia del cine español, puede que haya alguno, tan bueno como este, pero mejor imposible. (Continua en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El infeliz cajero de una sucursal bancaria convence a sus compañeros para planear un atraco a la misma.

Una de las grandes comedias del cine español, que parodia ciertos films norteamericanos sobre robos, un poco en la línea de "Rufufú". Excelentemente narrada y con un acertadísimo reparto coral, se alinea entre lo mejor de su autor, José María Forqué.



"Fernando Galindo, un admirador, un esclavo, un amigo, un siervo."
CINECLUB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow