Haz click aquí para copiar la URL

Rey y Patria

Drama Drama antibélico, de argumento similar a "Senderos de Gloria", rodada por Kubrick en 1957. Un soldado británico, acusado de desertar durante la batalla, es juzgado, y sus superiores quieren imponerle un castigo ejemplar. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género antibelicista consta de tres películas básicas: La gran ilusión, Senderos de gloria, y Apocalypse Now. Cada una de ellas ha hecho germinar los diferentes matices que, de forma más o menos latente, se encuentran en todas las películas bélicas pertenecientes a este subgénero. Tienen la ventaja de que están dirigidas por tres monstruos del cine, y dos de ellos en mi top ten de directores más importantes de la historia. Gracias a ello, cada una de las tres nombradas tiene momentos sencillamente mágicos, destacando especialmente el final perfecto y maravilloso de Senderos de gloria, que Spielberg calificó como la definición perfecta del cine. Esta película significó un punto de inflexión en el género, y la muestra perfecta de ello es Rey y patria, que, comparada con la obra maestra de Kubrick, palidece hasta el absurdo, y no es comparar por comparar, hacer una mera competición cinéfila, si no ver la realidad, que la película, basada en una obra de teatro, toma un desarrollo idéntico a la cinta del maestro, acabando con un final diferente en la forma pero calcado en el qué.

La diferencia, aparte del ejército que aquí "anima" a sus tropas con tal decisión, siendo esta vez Inglaterra quien sustituye a Francia, es la suciedad y la podredumbre con la que todo está rodeado. Si quizás Kubrick hizo cine puro y duro, basándose en un guión y en su talento, Losey pretende contar la historia de un modo diferente, con un toque más moderno y, por qué no decirlo, sucio, malsano. Una estética más efectista, intentando compensar su falta de maestría en la resolución de algunas escenas, a pesar de algún momento realmente brillante, sobre todo algún que otro fundido. Lo mejor de la dirección de Losey es las escenas en que pone cara a cara a Bogarde y al brillante Tom Courtenay, donde, a pesar de cierto toque manierista en determinados encuadres, brillan los dos actores, que son los que salvan la función junto al resto del reparto.

Lo más significativo tiene lugar en la escena de los jóvenes soldados con la rata, y que también se encontraba en Senderos de gloria, ese jucio que no es otra cosa que una pantomima para justificar un asesinato con la futil excusa de aumentar la moral de los hombres. El guión se centra en eso y en las posteriores reacciones, algo pobres, de los personajes. Alguna escena que puede prestarse a muchos significados, pero a las que yo realmente no les veo ninguno, quizás porque ya las vi en la obra de Kubrick. Me pasa lo mismo que cuando vi No direction Home, el documental sobre Bob Dylan. No niego su profundidad, e incluso su brillantez, pero conociendo tanto la figura de Dylan... se me antojaba poco novedoso. Bien, pues con Rey y patria me ha sucedido lo mismo, una tremenda sensación de deja vu y de no aportar nada a una obra ampliamente superior.
Tony Montana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La sinrazón de cualquier guerra es el motivo de cantidad de obras cinematográficas. "Rey y Patria" es un modelo seco y austero en la Europa de la posguerra y podemos imaginar el impacto que tuvo el film con un conflicto bélico del que todavía se estaba pagando las consecuencias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xinexin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow