Haz click aquí para copiar la URL

Mayor Dundee

Western Guerra de Secesión (1861-1865). El Fuerte Benlin, en Nuevo México, sufre un nuevo ataque de la banda de Sierra Charriba, un apache rebelde que, después de sus incursiones, se refugia en México. Esta vez se lleva como rehenes a tres niños. El Mayor Dundee (Charlton Heston), desobedeciendo las órdenes de sus superiores, recluta delincuentes, negros y prisioneros confederados para perseguir a los indios y rescatar a los niños; pero en ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
12 de septiembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película, tras su obra maestra Duelo en la alta sierra, del director estadounidense Sam Peckinpah. El cineasta mostró especial interés por un guión de Harry Julian Fink (futuro guionista de Harry el sucio), del que el director hizo su habitual reescritura, en la que le acompañaron Oscar Saul y el propio Fink. El libreto original constaba de varias historias juntas sin centrarse en una concreta. Peckinpah lo arregló poniendo como base principal el personaje del oficial Mayor Dundee, profundizando en sus personales obsesiones y aspiraciones.

Mayor Dundee es un intenso y violento western con elementos crepusculares, al que ni tan siquiera los múltiples problemas que afectaron al rodaje lograron restarle un ápice de interés. Filmada en Cinemascope, destacan los planos de paisajes a color ya introducidos por John Ford, pero sobre todo, las coreografías y las acciones puestas en escena. Además, la predilección del director por las escenas violentas era más que evidente en aquel momento. El duelo interpretativo antológico, de perfecta compenetración, entre Charlton Heston y Richard Harris es algo digno de mención y realmente admirable.

De entre las muchas anécdotas que ocurrieron durante la filmación, podemos resaltar cuando Charlton Heston ofreció su salario a cambio de que readmitieran a Peckinpah, ya que los productores estaban dispuestos a despedirlo. Éstos aceptaron y Heston estuvo durante todo el rodaje sin cobrar nada.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2009
30 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extraña nada que fuese un fracaso en taquilla. No sacarían ni para pagar al divo de Charlon Heston y mucho menos a Harris y a Coburn. Para empezar, se parte de un argumento de lo más inverosímil donde el mayor Dundee abandona su Fuerte, a sus hombres y sus obligaciones, para embarcarse en una odisea con tintes de suicidio colectivo, con un grupo de fracasados, otro de soldados negros (que los del sur quieren esclavizar y los del norte los consideran prescindibles, así que se los lleva) y prisioneros sureños (que por supuesto, estarán encantados de compartir misión con los de color), a rescatar a unos niños, que ni le van, ni le vienen, capturados por los apaches.
El montaje es de pena, la música para cortarse las venas y las actuaciones de Heston y Harris, irrisorias y nada creíbles. Sus personajes no están bien definidos, y sus diferencias del pasado, tampoco resultan verosímiles. Los diálogos son paupérrimos y el doblaje para redondear, es realmente pésimo. Por si esto no fuera suficiente, a medio metraje nos intentan colar una Historia de amor como sin venir a cuento que ya es el colmo de la desfachatez y ridiculez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DARTH VADER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo visto al director no le dejaron montar la película como él quería, y a base de disputas entre los productores, la estrella, que por lo que sé tenía más voz que argumentos, y el propio realizador, se acabó llevando como producto final a la gran pantalla un largometraje cuya controversia ahí queda. Hay quien dice que la propuesta real de Peckinpah tampoco la hacía mejor, yo con lo que me quedo es con lo que he visto, una historia de lucha sin fin, llevada al límite y con muchos elementos que con el tiempo el director perfeccionaría y que le conduciría a firmar títulos que han pasado a la historia.

"Mayor Dundee" no es una obra maestra, queda lejos incluso, pero a quienes les guste las del oeste no deben dejar de verla, porque tiene elementos propios del género que la hacen atractiva y sobre todo porque tiene un par de protagonistas que llevados al límite le dan el carácter épico que todos buscamos en estas películas. El duelo interpretativo entre Charlton Heston y Richard Harris ahí lo tenemos, para disfrutarlo, a gran altura, digno de ser observado y elogiado con todo merecimiento. El empecinamiento de uno hace llevar al límite al resto, y ahí es donde se producen los mejores momentos, cuando hay tiros, galopes, artillería y muerte.

El guión, la base de todo buen cine, camina con cierta cojera que no podría haber salvado ningún efecto especial ni otro montaje diferente. La voluntad del que manda, el Mayor Dundee, de llevar sus actos más allá de las fronteras de su jurisdicción es lo que explica los movimientos del resto de seres humanos que le rodean, incluso de la mujer occidental que aparece en el poblado mexicano, sus razones, equívocas o no, son el lastre, o no, que acompaña desde el primer minuto a la película. El reclutamiento, las formas, los enormes personajes secundarios, hacen al largometraje mejor, pero no más allá de lo posible, y esto es, una película del oeste correcta y entretenida. Se atisba lo que vendrá, desde luego, pero el gran Peckinpah no está aquí aún.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Peckinpah se adentraba con este encargo en un terreno que conocía bien pero se vio obligado a trabajar bajo la supervisión de una productora que había arriesgado mucho dinero en un proyecto que no estaba bien estructurado desde el principio. Eligieron a actores de primer nivel y no a todos los pretendidos, James Coburn interpreta un papel que en un principio había sido escrito para Lee Marvin y no sería ésta la primera vez que Lee Marvin esquivaría un proyecto de Peckinpah, después dejó colgado el papel de Pike Bishop en Grupo Salvaje para hacer La Leyenda de la ciudad sin nombre por dinero y porque pensaba el propio Lee que se parecia demasiado a Los profesionales ( Brooks, 1967). El presupuesto era muy alto, para una superproducción y apostaron por un joven director que habia obtenido un éxito rotundo con su segundo largometraje Ride the High Country dos años antes, pero era ésta la primera vez que éste se metía en algo tan grande. Creo que Heston interpreta uno de los mejores papeles de su vida, de lo que se dio cuenta rápidamente y por ello se dejó dirigir por última vez en su carrera, Richard Harris está sensacional y siempre recordó esta película por encima de la anterior Rebelión a bordo y todo el elenco magnífico de secundarios brilla con luz propia.

Excelente fotografía y exteriores, magníficas interpretaciones, fallida banda sonora, incomprensible a veces y malo el montaje final del productor, que propició su desastre en taquilla y casi la quiebra de su productora. A pesar de todos los problemas, esta película es para mi un clásico y una puerta abierta a lo que este joven director nos propondría posteriormente.

8,5 puntos sobre 10















Para mi la película comienza de forma espectacular, pensé que estaba ante un gran espectáculo, discurre a un nivel muy alto para el cine de entonces y poco a poco, cuando el director nos enseña el interior del personaje principal, se diluye en un metraje excesivo, coherente y traslúcido, pero excesivo, que da lugar a la batalla final contra la caballería francesa en Rio Grande
Mapache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la rebautizada película de las tres ies: "Irregular", "Insuficiente" e "Indefendible". Desperdiciada superproducción para la época (tres millones de dolares) y la primera superproducción de Peckinpah. No entrare a nombrar los antecedentes ni los precedentes relativos al entorno de la película y su producción, ni tampoco a sus dificultades porque con lo que debemos quedarnos es con el trabajo acabado que aunque no pudo ser concluido por el propio Peckinpah el trabajo humano y técnico fue su propia responsabilidad y creo (a mi forma de verlo) que este es sin duda uno de los films más catastróficos de este afamado director (que no quiere decir malo). Peckinpah rodó un film harto caótico lleno de incongruencias y con un caos reflejado en sus actores y la adaptación de sus guiones que acaba por consumir su propio papel en este oficio, el de capitán de un barco que zozobra al llegar a puerto.

A medida que avanza el film su trama va decayendo al igual que su seriedad y su épica que acaba siendo un simple chiste hacia el espectador serio, esta es una historia con un final tan forzado que no dejará a nadie indiferente y que el propósito principal de la película al final se convierta una simple anécdota, rompiéndose todos los esquemas no por un mensaje final, si no por un final harto accidentado, juntando todos los desencadenantes y escupiéndolos en unos minutos al espectador a la vez que sus desencadenantes que se desparraman por el hastiado guión cual tinta corrida por un papel mojado.

Sinceramente, no me esperaba un peliculón pero sí que esperaba bastante más de este director, se parece más a una road movie de vaqueros adolescentes que a un film épico de militares de postguerra. Sea como fuere Heston, Harris y Coburn están muy correctos, al igual que muchos actores de reparto aunque no son ni la mayoría por desgracia.
Ari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow