Haz click aquí para copiar la URL

El muñeco diabólico

Terror Una madre le regala a su hijo un muñeco por su cumpleaños, sin ser consciente de la naturaleza maligna que esconde en su interior. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buddi quiere ser Chucky... y ni por mucho puede.
Para empezar, llamar a este engendro remake no tiene demasiado sentido. Más que al "Muñeco diabólico" de 1988 y sus dos secuelas posteriores, que para resumir son las que se podían rescatar mal que bien de la quema, esto podría tratarse de un capítulo de la serie "Pesadillas" (Goosebumps) guionizado, eso sí, bajo sustancias perjudicantes, lo cual confieren a este bodrio mayor grado de locura y vísceras respecto de la mítica serie infantil.

Pero sí, este subproducto es infantil de cabo a rabo, donde los personajes adultos no es que queden a la par que los niños (que son los verdaderos protagonistas del 90% del film) es que en muchas ocasiones salen perdiendo por goleada. Adultos de pacotilla, pintados a brocha gorda como imbéciles, inestables, infieles y una ristra más de 'agradables' adjetivos que comienzan con "in".

De terror cero patatero. De vergüenza ajena matrícula de honor.

El Chucky 2019 es electrónico y totalmente inexpresivo, nada que ver con el antiguo de goma que sí que infundía yuyu y conocía todas las muecas desagradables existentes. Pero claro, aquel era "Good Guy" y éste infeliz (de hecho con el discursito grabado que se trae en buena parte de la peli me recordaba a Calimero) es un "Buddi".

Es una película que no llega a hora y media y acaba aburriendo pasada la hora, por lo repetitiva, cutre y paranoica que se vuelve. Se producen situaciones que dan más lugar a la risa por bochorno que al miedo, me refiero especialmente a la relacionada con la sandía y la marchosa vecina afro, ancianita binguera ella.

Después de padecer recientemente los remakes de "Poltergeist", "Pesadilla en Elm Street", "Cementerio viviente", "La noche de Halloween" y este "Muñeco diabólico" no puedo sino reafirmarme en el pensamiento de porqué volver a rodar algo que ya tuvo su tiempo y su éxito, sobre todo si lo que vas a hacer más a desgana que a otra cosa, ofrecerá un resultado patético y detestable para los que crecimos con las pelis originales y francamente olvidable para quiénes la conozcan por primera vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Moonface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el debido entendimiento de que nunca ha sido una maravilla del séptimo arte me declaro fan de la saga original de modo que tenía grandes reservas respecto al remake que se hacía más de 30 años después de la gran Child´s Play del 88. Mis expectativas esta ocasión eran tan pocas que, para grata sorpresa, después de verla me ha hecho cambiar mi voto por nada menos que tres puntos (así es, antes de verla imaginaba le daría un 3).
Bueno, en un claro afán por hacer competencia directa a la saga de ya 7 películas que hoy en día se encuentra tan desgastada y con un futuro incierto, Orion Films de MGM da una lucha contundente con los recursos que tiene dando los mismos nombres y apellidos a los personajes principales con Andy y Karen Barclay y el detective Mike Norris pero reinventándolos totalmente y dándoles una fuerza y personalidad acordes a la nueva historia.
El gran punto de cambio y renovación de este nuevo muñeco es la motivación que tiene para cometer los crímenes, crímenes que por cierto él no visualiza como tal, la falla en el sistema del robot deja el paso abierto para que sea pervertido indirectamente por los deseos y miedos de su dueño Andy sin dar tiempo a la formación de la moral en el personaje, tal como un bebé llegado al mundo dejándose llevar por sus instintos más puros de sobrevivir pero en esta ocasión, al no ser él humano, vela por la estabilidad y la vida de quién considera es su razón de existir, su amo y amigo.
Punto aparte la emoción bien llevada que genera una tensión conforme avanza la película, se toma a sí misma no como una película meramente de terror, sino como la historia de un verdadero inocente muñeco que vela por lo que él cree está bien sin que sea consciente de lo atroz que es matar.
Esta vez Chucky verdaderamente cree que todo es un juego y, claro, ¡Es hora de jugar!
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2019
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fastidia mucho, pero muchísimo dar esta nota a Child’s Play, pero es que no se merece más, soy un fan de la saga desde que pasé de los pañales a calzoncillos de forma oficial, y esta pelicula no es que haya hecho daño a la saga, es que la ha asesinado brutalmente y sin piedad, no haré spoiler ni mucho menos pero he de avisar que se cataloga como remake pero no, no es un remake, atención, repito, no es un remake, han cambiado la historia totalmente. Han arriesgado y la han cagado totalmente, el director ha optado por actualizar al muñeco a nuestros tiempos y la idea es muy buena, el problema es que lo ha enfocado de una forma terrible, en vez de una comedia de terror (recordamos que la primera película de Chucky no fue comedia de terror, sino de terror, he aqui un ejemplo de que no es un remake) parecía un drama clásico, porque me faltaba nada de ponerme a llorar, confundiendo la película con “Sonrisas y lágrimas”. El protagonista principal un horror, pero un horror, no sigue el guión como debe hacerse, y no es que sea un experto en esto pero, maldita sea, es que se ve a leguas que la actuación es vomitiva...

Resumiendo, me siento engañado y estafado... más detalles en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ilovemovies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo éste mensaje para comentar de que ésta película, no es un reboot del personaje de Chucky, si no otra "propiedad intelectual", creada por MGM, aprovechando que poseen los derechos de la primera película. El personaje de Chucky, el desarrollado por Don Mancini, tendrá su propia serie en 2020. Han omitido cualquier mención a un muñeco poseido, para evitar cualquier demanda por derechos de autor.

Se podría decir que es más bien un remake "pirata", aprovechándose de otra propiedad intelectual. Pero eso no quiere decir que sea mala película. Creo que supera con creces, a todo lo que ha salido desde la segunda película (siendo ésta, muy diferente a la película original, dado que es la película en la que Chucky mata por placer, al contrario que en la primera, donde solo mata a las personas de las que se quiere vengar y a las que se interponen en su camino). Y eso no habla mucho a favor de Mancini y de su personaje.

Pienso que Mancini mismamente, tendría que hacer un reboot de su propio personaje, utilizando el guión original que se deshechó (y que está disponible en internet, para cualquiera que lo busque). Lo curioso es que en la película original, las escenas descartadas se rodarón, pero fue Mancini quien decidió retirarlas. Me parece una absurdez haber hecho tal cosa, porque las escenas eliminadas, precisamente eran indispensables para explicar otras de la película. El haberlas quitado, causó lagunas e inconsistencias argumentales. 30 minutos de metraje en total.

Muñeco Diabólico, de 1988, tuvo su impacto en su momento, porque, hablando mal y pronto, era el momento: Los muñecos de ése tipo, estaban en la cresta de la ola. Y había mucho menos acceso a contenidos que ahora. Era un elemento con los que muchos niños de la época, podían reflejarse. En ésta película, ocurre algo parecido.

Finalizo el mensaje, con una mención al argumento (en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Baronluigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumen: Después de mudarse a una ciudad nueva, Karen le regala a su hijo Andy un muñeco que se convierte en el mejor amigo del niño. Lo que ellos desconocían es que el muñeco es un ser maligno que tiene vida propia. Andy deberá aliarse con otros niños vecinos para detener a esta diabólica criatura que está provocando muertes en la ciudad.

Crítica: Esta película es un remake de la saga original de Chucky que comenzó en el año 1988, estando dirigida por el director Lars Klevberg, en donde tenemos a Mark Hamill que le pone voz al muñeco Chucky en la versión original, un muñeco que me ha parecido que está muy bien hecho a efectos prácticos. Tenemos al niño protagonista Andy interpretado por Gabriel Bateman y a su madre Karen interpretada por Aubrey Plaza, ambos hacen muy buenas interpretaciones, son lo mejor de la película junto con el muñeco Chucky.

He de decir que cuando he salido de verla en el cine no me había parecido una buena película, pero conforme han ido avanzando las horas y he ido procesando toda la información, he cambiado totalmente de opinión y me parece una película notable.

En lo relacionado al humor, es un humor a diferencia de la saga original, más basada en lo irónico con ciertos toques de humor negro. Y a nivel técnico es más que correcta, con buenos efectos especiales y con buena música para acompañar a cada una de las escenas, destacar la canción que canta el muñeco Chucky durante toda la película que se te llega a pegar la letra de la canción de las varias ocasiones que la canta. Tampoco escatima en sangre. Pues tiene escenas donde es mejor mirar a otro lado si tienes la sensibilidad a flor de piel.

En definitiva, es una película que os la recomiendo que vayáis a verla durante este verano al cine, que la vais a disfrutar.

Puntuación: 7.5/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow