Haz click aquí para copiar la URL

El silencio (Miniserie de TV)

Serie de TV. Thriller. Intriga Miniserie de TV. 6 episodios. Sergio Ciscar (Arón Piper) es puesto en libertad 6 años después de haber asesinado a sus padres, cuando aún era menor de edad. Durante ese tiempo, Sergio no ha dicho una sola palabra ni ha colaborado con la justicia, por lo que tanto las motivaciones del crimen como sus actuales intenciones son un misterio. Ana Dussuel (Almudena Amor), una joven psiquiatra y su equipo serán los encargados de determinar su ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
21 de mayo de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solamente dos largos episodios me han bastado para abandonar la serie en un estado de ansiedad total. Seguramente mi médico me hubiera aconsejado dejarla en el primero. No entiendo el motivo por el cual, después de haber cumplido su condena, deben interferir en su vida cuando se supone que ha recuperado todos sus derechos civiles. El abuso de poder por parte de la terapeuta y del policía, el despliegue de medios utilizados para espiarlo las 24 horas, vaya, que me resulta poco creíble en una sociedad normal. Particularmente la desaconsejo a personas con problemas cardíacos e hipertensión.
MaiteCaSi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He dado una oportunidad a esta serie hasta el 3° capítulo y me quedaré con las ganas de saber el por qué mató a sus padres...La interpretación de la psiquiatra no puede ser más mala, no se si está fumada o necesita un café pero, una cosa es aparentar insensibilidad ante el caso y otra muy distinta es no tener sangre.
El resto de actores ni tan mal pero, en serio, es imposible de ver a causa de esta actriz.
Inma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie pésima donde las haya. No sé ni por dónde empezar. A Almudena Amor le viene grande un papel de co-protagonista, carece de credibilidad, expresión de emociones y dicción. Cualquier frase parece que la estè leyendo y no cambia el gesto en toda la serie. El guión, enrevesado donde los haya está plagado de errores y cabos sueltos, pero además no hay quien se lo crea. El trabajo policial es de traca , las subtramas son ridículas y carentes de sentido. Se intenta sorprender con giros de guión constantes pero resultan más inverosímiles cada vez hasta el punto de dar risa. Le pongo un dos porque la actuación de Aarón Piper está bastante bien , es el único que se salva de la quema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Documentalover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2023
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un monumento a las inconsistencias de guión. No se justifica en ningún momento la vulneración flagrante de cualquier ley relacionada con la privacidad y la protección de datos, entorno a la cual gira la serie. La trama avanza a trompicones, a menudo sin ton ni son.
Por otro lado, las interpretaciones de Arón Piper, Cristina Kovani y Ramiro Blas son más que correctas; y de algún modo incomprensible, la serie se deja ver, aunque la trama no soporte un mínimo análisis.
En definitiva, series como ésta nos recuerdan lo importante que puede llegar a ser un guión.
Almogàver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tenemos en cuenta la dificultad con la que nos podemos encontrar, simplemente para conseguir terminar el primer episodio (algo que me temo ha sucedido con espectadores más de lo deseable) y superarla, algo habremos ganado.

Básicamente debido a la puesta en escena y la desesperante parsimonia, con la que el personaje de Almudena Amor hace acto de presencia. Puede hacer que salten todas las alarmas y mucha gente decida plantarse, antes siquiera, de que la historia comience a cocinarse.

Bien, si alguien (como es mi caso) decide, no si esfuerzo, continuar adelante con los capítulos, es posible que comencemos a percibir que el relato va ganando enteros. Comienza a tornarse más interesante, enigmática e intrigante, añadiendo ingredientes al cóctel que con más o menos verosimilitud, hacen que cada vez uno se sienta más confortable dentro de la historia.

Todo el relato camina, irremisiblemente, hacia una especie de Rush Hour con tintes pretendidamente apoteósicos, en los que comenzaremos a percibir como la desesperante e irritante Almudena Amor (La psiquiatra Anna Dussuel), comienza a dar muestras de desencorsetarse. Aunque a cuentagotas, comienzan a mostrarse ciertos atisbos del talento de Almudena Amor que mucha gente asegura poseer.

El problema es que nos encontraremos en una parte final con tal cantidad de ingredientes, que incapaces de fluir, atascados en una especie de Efecto Embudo, impedirá que la historia quede, no ya redonda, sino medianamente aceptable . Personalmente me ha dejado más incógnitas que respuestas.

Bien Arón Piper (Sergio Ciscar), intenso como en él es menester. El problema que veo con este chico es que va camino de quedarse encasillado en ese rol. Neurótico, desequilibrado y violento, aunque termine haciendo gala de sentimientos profundos (Élite, El Desorden que dejas y esta que nos ocupa.).

El resto del elenco pienso que es bastante correcto en líneas generales, a pesar de la carta de presentación de Almudena Amor. Aunque el tema de la vocalización en el cine español es de, "Houston tenemos un problema".

Para concluir, una historia que indudablemente va de menos a más. Una historia que puede llegar a embaucarte, pero para ello necesitas pasar el corte del primer capítulo. Si lo consigues, posiblemente "El Silencio" pueda llegar incluso a gustarte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow