Haz click aquí para copiar la URL

Cazador blanco, corazón negro

Aventuras. Drama Crónica de los diversos avatares que precedieron al rodaje de "La reina de África", de John Huston. El director viajó a África con el pretexto de localizar los exteriores, pero, una vez allí, para desesperación del productor y el resto del equipo, resultó que su único y verdadero objetivo era cazar un elefante. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
29 de enero de 2006
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica y original historia basada en los momentos previos al rodaje de la famosa película de John Huston "La reina de África". Clint Eastwood produce, dirige y protagoniza esta pequeña joya, cuyo punto más fuerte es el brillante guión, que mezcla de forma inteligente drama y aventura, aderezado con sutiles y oportunos momentos de humor, de forma que la narración, además de su sobriedad, nunca se hace monótona. El tratamiento de los personajes está bien cuidado, otorgando a cada uno de ellos la profundidad necesaria en función de su importancia en la película. Y cómo no, la ambientación está mimada al detalle, tanto en la tranquilidad de la campiña inglesa como en la exhuberancia del tupido paisaje africano. Clint Eastwood se ha convertido en uno de los pocos clásicos que continúan con vida, capaz de generar obras de arte de cualquier guión que cae en sus manos; y "Cazador blanco, corazón negro" no ha sido una excepción.
Edgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido gratamente esta película, pienso que es una de las más desconocidas de este maravilloso director que es Clint Eastwood. Estoy de acuerdo con los usuarios que la ven como algo distinto al resto de su filmografía, y me ha gustado. Su actuación me ha parecido realmente interesante, aún prefiriendo a Eastwood como director que como actor, creo que ha sido todo un acierto el hacerse cargo de un personaje como el de John Huston. Me ha encantado ese aire socarrón que le ha dado, esa complicidad y entendimiento con su amigo, el guionista Peter Veirtel, interpretado aquí por un impresionantemente guapo Jeff Fahey, un actor que inexplicablemente no ha tenido una buena carrera cinematográfica. Para mí ha sido, sin duda alguna, lo mejor de la película, su actuación me ha encantado así como la relación que comparte con Eastwood. George Dzundza está, como en él es habitual, francamente bien, es un actor que me gusta, aunque siempre aparece como secundario. Timothy Spall me cae muy bien, y aunque su papel es bastante corto, está correcto. De las chicas, me quedo con Charlotte Cornwell como secretaria de Eastwood, una actriz muy elegante, y con Catherine Neilson, como amante de éste, está muy divertida. Marisa Berenson no me gusta nada, aunque afortunadamente, Eastwood no le da a su personaje mucha relevancia en la trama. Merece la pena verla.
P.D.: Parece ser que Katherine Hepburn le dio el visto bueno a la peli afirmando que era completamente fiel a lo que había ocurrido en realidad. Un punto más a favor del film, no?.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2006
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, tras terminar de ver esta película, lo primero sobre lo que se me ocurre hacer referencia es acerca del gusto que produce ver una película en la que los personajes, y en especial el principal, están tan bien desarrollados, lo suficiente como para comprender perfectamente a cada uno, mediante una pasmosa fluidez y, además, transmita con ello una idea trascendente sobre la cual reflexionar.
Si a esto sumamos las, para mí, muy buenas interpretaciones, el argumento lo podéis consultar en culaquier parte, así que sólo me queda recomendarla a cualquiera que se interese por ella.
el señor howard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una anécdota del rodaje original de la Reina de África que ha sido distorsionado por el tiempo, pero que define a la perfección la singularidad del director y de la estrella principal: a lo largo del rodaje la mayor parte del equipo cayó bajo los efectos de la disenteria y tuvo que suspenderse el mismo durante un cierto tiempo, sin embargo Jon Huston y Humphrey Bogart no cayeron bajo los efectos de dicha enfermedad, una vez que se supo el origen de la misma que estaba en el agua que aquellos habían bebido, un periodista le pregunto a Huston y este dijo "joder es imposible que Bogart y yo enfermemos por el agua, si solo bebemos swhisky".
Fuera de esta anécdota, la película de Eastwood es una fantástica transgresión del Hoollywood way of live, y empieza a desvelar a un director valiente, independiente y conocedor del oficio, que muchos años después nos ha regalado las últimas obras maestras concienciadoras del cine, V.G. "million dollar baby". Grande Eastwood, muy grande Huston.
pedro victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Orson Welles sobre John Huston que su vida era aún más interesante que sus películas. Aventurero, borracho, mujeriego, vividor, valiente, único, Huston era de esos hombres que no se arruga ante nadie, siempre leal a sus amigos, dispuesto a defender lo que consideraba justo hasta las últimas consecuencias. No extraña, por tanto, que a Eastwood le fascinara tanto el personaje e ideara una película acerca del turbulento rodaje de "La reina de África" (famosa es la anécdota según la cual todo el equipo enfermó durante la grabación por culpa del agua que bebían... todos menos Bogart y Huston, que se alimentaban exclusivamente de whiskey).

"Cazador blanco, corazón negro" nos habla de la obsesión de un cineasta por cazar a un elefante, y de su absoluto desinterés por la obra que está a punto de filmar. Se hace evidente la pasión por el mítico director, la elaborada construcción de su rocoso carácter, y aún así todo suena a falso, a hueco. No veo a Huston, veo a Eastwood esforzándose en interpretar a alguien al que cree conocer. La cosa tampoco mejora cuando al fondo del plano se encuentra alguien que se supone que es Humphrey Bogart, y que se parece a él como un huevo a una castaña.

Lo destacable de la película se halla en los diálogos, las constantes pullas, las reflexiones. El resto queda como un producto fallido, un concepto interesante que no funcionó en su traslación a la pantalla. La escena clave no impacta lo suficiente, y la evolución del protagonista resulta demasiado repentina y poco creíble.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow