Haz click aquí para copiar la URL

Resident Evil 4: La resurrección

Acción. Ciencia ficción En un mundo arrasado por un virus que transforma a sus víctimas en no muertos, Alice (Milla Jovovich) continúa su viaje en busca de supervivientes para conducirlos hacia un lugar seguro. Su batalla sin fin contra la Corporación Umbrella alcanza nuevas alturas, pero Alice recibe ayuda inesperada de un viejo amigo; un nuevo líder que promete un refugio seguro contra los zombis que los guía hacia Los Ángeles; pero al llegar, la ciudad se ... [+]
<< 1 10 19 20 21 27 >>
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchos efectos especiales pero poca cosa que ver la verdad, no digo que la película este mal rodada simplemente opino que se les ha ido de las manos como, de llamémosle flipada, se ha vuelto la película y no lo digo por los doberman bicéfalos ni por el grandullón con su martillo hacha, porque eso si son parte de los juegos, es la forma de luchar lo que se le a acabado de flipar, sinceramente pienso que esta saga de película va de más a menos. Al menos Michael scofield hace un buen papel volviendo y eso me parece repetitivo a sacar de la prisión a la gente.
DavisssCHACKAS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Posiblemente una de las peores pelis de zombies existentes. Prácticamente el 80% de la película son escenas a cámara lenta. Quizá en 3D mejore visualmente pero el guión es un sinsentido y el personaje más creíble de la cinta debe ser alguno de los zombies ya que cualquiera con dos líneas de texto deja mucho que desear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin ser un aficionado de la saga, tengo que decir que la película se deja ver. Ha perdido el terror a lo largo de sus secuelas y ya solo queda la ciencia ficción y la acción. Aun así hay que decir que técnicamente tiene planos muy trabajados. Algunas camaras lentas recuerdan demasiado a las películas de Matrix pero no dejan de ser espectaculares.
El guión deja bastante que desear. Realmente en la película no pasa nada relevante. Es un claro episodio que no tiene ni principio ni final y eso deja un sabor de boca bastante negativo.
Si te gustan las películas donde no haya mucho que pensar y los efectos especiales, es una buena elección. Si no, no es nada del otro mundo. Sin Más.

Lo Mejor: La belleza y cuidado de sus planos.
Lo Peor: Un guión flojo que ni empieza, ni termina.
JCG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre que juego a algún Resident Evil paso mucho miedo, y es lo que me gusta de la franquicia de los videojuegos. ¿Por qué las películas no son así? Lo único que se encuentra en ellas es acción, y cada vez más, cosa que realmente se agradece, pero no siguen la temática ni la esencia de Resident Evil.
Esta entrega no está mal, quizás tenga demasiada acción, camarás lentas y muchas armas, pero destacan varias escenas.
Otra vez vuelven a coger un poco de un juego y un poco de otro, enrevesándolo todo. Con lo sencillo que es, si el argumento ya está en los videojuegos, lo tienen ya servido ¿cual es el problema de seguirlo tal y como está? Parece ser que les resulta dificil.
¿Chris Redfield es ese chiquillo? Perdonad, pero...¿habeis jugado al Resident Evil 5? Chris Redfield es un tio con más espalda que un ropero, ¿de donde me sacais a este muchachito y lo poneis en la piel de este personaje? Hubiera sido mejor Eric Bana o alguno de ese estilo. Bajo mi punto de vista eso ha sido decepcionante.
Recuerdo que cuando la vi en el cine no pude evitar el soltar una carcajada cuando vi a miles de zombies corriendo en estampida a medio palmo de Alice, creo que es la entrega en la que salen más muertos vivientes.
A fin de cuentas no está mal, no es trascendental en la historia pero se deja ver muy bien.

Lo mejor: la escena del Majini Verdugo en las duchas ( el gigante con el hacha), debería ser todo el tiempo como esta escena.
Lo peor: la escena final del negro (patético) y el hecho de que el argumento no influye nada en la historia.
hyoga33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La cuarta entrega (quitando la película animada y el cortometraje inicial) de la saga Resident Evil tiene lugar cuatro años después de Degeneration y está concebida con el único fin de hacer caja, algo que consiguió (fue la película más taquillera bajo la bandera de Canadá).

Paul W.S. Anderson da la razón a todos sus detractores. Anderson ve una oportunidad perfecta para retomar su labor de director en la saga aprovechando el tirón del 3D. La cosa está en que el director se equipara a Federico Moccia, Rob Zombie o Uwe Boll en el infierno de los peores directores. Anderson decide que ya que puede lanzar objetos contra los espectadores y salpicarles de vísceras, todo lo demás es secundario, con lo que el resultado no puede ser bueno. Es por eso que mientras el público está viendo Ultratumba tiene la sensación de que le han dado una cáscara vacía. Muy bonita y tal, pero vacíal. El guion es casi inexistente (obra de Anderson, obviamente) y parece que las cosas sucedan a su aire, que no importa lo que está pasando siempre y cuando puedan ponerse escenas a cámara lenta en pantalla (metidas con calzador) que vuelven a la velocidad normal como trompazos para la vista del espectador. El tiempo bala está utilizado de forma nefasta (además de ser de bajísima calidad) y su uso reiterado (sobretodo al final de la película) cansa y mucho. Por otra parte, los efectos especiales son extremadamente flojos y el villano es el tipo con menos carisma que ha pasado por el cine en mucho tiempo.

Milla Jovovich, enemiga natural de Yola Berrocal y Pamela Anderson, de nuevo protagoniza la película de su marido. Repite lo visto hasta la fecha, aunque aquí (por contradictorio que parezca) se ve su parte más expresiva. Ali Larter está mejor que en la entrega anterior, aunque sigue sin dar la talla. Wentworth Miller, el actor conocido sobretodo por la fabulosa serie Prison Break, tiene por fin un papel digno en una producción comercial y su trabajo es bastante bueno. Boris Kodjoe está bastante bien, al igual que Kim Coates. Notable también para la preciosa Spencer Locke, que no tiene demasiado trabajo. Por último tenemos a Shawn Roberts, que representa a la perfección la falta de vida del trabajo de Paul W.S. Anderson con una interpretación en blanco.

Resumiendo, que es gerundio: Ultratumba es muy, muy mala. Se salva por tener un reparto decente y nada más, ya que no hay absolutamente nada aceptable en la labor de Paul W.S. Anderson, que se pone a la altura de los peores directores del momento. Lo peor que puede decirse de una película como esta es que aburre, y Ultratumba lo consigue.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow