Haz click aquí para copiar la URL

Dinosaurio

5,8
9.203
Animación. Aventuras. Infantil Prehistoria, hace 65 millones de años, al final del periodo cretáceo. Un iguanodonte de tres toneladas llamado Aladar se cría separado de los de su especie y crece en una isla paradisiaca al amparo de un clan de lémures. Cuando una devastadora lluvia de meteoritos provoca el caos en su pacífico mundo, Aladar pone rumbo a tierra firme y se une a un grupo de dinosaurios que buscan desesperadamente un lugar donde anidar en paz. Pero el ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
11 de agosto de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si sólo por el hecho de existir otras anteriores films de dinosaurios cualquier cosa que se haga de estos seres es considerada plagio cerrad la puerta y vámonos. La animación de este film es formidable y apesar de existir más films de dinos, ya quisieran algunas tener el trabajo y calidad de esta.
Gran parte importante del presupuesto se destinó a la creación del "Laboratorio Secreto", una nueva división de animación constituida específicamente para la película. Un ejército de 350 animadores han participado en este proyecto, cuyo presupuesto ha sido de 130 millones de dólares (aunque otros aseguran que el coste final se disparó hasta los 200) .
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran problema de Disney es que se preocupa más de la factura técnica del producto que del argumento de sus historias. Para hacer Dinosaurio no se escatimaron gastos y desde ese punto de vista está muy bien hecha. Pero casi han pasado veinte años y la imagen no es tan deslumbrante y rica en detalles como cuando se estrenó. La naturalidad y definición de los movimientos de los dinosaurios empieza a rechinar. Si le quitas eso sólo queda el argumento y éste es más bien pobre por previsible. Tampoco hay números musicales que puedan compensar ese vacío. A los niños eso les da igual y la disfrutan de todas formas pero a los adultos les resulta indiferente cuando no aburrida.

Pixar se dio cuenta de este fallo y se centró no sólo en realizar películas animadas de calidad técnica impecable sino también en trabajar más y mejor las tramas de sus obras, tratando a menudo temas adultos contados a los niños con la sensibilidad precisa de manera que lo entendieran y que los mayores también disfrutaran con ellos por igual cuando les llevaran al cine.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 65 millones de años, en una isla, un dinosaurio llamado Aladar vive junto a un clan de lémures. Una lluvia de meteoritos le obliga a dejar la isla y llegar a tierra firme, donde encuentra a un grupo de dinosaurios con los que deberá entablar amistad y viajar hasta un lugar donde haya comida y agua en abundancia. Este nada simple argumento deriva en esta entretenida y diferente película.

Dirigida por Eric Leigton y Ralph Zonda y con una sorprendente banda sonora del gran James Newton Howard, el filme consigue dejar satisfecho a cualquier adulto que lo vea y supone un gran entretenimiento para los más pequeños. La película tiene una gran similitud con el filme 'The Land Before Time' ('En busca del valle encantado'). Algunos creerán que 'Dinosaur' es un plagio de esta película, pero si se fijan, aunque son muy parecidas, no son idénticas.

Para empezar, 'Dinosaur' tiene la ventaja de no contar con 12 secuelas y una serie mal hechas, lo cual acabó destruyendo la decente reputación que tenía la primera entrega del valle encantado. Lo que está claro es que con una sola entrega, 'Dinosaurio' está mejor que mejor, y no necesita secuelas que, por experiencia, seguramente destruirían su reputación y su buen argumento, en un intento fallido de mejorar a su antecesora, lo cual es bastante difícil.

En segundo lugar, esta película cuenta con una animación bastante avanzada y que mejora su visión, alcanzando a veces la sensación de estar en la piel de cualquier personaje. 'En busca del valle encantado' no cuenta con esta ventaja, pero lo perdono, porque siendo como es del año 1988, pues bueno, difícilmente podían hacerlo.

Y en tercer y último lugar, 'Dinosaurio' cuenta con un argumento bastante serio en algunos momentos, como las decisiones a las que se tiene que enfrentar Aladar en ocasiones (desafiar a los superiores de la manada, cambiar las reglas de esta para su mejoría o tener que adaptarse al entorno hostil para sobrevivir) o las escenas en las que los carnotaurios atacan, las cuales no son como las de 'Jurassic Park', pero algún escalofrío sí te recorre la espalda.

Lo dicho, película animada muy entretenida, original y muy recomendable que gustará a los pequeños y que recordará a cualquier adulto los buenos momentos de la infancia.
S Burgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas similares: "Dinosaurio" se parece a "En busca del valle encantado", cuya saga solo vale la primera película, evidentemente. A su vez, "En busca del valle encantado" se parece que te cagas a "La Tostadora Valiente" (mi película favorita) y a "Fievel y el nuevo mundo". A su vez, "Jurassic Park" también recuerda a "En busca del valle encantado" por el comportamiento del T-Rex. Luego también hay otras películas de dinosaurios por ahí, menos afortunadas y más cringe como "Rex, un dinosaurio en Nueva York". A su vez "Toy Story" se parece a "La Tostadora Valiente", y "Elmo en el país de los gruñones" se parece a alguna de estas películas también. Dinosaurio se parece a "Jurassic Park", en el comportamiento del depredador, y a su vez un juego de simulación de museo paleontológico de 1997 llamado "Dinosaur Hunter" también recuerda a "Jurassic Park". ¿Qué pasa, que tenemos que valorar más bajo a una película por su parecido con otras, teniendo en cuenta que las originales es posible que no las hayan visto todo el mundo, además? Yo creo que no, si la película está bien hecha. Ahora, ¿que no está bien hecha? Pues entonces sí importa que se parezca a películas más antiguas, esa es mi opinión, pero si está bien hecha pues hay que reconocerle sus propios méritos.

Esta es mi historia, yo recuerdo bien cosas de mi niñez de las que no debería acordarme, recuerdo que esta película fui a verla al cine siendo casi un embrión, y recuerdo todo su merchandising, desde el techo del vestíbulo decorado con cartones colgados con el ojo del dinosaurio hasta sus juguetes que invadieron aquella era. O sea, esta película, como todas las películas de este rollo, sirven como excusa para hacer malos guiones y monopolizar con sus juguetes horteras el mercado de juguetes durante toda la infancia de una persona. Y eso es lo triste y asqueroso de esto, el cine ya no es un arte, es un estudio de mercado consumista para contentar a familias que creen que el sentido de la vida es eso, trabajar, consumir y llevar al cine a sus hijos los fines de semana. Y esta película la teníamos en DVD, era un niño, no tenía internet y veíamos siempre las mismas películas, las que teníamos en DVD, pero es que a mí de niño esta película no me gustaba, era un tostón, me parecía un tostón. Es posible que incluso fuese en cinta de vídeo, eso no lo tengo tan claro, pero el caso es que de niño me aburría.

Una década después la reviso de adolescente y me gusta, comprendo el altruismo del personaje y la lección que da la película sobre ayudar a los demás y no rendirse, que sí, que hay muchas películas infantiles que van de eso, pero es que yo la acabo de volver a revisar ahora, con más edad, y no he podido evitar fijarme en cosas valiosas como su elección de los escenarios para recrear un ambiente genuinamente mesozoico, sumergirte en la idea de cómo debían de sobrevivir los dinosaurios en aquella época, que la idea es que la fauna no ha cambiado nada, los dinosaurios, según esta película, tenían los mismos problemas que los animales ahora para sobrevivir, y eso te parecerá una tontería, pero me llama la atención hoy por hoy.

Además, el momento del asteroide lo presentan bastante bien, bien dirigida esa escena recreando misterio alrededor de eso, tanto es así que en esa secuencia de la película te planteas cuestiones existenciales y metafísicas al respecto, como una pausa aderezada con la música orquestal de James Newton Howard en la que te planteas seriamente el propósito del fin del mundo. Así que puede ser una película que peque por no traer algo fresco a la mesa, pero tiene escenas bastante bien dirigidas dignas de admiración y un buen mensaje sobre altruismo. En general, no recomiendo verla más de una vez, pero sí recomiendo valorarla por sus propios méritos.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, me gustó mucho. LA ví en el cine y en la tele. No creo que te tengas que quedar con el tema de la peli, sino simplemente con la peli en sí. Grandioso sonido, grandes imágenes reales y montadas. Bien
Chapapote12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow