Haz click aquí para copiar la URL

Seis mujeres para el asesino

Terror. Thriller. Intriga El salón de moda, organizado por Cristina y su amante Max, es un lugar de lujuria, tráfico de cocaína y chantaje, donde una serie de jóvenes modelos son asesinadas de forma salvaje. Parece cada vez más claro que todas las víctimas tienen un pasado muy turbio y, poco a poco, sus secretos se verán desvelados a través de un diario dejado por una de las modelos asesinadas... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer giallo. Solo por eso esta película es histórica. Por supuesto, hubo obras previas que ya mostraban algunas constantes asiladas de lo que sería este género, pero aquí por primera vez florecieron de forma conjunta y sirvieron como modelo para posteriores trabajos. Que es una película de Mario Bava lo vemos desde el primer momento, con esos azules, rojos y verdes tan suyos, fácilmente localizables en otras de sus películas. Me encanta el contraste entre la belleza que destila todo lo referente al salón de modas con los truculentos crímenes del asesino, en ese sentido, sirva como ejemplo ese primer crimen y el momento en el que el asesino arrastra el cadáver junto a unas preciosas flores que llaman nuestra atención, haciéndonos olvidar por un instante lo horrendo de la escena. Solo Bava podía conseguir estos contrastes tan maravillosos.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según los expertos, este largometraje es uno de los que marcan el nacimiento del "giallo", ese subgénero repleto de asesinos misteriosos y asesinatos brutales. La trama aquí es una excusa para una puesta en escena muy personal, que crea un universo cerrado en sí mismo, de tal modo que una casa de modas dedicada a la alta costura se convierte en un mundo pesadillesco, barroco, casi irreal, transformado por una intensa fotografía en color, tendente a lo onírico, a lo surreal, e incluso también a cierta abstracción intemporal. Bava consigue que el horror y la belleza pueblen el mismo mundo.

Todo esto es ya muy visible en la fascinante y original secuencia de los créditos iniciales, en la que los protagonistas posan junto a maniquíes, y en la que se introduce al espectador en un mundo confuso y extraño, en el que lo vivo parece inerte, y viceversa.

Se sumerge al espectador en un juego sádico, voyeurista y morboso, en el que cada asesinato une brutalidad y refinamiento expositivo, y es esa mezcla de sofisticación y crueldad la que define tal vez este ejercicio de estilo de Bava, muy influyente no sólo para el desarrollo del "giallo" italiano sino también para el devenir del posterior "slasher" americano. Por eso "Seis mujeres..." es tanto un gran ejercicio de estilo como una obra seminal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque teóricamente el primer giallo fue "La muchacha que sabía demasiado", también de Mario Bava, esta que nos ocupa es la película que configuró definitivamente las claves (estéticas sobre todo) del subgénero y dio lugar a la moda de este tipo de películas a medio camino entre el terror y el suspense donde la exhibición de los crímenes importaba más que la resolución del misterio a la que se apuntarían gente como Fulci, Martino, Lenzi o Argento, y que tanto éxito internacional tendría.

Dejando aparte su valor como pionera de un estilo, "Seis mujeres para el asesino" es una muy buena película en sí misma. La trama criminal, aunque simple, avanza de forma muy ágil y se vale de giros de guión tramposos pero muy efectivos para mantener la atención del espectador, aprovechando las posibilidades de una galería de personajes donde todos tienen algo que ocultar. Las escenas de los asesinatos, cometidos por un personaje enmascarado con guantes negros, están rodadas con mimo, tomándose el tiempo necesario para crear tensión, usando la luz y el color para darles un aire de pesadilla y sin escatimar en detalles morbosos. La puesta en escena y la fotografía son soberbias, y consiguen dar la impresión de una solvencia técnica y un presupuesto mayores de lo que en realidad había. Las interpretaciones y los diálogos no son para tirar cohetes, pero tampoco chirrían demasiado y no impiden disfrutar de los aspectos más inspirados del film. Su estética, es cierto, es muy sesentera en todo el sentido de la palabra, pero con todo y eso se puede ver y disfrutar a día de hoy sin tener la impresión de estar ante una reliquia apolillada.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis motivos para el espectador:

→ Mezcla de géneros fascinante: cine negro, misterio, suspense, erotismo, terror… A los que se unen otros singulares elementos: Un asesino enmascarado y enguantado, muertes truculentas de un extraño preciosismo visual, crímenes brutales y explícitos, rojo sangre por todas partes…

→ Consta de un ritmo frenético. La trama es enrevesada, te mantiene en vilo y te despista con un gran número de personajes, relaciones y secretos. Un asesino anda suelto y todo el mundo es sospechoso, mientras pulula por ahí un diario en forma de MacGuffin por el que todos están preocupados. A pesar del enredo argumental la historia es más sencilla de lo que parece, y tiene sentido.

→ Posee una estructura narrativa atípica, sin un personaje principal claro en toda la cinta. Es como usar la técnica del falso protagonista una y otra vez, incluso llega a engañarnos otorgando falsa relevancia a personajes y subtramas.

→ A pesar de todo lo anterior, lo que se lleva el protagonismo es la elaboración de las secuencias de los crímenes. Planos maestros, originales, transgresores. Escenas gráficas e inquietantes. La muerte se destapa como morbosa, extrañamente bella, cargada de sutil erotismo. Además el asesino es variado en sus métodos, todo un espectáculo homicida.

→ El uso del color. Cromatismo irreal, exagerado, que dota a la película de un esplendor visual muy atractivo. Todo tipo de tintes son usados con fines dramáticos, entre los cuales despunta un rojo hipnótico, casi perverso, usado para acentuar ciertos objetos aparentemente inocuos (un abrigo, un teléfono, un diario…). Maravilloso estilo.

→ Significa el nacimiento del giallo, con todas sus características, que a su vez es un antepasado del slasher. Rodado con maestría e influyente en generaciones de futuros cineastas. Una de las grandes del director italiano.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no está al nivel de un giallo, la verdad es que tiene ciertas pautas que más adelante se seguirían siempre en estos. Se presenta un crimen, hay un montón de posibles asesinos, y más víctimas van cayendo, siempre con rasgos comunes entre ellos y los posibles asesinos. Sigue un ritmo interesante, pero en la parte final decae un poco al descubrirse el asesino al espectador antes de tiempo (y su plan lo tenía yo claro antes de que ocurriese). Pero buen, actuaciones aceptables, muertes que no están mal y algo de intriga en parte de la película.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow