Haz click aquí para copiar la URL

Marea de fuego

Intriga. Acción. Drama Brian era un niño cuando vio morir a su padre en acto de servicio durante un incendio. Veinte años después, tiene que someterse a un duro periodo de pruebas en la compañía que manda su exigente hermano Stephen, para ser bombero en Chicago. Superado el escollo, su trabajo consistirá en investigar incendios para descubrir si han sido provocados. Mientras un pirómano se dedica a provocar incendios, los dos hermanos intentan superar las ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
29 de octubre de 2006
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico relato del bombero que se quema bajando escombros, personajes encasillados, referentes utópicos (el bombero moralista sin reconocimiento medico) e ideales mezquinos al servicio de un guión del que, por mucho que intenten extraer, el reparto no consigue nada mas que quemarse en la mudanza. Triste rescoldo.
Delirium Cordia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un buen espectáculo visual mas que una buena película, son impresionantes las tomas que se hacen en torno la pirotecnia.
Los hombres de acción hechos bomberos se la rifan dentro de lugares donde el fuego se ve demoníacamente voraz.
Para poder valorar este film hay que verlo como lo que es, una película que solo se hizo para entretener y mantener el interés en las escenas de acción, no esperemos el mega drama, con la súper historia y la gran banda sonora, solo acción y buenas imágenes de fuego.
Pasable y entretenida.
boogyeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia de bomberos, que se preocupan más por su trabajo que por su propia familia.
Uno de los bomberos resulta ser un piromano, y los otros tratran de descubrirlo y empiezan a acusarse mutuamente.
Interesante por momentos, demasiado liviana en otros, ya que mezclan escenas muy intensas con escenas casi burdas.
Los actores no tienen el talento para dotar de lo que hace falta a sus personajes, se ven bien, pero no actuan bien.
Podría haber sido mejor de lo que fue.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre le caen palos a las películas que llevan el nombre de Ron Howard tras las cámaras, y en su carrera hay truños de bíblicas proporciones -Cocoon, Edtv, por decir dos de las más obvias- pero al rey lo que es del rey, hay unas cuantas de buenas -Willow, Rescate, Cinderella Man-. El motivo de que su cine sea criticado, pertenecer al cine más comercial y taquillero. Por suerte para él con el tiempo se ha ido valorizando, y se le empieza a considerar un autor a tener en cuenta -Rush-. Llamaradas se estrenó en 1991, y con sus peros, es de las buenas.

Por el reparto bien valía pagar la entrada de cine en su momento, salvo por algún actor que pondré a parir más abajo: Kurt Russell, William Baldwin, Robert De Niro, Scott Glenn, Donald Sutherland, Rebecca de Mornay, Jennifer Jason Leigh, J.T. Walsh y Jason Gedrick.

Casi todos ellos, los caracteres masculinos, interpretan al cuerpo de bomberos, apagando los fuegos cometidos por un asesino pirómano. De paso se nos muestran las diferencias (casi) irreconciliables entre dos hermanos compañeros de profesión, uno veterano (Russell) y el otro novato (Baldwin), y hasta las relaciones amorosas con sus respectivas mujeres y/o novias.

132 minutos dura Llamaradas; para los estandartes del cine actual no es una duración excesiva, cualquier producción Marvel -por ejemplo- los sobrepasa con creces. Para mí el problema de las más de dos horas que dura ésta es que bien fácil podían ser recortados. De ahí que esta vez diferencie lo bueno de lo malo en siguientes párrafos.

Cuando Llamaradas va sobre el cuerpo de bomberos en acción, o sobre la investigación para desenmascarar al pirómano -y el porqué de lo que comete- es un peliculón. Incluso cuando la trama se desvía para presentarnos a un psicótico Donald Sutherland hay muy buen cine. En resumen, hay una trama bien pensada, set pieces pirotécnicas que son un espectáculo visual -sin abuso de lo digital-, y algún que otro personaje que genera interés -Russell, De Niro, Glenn, Sutherland, y sobre todo el fuego, tratado como si de un ente vivo se tratase-. Además, es una de estas pelis que dan ganas de hacer cosas, en este caso alistarse al cuerpo de bomberos.

El reverso son el resto de tramas. Hay que darles una dimensión emocional a los personajes, pero se reincide mucho en el enfrentamiento de los hermanos protagonistas. Se pone muy pesado el guion con el duelo Russell/Baldwin y sus discusiones por chiquilladas. No me caben en los dedos de la mano las veces que se enfadan en Llamaradas, a veces por gilipollleces. Encima los dos tienen sendas relaciones fallidas, que hacen que todo sea aún más dramático y telenovelesco. Decir que los dos personajes femeninos de la cinta poco aportan, en especial una Jennifer Jason Leigh que solo sirve para una pulcra escena de folleteo.

Si se recortan un par de discusiones familiares, a sus respectivas parejas = menos duración = menos redundancia = más foco en lo que importa de la peli. El resultado, Llamaradas sería mejor película de lo que ya es.

Otros aspectos a destacar: en positivo la música de Hans Zimmer, de esas pegadizas y grandilocuentes. En negativo la mayor cagada de Llamaradas es William Baldwin y su inamovible cara de bobo. Un error de casting de los que pueden cargarse pelis enteras. Cero carisma. Menos mal que ha desaparecido del (buen) cine este tío.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera película de gran presupuesto sobre los servicios de extinción de incendios que recuerdo haber visto tras el estupendo clásico del cine catastrófico de los 70 "El coloso en llamas", que no se centraba exclusivamente en este cuerpo de valientes.
Al igual que ha pasado con títulos similares muy posteriores ("Brigada 49", "Héroes en el infierno", etcétera), y aunque la promoción vendiera otra cosa diferente, esta película es un homenaje y acercamiento a esos héroes cotidianos que llamamos bomberos.
Y ese enfoque, que debería ser un acierto, le pesa al film porque le baja puntos como la película de acción y catástrofes que pretende ser (o que nos quieren hacer creer que es).
Es cierto que esta película contiene espectaculares escenas de incendios que debieron filmarse con fuego controlado (algo muy meritorio) al ser de la época de transición de la revolución digital. Y están muy bien. Pero dentro de los larguísimos 140 minutos aproximados que dura, esos momentos de espectáculo (adornados con una estupenda banda sonora de un Hans Zimmer que todavía estaba empezando su carrera pero que ya era un genio) quedan diluidos en unos dramas y relaciones entre personajes que, francamente, me importan un bledo (como diría Clark Gable).
Creo que al bueno de Ron Howard y al que escribiera el guion se les ocurrió aprovechar al máximo el buen elenco con el que contaban, por encima de los efectos especiales y aventura. Sin embargo, ahí también falla un poco la película, pues las historias de estos personajes están un poco descafeinadas y no llegan a ser excesivamente llamativas desde el punto de vista dramático.
La parte más interesante es la investigación de Robert De Niro en busca del causante de los incendios, pero incluso eso queda en un segundo plano en el reparto de tiempo de la película.
Al final les quedó demasiado larga, con grandes parones con el rollo que se traen entre los personajes de Kurt Russell y William Baldwin. Y los actores secundarios Sutherland y De Niro salen poco para mi gusto y no ofrecen lo mejor de sí mismos en este drama.
Howard demuestra que es un gran director en cine comercial, pero solo se le nota en ciertos momentos del final y del principio, y poco más. Deberían haber aprovechado mejor al reparto, o bien haberla dejado un poco más corta, para que la historia hubiera ganado en calidad y quedado mucho más redonda.
A pesar de todo, es una película pasable, pero yo diría que para no esperar demasiado de ella, y que no es muy adecuada para ser vista muchas veces.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow