Haz click aquí para copiar la URL

El legado Bourne

Acción El agente Aaron Cross (Jeremy Renner) es un producto del eficiente programa Outcome. Este programa diseña y entrena agentes cuya función consiste en actuar en solitario en misiones de alto riesgo. Sin embargo, en el momento en que la historia del agente Bourne está a punto de salir a la luz, los altos mandos de la agencia deciden tomar una solución drástica al respecto. (FILMAFFINITY)
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
13 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
En una época en la cual remakes, secuelas y demás inundan las carteleras, la trilogía de Bourne no se podía quedar así. No han tardado mucho en venir los productores de turno y sacarse de la manga una nueva excusa para aprovechar la licencia. En este caso, se trata de uno de los súper-espías del programa Outcome, Alex Cross, a quien quieren eliminar debido a los hechos que ocurrieron al final de la trilogía original.

En un principio, uno piensa que "El legado de Bourne" es una película aparte y no es necesario saber lo que ocurrió en anteriores filmes de la saga. Ahora es Alex el protagonista, no Jason Bourne. Pues bien, la realidad es que este spin-off arranca justo después de "El ultimatum de Bourne". De hecho, varias escenas enlazan directamente con esa película. Sin embargo, tampoco penséis que por haberla visto recientemente os vais a enterar de algo...

"¿Te has enterado de algo?" Esa es la pregunta que suele surgir tras aparecer los créditos finales de la cinta. Es cierto que los anteriores films de Bourne también eran algo enrevesados, pero tenían argumentos sólidos, había coherencia y al final, lo que había que entender, se entendía. Aquí no. El caos reina en "El legado de Bourne". Las escenas se suceden una tras otra, llevando a personajes de aquí para allá sin que sepamos muy bien por qué, parece que nos bombardeen a información que algún día descifraremos, cuando la realidad es que apenas nos cuentan algo. No es que se trate de una historia complicadísima de entender, pero está mal narrada y se hace enrevesada porque sí. Las escenas de acción son oportunas y evitan que peguemos algún que otro bostezo.

Jeremy Renner está más que correcto, el problema es su personaje. Carece del interés y de la empatía que tenía Jason Bourne. Resultado demasiado simple, sobretodo si se compara con el espía que interpretaba Matt Damon. Rachel Weisz no se puede decir que esté mal, pero me aburre. Otra vez su personaje de "chica vulnerable". Y Edward Norton... ay... ay...

Finalmente, la cinta desemboca en una pésima persecución (no tengo palabras para describir lo mal rodada que está) y tras esto, aún en pleno clímax, la película termina de la forma más abrupta posible. Si la saga va a seguir por este camino, yo lo tengo claro: que no cuenten conmigo para las secuelas.
charliewoodhead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
'Siempre hubo más de uno', ese eslogan es la justificación para continuar la saga Jason Bourne sin su protagonista, un Matt Damon que se desentendió del proyecto el mismo día que el director de las dos últimas entregas, Paul Greengrass, abandonó el barco también. El hasta ahora guionista de la saga Tony Gilroy (director de Michael Clayton) es el sustituto de Greengrass, y para continuar con las andanzas de Bourne se tomó la decisión de crear un nuevo personaje que tuviera una propia historia pero los mismos enemigos. Su nombre Aaron Cross, y el actor es el doble nominado al Oscar Jeremy Renner, últimamente en toda producción importante (Los Vengadores, Misión: Imposible 4).

Como esos credenciales no hacen de Jeremy Renner todavía un actor/estrella por la que nadie se meta en el cine a ver una película, el resto de intérpretes incluye otros notorios y conocidos nombres: Rachel Weisz, Edward Norton, Stacy Keach, y breves apariciones de personajes de la anterior trilogía, David Strathairn, Joan Allen, Albert Finney, Scott Glenn y Paddy Considine.

Jason Bourne tiró de la manta y descubrió que la CIA trabaja con programas para crear superhombres. Para salir del meollo la misma agencia decide cancelar todos los experimentos similares... matando los cobayas. Uno de esos experimentos de superhombre es Aaron Cross (Renner), quien no se dejará matar tan fácilmente. Contará con la ayuda de una doctora (Weisz), y el enemigo a batir, por eso de mencionarlo, es un jefazo de la CIA (Norton).

Gilroy esta vez escribe y dirige, y viendo el galimatías que es El Legado de Bourne bien podría haberse quedado cuidando más el libreto. Si no has visto las tres con Damon no te molestes en verla porque no te vas enterar de nada, si por el contrario las has visto igualmente te puedes perder con la gran cantidad de información, nombres y referencias a la trilogía previa. Lo peor es que en ningún momento al protagonista del Legado parece importarle mucho lo que tiene la CIA entre manos, él solo quiere unas pastillas que ha de tomar para no degenerar física y mentalmente, y huir.

Es ese intento de darle transcendencia y una historia compleja lo que hace de El Legado de Bourne una producción solo pasable. Demasiada cháchara logística dentro de una sala de operaciones de como matar a Aaron Cross, y pocas amenazas para el mismo personaje. Escenas de acción pocas y bien filmadas, menos frenéticas que las de Greengrass en el Mito y Ultimátum pero igual de físicas y explosivas. La que ocupa la parte del clímax algo sosa, una persecución en moto que no sorprenderá a aquellos que disfrutaran de la de Misión: Imposible 2.

Jeremy Renner sale airoso de sustituir a Bourne, es más parlanchín y rudo, pero produce menos empatía, tiene el porte para el papel. Su rival es un Edward Norton con el piloto automático puesto y con el que se echa en falta un duelo interpretativo con Renner. Rachel Weisz aporta la nota femenina con un personaje de poca progresión dramática, en realidad como todos los de la película. El resto, testimonial.

No seré tan cruel, está bien hecha y sirve para pasar la tarde. Su mayor hándicap es llevar el nombre de Bourne en el título. Con otro título a buen seguro no se hubiera llevado ese varapalo por parte de muchos. Por suerte el desenlace parece quedar cerrado, pero como siempre la taquilla dicta sentencia (275 millones de dólares de beneficio con un coste de 125).
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Se parte la línea de las anteriores entregas, pero es lógico, algún giro había que darle al asunto. El problema es que se pierde guion y se ganan mamporros y carreras. En ese sentido estamos cerca de una película de 007, a pesar de que el ritmo y la acción están muy bien llevadas. Pero, ineludiblemente, se pierde guion e interés.
A cambio el ritmo asume el papel estelar, con un buen Jeremy Renner y algunas escenas verdaderamente dignas de la mejor película de acción.
El problema es que hay actores que no están a la altura y los nexos de unión con las anteriores entregas quedan deslucidos. Muy deslucidos.
Pero tampoco podemos engañarnos, como película de acción es buena, hay un par de escenas muy interesantes.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Una cinta bastante entretenida que a pesar de tener una trama casi totalmente cliché, en general resulta efectiva por lo bien dirigida que está y el cierto ingenio que se le imprimió en algunas escenas. Hay también buen ritmo y bastante acción e intriga que prevalece casi todo el metraje, pero sin destacar. Por otro lado se cae en algunos diálogos forzados y situaciones que podrían etiquetarse de schwarzeneggerescas. Con respecto a las anteriores películas de la saga deja mucho que desear al carecer de originalidad y casi traicionar la expectativa de ver un desarrollo en lo referente al personaje central de esta historia. Al guión también se le puede señalar el tardar un poco en cuajar, demorándose mucho en poner las cartas sobre la mesa, dando la sensación de un arranque tardío y un final, además de convencionalista, muy abrupto que deja cabos sueltos y en general una trama inconclusa o al menos mal finalizada, situación muy decepcionante. Recomendable por ser entretenida pero con advertencia de decepción.
mikealeks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se sitúa como continuación temporal a la saga de Bourne, por lo que aunque no es imprescindible si es aconsejable el haberlas visto ya que sino resulta un poco liosa la trama.
La historia nos cuenta como otro soldado en este caso Jeremy Renner (que no es que me parezca un gran actor pero en este caso si encaja en la película ya que es más clásica de persecuciones y peleas pues está al nivel), tiene que escapar de sus creadores ya que están intentando eliminar toda la existencia de su organización secreta y él logicamente intenta sobrevivir.
Necesita la ayuda de la investigadora Rachel Weisz (lo mismo que Jeremy, no se le exige mucho en el papel, más allá de correr y asustarse) para intentar saber un poco más de si mismo y desengancharse de unas pastillas que necesita.
Y en eso va la trama, se deja ver con facilidad ya que no para ni un instante la acción.

Me parece inferior a las anteriores pero no es mala, simplemente queda como una película entretenida de acción con Edward Norton desaprovechado como malo.
cubanito14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow